II Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana
Las dos mesas redondas de la mañana se centraron en presentar los principales problemas de la profesión y la práctica periodísticas, tanto en Internet como en los medios convencionales: la precariedad laboral, las dificultades de financiación de los medios, pero también la sujeción a empresas e instituciones o la falta de interés por desarrollar contenidos de calidad (que justificasen un eventual pago por contenidos, esto es: que no buscasen cobrar por leer notas de prensa). Por la tarde celebramos una mesa redonda centrada en los problemas de las industrias culturales por efecto de la digitalización, que acogió perspectivas harto diferenciadas, por parte de los ponentes y del público, y cerramos el congreso con la presentación de siete proyectos, periodísticos o de investigación, relacionados con Internet.
Mesa redonda: Los medios locales en Internet
Modera: Dolors Palau (Universitat de València)
Participan:
Germán Llorca (Ara Multimèdia)
Joan Enric Tur (L’Informatiu)
Francesc Martínez (Universitat de València)
Francesc Puig (Comarques Nord)
Mesa redonda: Periodismo político en Internet
Modera: Guillermo López (Universitat de València)
Participan:
P. Campabadal (Maketo Power)
José Luis Obrador (20 Minutos)
Carlos Ruiz (Universitat Ramon Llull)
José Cervera (Universidad Rey Juan Carlos y Perogrullo)
Mesa redonda: Industrias culturales y digitalización
Modera: Manuel de la Fuente (U. de València)
Participan:
Gonzo Suárez (Creador de videojuegos)
Fernando Piquer (Bitoon Entertainment)
Andrés Boix (Universitat de València)
Enrique Borderia (Universitat de València)
Raimon Garriga (Concertista y profesor de piano)
Mesa redonda: Presentación de proyectos
Modera: Miriam Civera (Universitat de València)
Paul Scheltus (V J Movement)
Enrique Cayul (Todos TV)
Antonio Lerma (Web TV)
Antonio Collado (ACICOM)
Vicente Fenoll (Cibermedios e interactividad)
Guillermo López (Cibermedios Valencianos)