«Vigilar y castigar: el papel de militares, policías y guardias civiles en la comunicación de la crisis del Covid-19 en España». El profesional de la información, Vol.29, No.3
Publicado el20 May 2020
Bibliographic reference López-García, Guillermo (2020). «Vigilar y castigar: el papel de militares, policías y guardias civiles en la comunicación de la crisis del Covid-19 en España». El profesional de la información, Vol. 29, No. 3. pp. 1-15. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.11 Disponible aquí Resumen Se analiza el papel de las Fuerzas Armadas... Leer más
«Las diferencias comunicativas de los partidos emergentes y tradicionales: Análisis de los mensajes de Facebook publicados durante la campaña de 2015». ZER, vol. 24, núm. 46, pp. 37-51
Publicado el19 Jun 2019
Referencia bibliográfica Fenoll, V. & Cano-Orón, L. (2019). «Las diferencias comunicativas de los partidos emergentes y tradicionales: Análisis de los mensajes de Facebook publicados durante la campaña de 2015». ZER, vol. 24, núm. 46, pp. 37-51. Disponible aquí Resumen Las redes sociales han supuesto una revolución para la comunicación... Leer más
“Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: prácticas ciberfeministas en Twitter”. El profesional de la información, v. 26, n. 5, pp. 894-902.
Publicado el25 Mar 2019
Referencia bibliográfica Sánchez Duarte, José Manuel y Fernández Romero, Diana (2017). «Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: prácticas ciberfeministas en Twitter». El profesional de la información, v. 26, n. 5. Disponible aquí Resumen La Red se conforma como un emergente espacio de militancia política para el activismo feminista.... Leer más
«Pluralismo político y rol del moderador en tertulias televisivas: Al Rojo Vivo y Las Mañanas de Cuatro». Miguel Hernández Communication Journal, nº10 (1), 39-56
Publicado el04 Feb 2019
Referencia bibliográfica Bandera López, Noel (2019). Pluralismo político y rol del moderador en tertulias televisivas: Al Rojo Vivo y Las Mañanas de Cuatro, en Miguel Hernández Communication Journal, nº10 (1), pp. 39 a 56. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). DOI: http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v10i0.265 Disponible aquí Resumen Las tertulias televisivas han cobrado gran... Leer más
«Partidos políticos y procesos congresuales en España. Una aproximación desde la observación participante y la comunicación política a los Congresos de PSOE y Podemos». Cuadernos de Gobierno y Administración Pública nº 5-2, 117-130
Publicado el09 Ene 2019
Referencia bibliográfica Sánchez Duarte, J. M.; Calvo, D. (2018): Partidos políticos y procesos congresuales en España. Una aproximación desde la observación participante y la comunicación política a los Congresos de PSOE y Podemos, en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública nº 5-2, 117-130. Disponible aquí Resumen El funcionamiento de los... Leer más
«Comunicación política: teorías y enfoques». Manual en Editorial Síntesis
Publicado el21 May 2018
Referencia bibliográfica López García, G.; Gamir Ríos, J. & Valera Ordaz, L. (2018). Comunicación política: teorías y enfoques. Madrid: Editorial Síntesis. Resumen La obra busca compendiar lo más sustancial de la comunicación política como disciplina añadiendo dos elementos diferenciales: por un lado, ofrecer una perspectiva lo más actualizada posible sobre el... Leer más
Twitter: ¿protagonismo vicario? Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
Publicado el27 Nov 2017
Referencia bibliográfica García-Ull, F. J.; Baviera Puig, T. & Cano Orón, L. (2017). “Twitter: ¿protagonismo vicario?”. Capítulo VIII en López García, G. & Valera Ordaz, L. (eds.). Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: UOC. Resumen del libro Desarrollado desde el Grupo de... Leer más
Los programas de entretenimiento: espectáculo y emoción en la comunicación política española. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
Publicado el27 Nov 2017
Referencia bibliográfica López Rico, C.M. & Peris Blanes, A. (2017). «Los programas de entretenimiento: espectáculo y emoción en la comunicación política española». Capítulo VI en López García, G. & Valera Ordán, L. (eds.) Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: UOC. Resumen del... Leer más
La batalla de los partidos por la definición de la realidad: los marcos partidistas durante las elecciones generales de 2015. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
Publicado el27 Nov 2017
Referencia bibliográfica Palau, D.; Valera Ordaz, L. & Carratalá, A. (2017). «La batalla de los partidos por la definición de la realidad: los marcos partidistas durante las elecciones generales de 2015». En López García. G. & Valera Ordaz, L. (eds.) Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en... Leer más
La campaña electoral de 2015 en cifras. La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
Publicado el27 Nov 2017
Referencia bibliográfica Gamir Ríos, J.; Cano Orón, L. & Calvo, D. (2017). «La campaña electoral de 2015 en cifras. La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos». Capítulo II en López García, G. & Valera Ordaz, L. (eds.). Pantallas... Leer más