Análisis y evaluación
La discusión metodológica en el campo de las ciencias sociales es un terreno fértil y, probablemente, inagotable: estudiar el campo social, en un contexto en el que conviven abundantes paradigmas de investigación, a su vez hilvanados mediante metodologías muy diversas, implica adoptar un proceso de reflexión sobre las técnicas y métodos de investigación que conviene emplear que se antoja absolutamente indispensable (e indisociable) de la investigación en sí. No en vano, muchos trabajos originales, ambiciosos, pioneros, ... se quedan en el camino a causa de insuficiencias metodológicas.
Esta sección de Mediaflows tiene por objeto explicar los enfoques metodológicos que adoptamos en nuestras investigaciones (pasadas y en curso). Los porqués de nuestras decisiones y los problemas con los que nos encontramos en el diseño y aplicación de metodologías de investigación.
Nuestro propósito es fundamentalmente didáctico: aspiramos a clarificar conceptos, ideas y enfoques de investigación. Aportar contenidos que puedan tener algún valor o interés para la comunidad investigadora. E, idealmente, generar debates con recorrido.
La propia estructuración de nuestro grupo de I+D ha buscado siempre acoger un enfoque metodológicamente plural, que combine metodologías cualitativas y cuantitativas y albergue planteamientos diversos. Concretamente, las investigaciones desarrolladas en el proyecto del Plan Nacional de I+D recientemente finalizado (2014-2016), centrado en el análisis de sucesivos procesos electorales (Elecciones Europeas 2014; Elecciones Autonómicas y Municipales 2015; Elecciones Generales 2015), combinó enfoques muy variados, que pueden consultarse in extenso aquí, y que esperamos poder desglosar en sucesivos textos de esta sección.