¿Comparte el programa de Ana Rosa marcos discursivos con el partido Vox? ¿Quiénes son las principales fuentes del programa cuando se aborda la problemática de la okupación?
Lucía Márquez Martínez nos presenta su artículo «De Vox a Ana Rosa (y viceversa): el fenómeno de la okupación en los programas de infoentretenimiento». La investigación se encuentra disponible en el último monográfico de «ZER. Revista de Estudios de Comunicación», coordinado por los miembros del grupo, Daniel Cabrera, Guillermo López y Eva Campos.
Financiado por el proyecto «Flujos de desinformación, polarización y crisis de la intermediación mediática (Disflows)», el artículo de Lucía realiza un análisis del discurso «desde la perspectiva del framing siguiendo una vía inductiva para detectar los encuadres utilizados» por Vox, y el programa de Ana Rosa durante la precampaña y la campaña de las elecciones de julio de 2023.
La muestra del estudio está compuesta por los frames de los contenidos que Vox ha publicado en su web oficial durante el periodo analizado, y las 42 entregas televisivas de Ana Rosa en Telecinco.
Entre las principales conclusiones, Lucía destaca que «la narrativa presentada en el programa respecto a los okupas muestra una coincidencia notable con los enfoques promovidos por Vox durante la campaña electoral de julio de 2023», o que «Ana Rosa establece la okupación como problema omnipresente, monolítico y unívoco, sin margen para el disenso».
¡Para acceder al monográfico completo, haz click en el enlace!
