Sesión temática 2: Conspiración y crisis: el cuestionamiento de discursos oficiales

Día: 2021-10-27 17:45:00
Hora: 2021-10-27 17:45:00
Ubicación: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Universitat de València)

Coordinadores:

  • Beatriz Herrero-Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos)

  • Adolfo Carratalá Simón (Universitat de València)

Comunicaciones:

Mesa 2.1.Desinformación y conspiración en torno a la covid-19 (Salón de Grados, 1ª planta de la Facultad)
Modera: 
Beatriz Herrero-Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos)

  • Challenging official discourse in an authoritarian environment: analysis of foreign correspondents’ coverage of covid-19 in China. Adrià Calatayud (Universitat Pompeu Fabra)
  • La vivencia de la desinformación durante la pandemia: un análisis cualitativo. Lidia Valera-Ordaz (Universitat de València), Marina Requena (Universitat Jaume I) y Anastasia-Ioana Pop (Universitat de València)
  • Las teorías conspirativas sobre la covid-19. De Bill Gates, los Simpson y el Vaticano. Luisa Martínez (Universitat Autònoma de Barcelona) Iliana Ferrer (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • ¡Todo es mentira, borregos! Una aproximación a los discursos y bases sociales del conspiracionismo y la desconfianza en torno a la covid-19. Ion Andoni del Amo Castro (Universidad del País Vasco/EHU)
  • Vacunas y algoritmos: El consumo de desinformación sobre covid-19 a través de la red de recomendaciones de Youtube. Dafne Calvo (Universitat de València), Lorena Cano-Orón (Universitat de València) y Germán Llorca (Universitat de València)

Mesa 2.2. Redes y medios: discursos alternativos y hábitos de consumo (Sala de Juntas, 1ª planta de la Facultad)
Modera: 
Adolfo Carratalá Simón (Universitat de València)

  • Conspiracy, crisis and American democracy: The case of Trump’s reaction to the 2020 election and the Capitol insurrection on the BBC. Fathi Bourmeche (University of Sfax, Tunisia)
  • ¿De qué tratan las fake news y a qué emociones apelan? Análisis comparado de la desinformación en Argentina y España durante 2020Raquel Tarullo (CONICET. CITNoBA. ArgentinaJosé Gamir-Ríos (Universitat de València)
  • Jugarse el espacio público: Hannah Arendt y las teorías de la conspiración en la era de las redes sociales y los neofascismos. Andrea Avelina Luquin-Calvo (Universidad Internacional de Valencia)

Tipos

Comunicación, Temática

Categorías

Congresos

Elementos relacionados

Comunicantes

Moderadores/as