• Universitat de València

    Profesor Ayudante Doctor

    ESPECIALIDADES

    Comunicación corporativa | Comunicación en redes sociales | Intangibles corporativos

    NOTA CURRICULAR

      Aitor González Bengoechea es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, dentro del área de Periodismo de la Universitat de València. Graduado en Periodismo (Universitat Jaume I de Castellón, 2015, Premio Extraordinario de Grado y Premio a la Excelencia Académica de la Generalitat Valenciana), posee un Máster en Comunicación de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid (2016) y es Doctor con Mención Internacional en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid (2021), con calificación Sobresaliente Cum Laude. Su investigación se centra en las interrelaciones entre la comunicación, los intangibles corporativos y el papel de las redes sociales, aunque también cuenta con trabajos relacionados con las marcas territorio, la creatividad y el marketing. Es autor de artículos publicados en revistas indexadas como Comunicación y Sociedad, Icono 14, International Journal of Services Operations and Informatics o Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, y de capítulos de libro en editoriales como McGraw-Hill o Tirant lo Blanch. Ha participado en congresos internacionales y ha sido evaluador de artículos científicos. Este trabajo ha sido reconocido con el apoyo de un sexenio de investigación de la CNEAI (2018-2023). Antes de su incorporación a la Universitat de València, Aitor trabajó como profesor en el Grado en Marketing de la Universidad Francisco de Vitoria. Cuenta también con experiencia profesional en el mundo de la comunicación corporativa, al haber trabajado en una agencia de comunicación durante más de un año para clientes como Microsoft.

    LIBROS

      García García, F. y González Bengoechea, A. (2024). Historia, concepto y métodos de la creatividad. Madrid: Fragua Comunicación.

    ARTÍCULOS

      Gil-Ruiz, F.J.; González-Bengoechea, A.; Hernández-Herrera, M. y Ayestarán Crespo, R. (2024). Evaluación de la calidad web de la red Spain Film Commission: aportaciones a la Marca España. Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales. Vol. 56, No. 222, pp. 1173 - 1192. Disponible aquí. González-Bengoechea, A.; Gil-Ruiz, F.J.; Hernández-Herrera, M. y Ayestarán-Crespo, R. (2023). Neuromarketing and e-commerce: analysis of over the top platform homepages. International Journal of Services Operations and Informatics, Vol. 12, No. 3, pp. 253-266. Disponible aquí. González-Bengoechea, A. (2020). El impacto del uso de la imagen en la cuenta de Twitter de CSIC. Revista Icono 14, Vol. 18, No. 1, pp. 205-230. Disponible aquí. Moreira, J.A.; Santana, C.L. y González-Bengoechea, A. (2019). Enseñanza y aprendizaje en redes sociales digitales: el caso de Mathgurl en YouTube. Revista de Comunicación de la SEECI, No. 50, pp. 107-127. Disponible aquí. González-Bengoechea, A. (2019). Comunicado el streaming bajo demanda en redes sociales digitales: la comunicación en Twitter de HBO España. Creatividad y Sociedad, No. Extraordinario, pp. 65-105. Disponible aquí. González-Bengoechea, A.; Fernández-Muñoz, C. y García-Guardia, M.L. (2019). Uso institucional o partidista de Twitter: análisis comparativo de los perfiles de Moncloa, Ayuntamiento de Madrid y sus partidos gobernantes. Comunicación y Sociedad, Vol. 32, No. 1, pp. 19-37. Disponible aquí. González-Bengoechea, A. (2015). Redes sociales y política: El uso comunicativo de Twitter por parte de los principales partidos políticos. Fòrum de recerca, No. 20, pp.539-555.

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      González-Bengoechea, A. y García García, F. (2021). Marcas país de la Unión Europea y su presencia en redes sociales. Un estado de la cuestión. En Sierra Sánchez, J. y Barrientos Báez, A. (Coords.). Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital (pp. 471-496). González-Bengoechea, A. y García García, F. (2020). El uso de YouTube en la comunicación de marca país: el caso de España Global. En Liberal Ormaechea, S. y Mañas Viniegra, L. (coords.). Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (pp. 265-282) González-Bengoechea, A.; Iñesta Gómez, A. y García García, F. (2020). La contribución social, educativa y comunicativa del Villarreal CF a la provincia de Castellón. En Blay, R.; Benlloch, T. y Sanahuja, G. (coords.) Marca, territorio y deporte. Un triángulo estratégico en la gestión de intangibles comunicativos (pp. 122-147)

    COMUNICACIONES

      González-Bengoechea, A.; Gil-Ruiz, F.J.; Hernández-Herrera, M. y Ayestarán-Crespo, R. (2022). “Plataformas ott y e-commerce: análisis de las homes de netflix, amazon prime video, hbo max y disney + desde la perspectiva del neuromarketing”. Comunicación presentada en el II Congreso de Neuromarketing: Tendencias en neurocomunicación y ventajas para el tejido empresarial. 16-18 de noviembre, Universidad de Valladolid, Valladolid. González-Bengoechea, A. e Iñesta Gómez, A. (2018). “Construir marca ciudad a través de las redes sociales y el deporte: el caso de Madrid y el Real Madrid”. Comunicación presentada en el VI Congreso Internacional de Ciudades Creativas. 24 de enero, Universidad de la Florida, Orlando, Estados Unidos. TESIS DOCTORAL González-Bengoechea, A. (2021). La construcción de la Marca España a través de las redes sociales: el caso del Alto Comisionado para la Marca España en Facebook, Twitter y YouTube. Tesis doctoral. Dirigida por Dr. Francisco García García y Pedro J. Gómez Martínez. Universidad Complutense de Madrid.

    IN ENGLISH

      Aitor González Bengoechea is Assistant Professor (Profesor Ayudante Doctor) in the Department of Theory of Languages and Communication Sciences, within the Journalism area at Universitat de València. He holds a degree in Journalism from Universitat Jaume I de Castellón (2015, Extraordinary Degree Award and Academic Excellence Award from the Valencian Regional Government), a Master's degree in Organizational Communication from Universidad Complutense de Madrid (2016), and a PhD with International Mention in Audiovisual Communication, Advertising and Public Relations from Universidad Complutense de Madrid (2021), with Summa Cum Laude honors. His research focuses on the interrelationships between communication, corporate intangibles, and the role of social networks, although he also has work related to territorial brands, creativity, and marketing. He is the author of articles published in indexed journals such as Comunicación y Sociedad, Icono 14, International Journal of Services Operations and Informatics, and Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, as well as book chapters in prestigious publishers such as McGraw-Hill and Tirant lo Blanch. He has participated in international conferences and served as a reviewer of scientific articles. This work has been recognized with a research sexennium awarded by CNEAI (2018-2023). Prior to joining the University of Valencia, Aitor worked as a lecturer in the Degree in Marketing at Universidad Francisco de Vitoria. He also has professional experience in the corporate communication field, having worked at a communication agency for more than one year with clients such as Microsoft.

No se ha encontrado la entrada del autor