Sesión temática 1: Nuevos actores en la comunicación política: partidos e instituciones entre la ciencia y los influencers
Día: 2021-10-27 16:00:00
Hora: 2021-10-27 16:00:00
Ubicación: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Universitat de València)
Coordinadoras:
-
Carlota Moragas-Fernández (Universitat Rovira i Virgili)
-
María Iranzo-Cabrera (Universitat de València)
Comunicaciones:
Mesa 1.1.Política y pandemia. Nuevas estrategias comunicativas (Salón de Grados, 1ª planta de la Facultad)
Modera: Carlota Moragas-Fernández (Universitat Rovira i Virgili)
- ¡A las armas! Análisis del alcance del lenguaje bélico en la estrategia comunicativa del Gobierno durante la crisis del covid-19. Jaume Doménech (Universitat de València)
- Caring Ecologies in the New Left and Right. How Ada Colau and Isabel Díaz Ayuso Take Care of their People. Sara García (Universitat Jaume I)
- Estrategias de comunicación disonantes: entre el rigor y la manipulación. Análisis comparado de la comunicación política ante la crisis del covid-19 en Estados Unidos y España. Manuel Chavez (Michigan University), Marta Pérez Gabaldón (Universidad Cardenal Herrera - CEU) y Blanca Nicasio (Universidad Cardenal Herrera - CEU)
- La nueva política directa y de proximidad en Twitch. El caso de Íñigo Errejón. Maria Iranzo-Cabrera (Universitat de València)
Mesa 1.2. Rasgos de la comunicación en pandemia (Sala de Juntas, 1ª planta de la Facultad)
Modera: María Iranzo-Cabrera (Universitat de València)
- La transparencia como herramienta de comunicación para transmitir confianza durante la pandemia. María Díez-Garrido (Universidad de Valladolid) y Mónica Melero (Universidad de Valladolid)
- El discurso político sobre la migración en los medios de comunicación durante la covid-19. Anastasia-Ioana Pop (Universitat de València)
- El gran reinicio y el periodismo de la nueva normalidad. El caso de los fact-checkers. Pilar San Pablo Moreno (Universidad de Valladolid)
- Microinfluencers: nuevas formas de precariedad laboral en la economía digital. Isabel Villegas-Simón (Universitat Pompeu Fabra), Cristina Fernández Rovira (Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya), Santiago Giraldo-Luque (Universitat Autònoma de Barcelona) y Alessandro Bernardi (investigador independiente)