Título del artículo
Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital
Autores/as
Guillermo López García
Daniel Horacio Cabrera Altieri
Eva Campos Domínguez
Resumen
El presente libro analiza la desinformación como una perturbación estructural del sistema comunicativo contemporáneo, enmarcada en los procesos de mediatización digital. Lejos de ser un fenómeno aislado, se presenta como un instrumento político que amenaza la vida democrática, amplificado por plataformas digitales, algoritmos y dinámicas de viralidad, validación social y economía de la atención.
Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital se divide en tres partes. La primera aborda el marco teórico: se cuestiona el modelo tradicional de transmisión de información y se reivindica la comunicación como base integradora de la vida social. La segunda examina casos en España: el conflicto intergrupal mediado por el lenguaje, el papel profesionalizador de las agencias de noticias frente a los bulos, y la instrumentalización de la desinformación en el debate político durante la pandemia. La tercera parte analiza el uso de inteligencia artificial y deepfakes en la campaña presidencial argentina de 2023, evidenciando su capacidad para generar relatos falsos pero eficaces.
El volumen concluye que la desinformación actual es un efecto propio del ecosistema mediático digital, con consecuencias graves para la democracia, el periodismo y la cohesión social. La mediatización ofrece un enfoque teórico clave para comprender y afrontar este fenómeno.
Edita
Comunicación Social
Año
2025
País
España
Páginas
180
Enlace de acceso al contenido
https://www.comunicacionsocial.es/libro/perturbaciones-informativas_165622/
REFERENCIA COMPLETA
Cabrera-Altieri, Daniel H.; López-García, Guillermo; Campos-Domínguez, Eva (coordinadores) (2025): Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN: 978-84-10176-13-3
ÍNDICE
Introducción
La desinformación como efecto de la mediatización digital
Por Daniel H Cabrera Altieri; Guillermo López García; Eva Campos Domínguez.
- Desinformación apantallada
- Mediatización digital
- Desinformación y mediatización
Referencias bibliográficas
Primera Parte
Desinformación y mediatización: ¿qué es la comunicación?
1. El aire y la pantalla. Sobre materialidad de la mediatización. Por Daniel H. Cabrera Altieri.
- Introducción
- La presurización/despresurización de lo social
- ¿Una política aséptica?
- Delante/detrás de la pantalla
- Adelante/adentro: el imaginario tecnológico
- Despresurización y poder: la tecnocracia
- El cielo y el poder: el populismo
- Conclusión
Referencias bibliográficas
2. La comunicación como fundamento de la vida social: un enfoque para superar la desinformación. Por Manuel Martín Algarra; Jordi Rodríguez-Virgili; Marta Torregrosa.
- La lucha contra la desinformación y la posverdad
- La observación cambia la realidad: la comunicación como ciencia tiene consecuencias
- Paradigma hegemónico: comunicación como transmisión
- Rescatar la idea de comunicación como fundamento de la vida social: la comunicación como integración
Referencias bibliográficas
Segunda Parte
Desinformación, grupos sociales, agencias de noticias y política en España
3. Desinformación y conflicto intergrupal en las sociedades digitales: un análisis del lenguaje empleado en redes sociales y medios de comunicación. Por Berta Chulvi; Mariángeles Molpeceres; Sara Degli-Esposti.
- Introducción
- Indicadores lingüísticos del conflicto intergrupal
- El lenguaje de la desinformación y el discurso del odio
- El lenguaje de las teorías de la conspiración sobre el covid
- El lenguaje de las fuentes conspiratorias
- A modo de conclusión
Agradecimientos
Referencias bibliográficas
4. Agencias de noticias y desinformación: Análisis de su papel ante los bulos publicados en España durante el último trimestre de 2022. Por Alicia Soria Salvador.
- La desinformación y las agencias de noticias
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión y conclusiones
Referencias bibliográficas
5. Acusaciones cruzadas de mentir: la desinformación como arma política durante la pandemia de coronavirus. Por Jaume Doménech-Beltrán.
- Marco teórico
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Discusión y conclusiones
Referencias bibliográficas
Tercera Parte
Desinformación y democracia en América Latina
6. Desinformación e inteligencia artificial en las redes sociales en la Argentina. Por Ana Slimovich.
- Introducción
- Mediatización política en redes sociales
- Mediatización política y desinformación
- Desinformación e inteligencia artificial
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
Referencias bibliográficas