Congreso Mediaflows 2020
El proceso de creciente polarización y descrédito de las instituciones representativas de un sistema democrático, en la esfera internacional y en el contexto español, en paralelo a la irrupción de los populismos, la atomización del voto y las dificultades para alcanzar mayorías que permitan informar gobiernos sólidos plantea serias incógnitas de futuro. Este curso plantea desarrollar una reflexión en torno a los retos que afronta el sistema democrático ante el auge de populismos que capitalizan el descontento social y alimentan el discurso del odio a través de las emociones, la creciente polarización y las dificultades de representación en un sistema de mayorías basado en acuerdos y pactos, todo ello teniendo en cuenta el papel que juegan los medios, tanto tradicionales como surgidos en la era digital.
Dirección: Guillermo López García y Dolors Palau
Secretaría: José Gamir Ríos
Modalidad de celebración. Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el congreso se celebró de manera online síncrona.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 11/11/2020. 9:30-10:00
Inauguración
MIÉRCOLES 11/11/2020. 10:00-11:30
Conferencia inaugural: Democracy in times of dissonance
Conferenciante: Barbara Pfetsch.
Modera: Dolors Palau
Idioma: Inglés.
MIÉRCOLES 11/11/2020. 12:00-14:00
Mesa redonda: Media, political fragmentation and discontent
Participantes: Andreu Casero-Ripollés, Emilia Palonen, Miguel Vicente y Laura Iannelli.
Modera: Giuseppe Pellegrini
Idioma: Inglés.
MIÉRCOLES 11/11/2020. 16:00-17:15
Panel Communication role on perception and beliefs of EU Citizens about Science (CONCISE)
Modalidad: Online. Coordina: Carolina Moreno.
- How do Italy citizens respond to the CONCISE consultation? Public communication on the move in a time of post-truth. Giuseppe Pellegrini (speaker) and Sonia Brondi (Observa, Italy)
- Institutional trust and science communication – findings from the Slovak public consultation. Peter Guráň (speaker), Martin Fero, y Ľubomír Šottník (Trnava University, Slovakia)
- The lack of science information was the central claim of CONCISE public consultation in Spain. Isabel Mendoza (speaker), Carolina Moreno, and Empar Vengut
- The Role of the Public Debate in public perceptions about science information: Climate Change and GMO in Portugal. Ana Delicado (speaker), Jussara Rowland and João Estevens (University of Lisbon)
- Communicating science by academia – findings from the public consultation in Poland. Małgorzata Dzimińska (speaker), Izabela Warwas and Aneta Krzewińska (Lodz University, Poland)
- Recruiting participants for the CONCISE public consultations – a five-country case. Edurne Gaston Estanga (speaker), Isabel Mendoza, Empar Vengut.
Mesa 1.1. Pandemia y populismo
Modalidad: Online. Modera: Emilia Palonen.
- Polarizing media populism during governmental crises in Finland and in Italy. Saija Maria Rasanen
- Framing the crisis: a comparative analysis of Macron, Conte and Sánchez communication during the Covid-19. Emiliana De Blasio; Donatella Selva
- La paz en disputa. Cobertura mediática de las negociaciones entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, 2012-2016. Juan Corredor-García
MIÉRCOLES 11/11/2020. 17:45-19:00
Mesa 1.2. Crisis y comunicación
Modalidad: Online. Modera: Dolors Palau.
- Crisis terrorista y cobertura mediática: Complejidad y desafíos en el tratamiento de los atentados jihadistas en España y UK. Tatiana Mukhortikova; Dolors Palau
- Las actitudes implícitas de los españoles ante la corrupción política. Roberto de Miguel Pascual; Beatriz Herrero Jimeno y María Rosa Berganza Conde
- La transparencia institucional en Iberoamérica durante la pandemia global. María Díez Garrido, Cristina Renedo
- Liderazgo y gestión de la crisis de la covid-19. Análisis comparativo de los discursos oficiales de seis líderes europeos. Dolors Palau; Adolfo Carratalá
Mesa 2. Consumo mediático y audiencias en sistemas mediáticos híbridos
Modalidad: Online. Modera: María Luisa Humanes / Lidia Valera-Ordaz.
- ¿Exposición o evitación selectiva a los medios? Un análisis de la influencia de la ideología y el interés por la política en el consumo mediático de los españoles. María Luisa Humanes Humanes; Lidia Valera-Ordaz
- El uso de WhatsApp en Argentina en tiempos de COVID-19. Raquel Tarullo, Yanina Frezzoti, Lucía Papa
- Acción y algoritmo: para una crítica de la comunicación política. Daniel Cabrera Altieri
- The “green wave” in the EU twittersphere during the May 2019 election campaign. Jorge Tuñón; Luis Bouza
MIÉRCOLES 11/11/2020. 19:00-20:15
Mesa 3.1. Estudios de caso en España
Modalidad: Online. Modera: Adolfo Carratalá.
- Los públicos de VOX. Discursos en redes sociales e interpelaciones en las distintas redes sociales de la formación política. María Iranzo-Cabrera
- Emoción, vídeo y populismo: diferencias y matices entre candidatos nacionales y autonómicos. López Olano, Carlos; Sánchez, Sebastián; Peris, Àlvar; Marín, Benjamín
- Propuesta metodológica para el análisis de los perfiles personales en Instagram de líderes políticos: el caso de Santiago Abascal. Agnese Sampietro, Sánchez-Castillo
- La retórica de la exclusión en el discurso de Vox: la amenaza en torno al ‘otro’ en las campañas de 2019. Adolfo Carratalá; Dolors Palau-Sampio; María Iranzo-Cabrera
- La apelación a las emociones en el discurso de los actores populistas de España, Italia, Francia y Reino Unido. Laura Alonso-Muñoz
- La construcción de los liderazgos a través de la personalización de la política en los informativos de televisión. Javier Pérez; Anastasia Ioana Pop; Benjamín Marín
- ¿Restringir o mantener la libertad de información? Análisis del perfil sociodemográfico e ideológico de ambos grupos de población durante la crisis del COVID-19. Lidia Valera-Ordaz; Jaume Doménech Beltrán
Mesa 4.1. Estrategia y juego democrático: Encuestas, pactos y mayorías
Modalidad: Online. Modera: Guillermo López García.
- El uso político de Twitter en las campañas de las Elecciones Generales de abril y noviembre de 2019. Jose Gamir-Ríos, Anastasia Ioana Pop, Guillermo López García, Germán Llorca Abad, Vicente Fenoll Tomé, Miguel Vicente Mariño
- Social networks and european populisms. Analysis of the communication of the french far-right wing in 2014-2019 EP Elections. Uxía Carral y Jorge Tuñón
- “Adelante, españoles, sin miedo a nada ni a nadie”: Análisis cualitativo de los grupos de Facebook de extrema derecha durante las elecciones generales de 2019. Dafne Calvo Miguel, Lorena Cano-Orón, Germán Llorca, José Gamir-Ríos.
- La pandemia del coronavirus a través de las fuentes oficiales: un análisis de las notas de prensa de la conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. Ximo Aguar y Guillermo López García
- Propuesta metodológica para la investigación del uso político de TikTok. José Gamir-Ríos y Sebastián Sánchez Castillo
- Evolución del uso partidista de las redes sociales en las Elecciones Generales de 2011, 2015 y 2019. José Gamir-Ríos, Lorena Cano-Orón, Vicente Fenoll, María Iranzo, Germán Llorca, Tomás Baviera, Dafne Calvo
JUEVES 12/11/2020. 10:00-11:30
Conferencia: Pandemias, feminismo y otras amenazas
Conferenciante: Eva Anduiza Perea.
Modera: José Gamir
Idioma: Castellano.
JUEVES 12/11/2020. 12:00-14:00
Mesa redonda: El espacio político valenciano, entre el pacto y la polarización
Participantes: Sandra Gómez, Mireia Mollà, Juan Carlos Caballero y Naiara Davó.
Modera: Lucía Márquez
Idioma: Castellano.
JUEVES 12/11/2020. 16:00-17:15
Mesa 5.1. Migración y COVID-19
Modalidad: Online. Modera: Germán Llorca.
- CitizenGo. La revuelta de extrema derecha en la red durante la pandemia. José Manuel Sánchez Duarte y Guillermo López García
- DeepFakes: El próximo reto en la detección de noticias falsas. Francisco José García Ull
- The mob communication society. Germán Llorca
- De VOX a Ana Rosa: la criminalización política de los MENA en los programas de infoentretenimiento. Lucía Márquez Martínez
- La (des)información mediática sobre la inmigración en una sociedad en cambio. Anastasia Ioana Pop
Mesa 5.2. Propaganda y vigilancia
Modalidad: Online. Modera: Sara García Santamaría.
- False Narratives on Covid19 pandemic in Romanian Social Media –a qualitative and analytical approach–. Susana Dragomir
- Alternative “Journalists”? Journalistic Self-Conceptions of Right-Wing Online Media. André Haller & Kristoffer Holt
- Analysis of Russian propaganda in the context of global crises after the annexation of Crimea. Vitalijus Leibenka
- Disinformation, hate speech, citizens’ mistrust: the effects of information disorder in the polarized political debate on immigrants’ regularization. Emiliana De Blasio, Rossella Rega, Michele Valente
- La desinformación como abono del odio. Adolfo Antón Bravo
JUEVES 12/11/2020. 17:45-19:00
Mesa 3.2. General / Internacional
Modalidad: Online. Modera: José Manuel Sánchez Duarte.
- Democracy as Simulacrum: Neoliberal Populism in the Age of Integral Reality. Olga Baysha
- Ductilidad y reinterpretaciones del marco del «régimen del 78». Un análisis de la prensa generalista (2017-2019). Marta Montagut y Núria Araüna
- «Ya hemos pasao»: la bolsonarización de Brasil como espejo de la España franquista. Marcelo da Luz Batalha y Gabriel Adams Castelo Branco Aragão
- El populismo en política y sus construcciones discursivas: intención comunicativa, emociones y efectividad. Teresa Velázquez Garca-Talavera; Lucrecia Escudero Chauvel
- Redefining democratic values through the political representation in Serbian mass media. Marko Sredojevic
- Understanding the relationship between colonial modernity and Hindutva: reconstitution of the Indian national identity by CAA-NRC. Soumya Saha
- Propuesta metodológica para el análisis de los perfiles personales en Instagram de líderes políticos: el caso de Santiago Abascal. Agnese Sampietro, Sebastián Sánchez-Castillo
Mesa 4.2. Strategy and democratic game: Surveys, pacts and political majority
Modalidad: Online. Modera: Óscar García Luengo.
- Growth of Right Wing Populism in West Bengal. Raunak Bhattacharjee
- La “dictadura progre” contra “la España del pladur”: análisis del discurso online de VOX en las elecciones generales de 2019. Arantxa Capdevila Gómez, Carlota M. Moragas-Fernández
- Personalización, transversalidad y capilaridad: la campaña digital del BNG para las elecciones gallegas de 2020. Rubén Rivas-de-Roca
- La creación del conflicto político en Twitter. Brasil y España en un estudio comparado sobre el COVID-19. Claudio Penteado; Eva Campos-Domínguez; Denise Hideko Goya
JUEVES 12/11/2020. 19:00-20:15
Mesa 6. Los entresijos del poder: Realidad y ficción. Nuts and bolts of the power: Reality and fiction
Modalidad: Online. Modera: Àlvar Peris.
- Politicians “Stay Home”: Left-Wing Populism and Online Performances of the Intimate Self During the COVID-19 Pandemic. Sara García Santamaría
- Entering the domain of simulation and fictional representation of informational subjects of power. Jaseff Raziel Yauri-Miranda
- «The ghosts Navalny Met»: Storytelling as strategy of Russia’s government opposition. Yulia Belinskaya and Joan Ramon Rodriguez-Amat
- Entre el ritual político y el acontecimiento mediático: legitimidad y consenso de la extrema derecha en los debates electorales televisados. Àlvar Peris Blanes
VIERNES 13/11/2020. 10:00-12:00
Mesa redonda: (Des)acuerdo político y representación mediática
Participantes: Julia Ruiz, David Burguera, Joaquim Aguar y Amparo Tortola.
Modera: Francesc-Andreu Martínez Gallego.
Idioma: Castellano.
VIERNES 13/11/2020. 12:30-14:00
Conferencia de clausura: Hybrid media system and power
Conferenciante: Homero Gil de Zuñiga.
Modera: Guillermo López.
Idioma: Inglés.
Acciones de Documento