¿Cuál es el papel que juegan las emociones en la construcción y difusión de la desinformación y la polarización afectiva en los discursos de Twitter (X) de Jair Bolsonaro y Santiago Abascal? Artículo financiado por el proyecto «Flujos de desinformación, polarización y crisis de la intermediación mediática (Disflows)»
Iris Simón Astudillo y Julia Marks Santana publicaron esta investigación en el Monográfico de Estudios sobre el Mensaje Periodístico, «¿Crisis de la mediación? Periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación«, coordinado por Lidia Valera-Ordaz (Universitat de València), Dafne Calvo (Universitat de València) y María Iranzo-Cabrera (Universitat de València).
La muestra del estudio comprende todos los tuits originales de los perfiles de Santiago Abascal y Jair Bolsonaro recogidos durante las elecciones en España y Brasil comprendidas entre el 30 de noviembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021. Así, la recopilación abarcó un total de 1383 tuits (338 del candidato español y 1054 del político brasileño), y el análisis se llevó a cabo de manera efectiva en los 100 tuits con más retuits de cada líder.
En el apartado de resultados, las autoras detectaron grados de ira y asco muy elevados en los mensajes de Santiago Abascal, mientras que las emociones agradables solo estaban presentes en 18 tuits. Por su parte, Jair Bolsonaro, difundió entre el público digital una mayor cantidad de tuits donde predominaban las emociones agradables, con una narrativa dirigida a defender el nacionalismo brasileño.
Entre las principales conclusiones que resaltaron las autoras, destaca la siguiente: «el impacto directo que las emociones negativas, y la polarización afectiva, están teniendo precisamente sobre la movilización y formación de los discursos, está llegando a un punto en que lo importante no es la veracidad de los hechos, sino el alcance de la información que se comparte».
¡Para leer la información completa de este paper tan interesante, haz click en el enlace!
