Proyecto del Plan Estatal I+D+i sobre la desinformación - Disflows
El proyecto Disflows se enmarca dentro del análisis y comprensión de los discursos que se generan a propósito de la desinformación en el espacio público español, los cuales se han intensificado en los últimos años como consecuencia de la polarización afectiva y la crisis de la intermediación de los actores sociales clásicos. El proyecto se estructura en cuatro grandes estudios:
- los discursos mediáticos que generan los medios de comunicación (incluyendo a los fact-checkers) sobre desinformación;
- los discursos políticos (con especial énfasis en partidos políticos);
- los discursos ciudadanos obtenidos de conversaciones en espacios virtuales y no-virtuales;
- los discursos académicos, canalizados a través de publicaciones científicas.
Este nuevo proyecto será coordinado por el profesor Guillermo López García de la Universidat de València y Eva Campos Domínguez de la Universidad de Valladolid.
En este proyecto contamos con la participación de 41 investigadores, de ellos: los dos coordinadores; 9 doctores que componen el Equipo de Investigación; 21 que se incluyen en el Equipo de Trabajo (de los cuales 14 son doctores y los siete restantes se encuentran matriculados en sendos Programas de Doctorado de la UV, la UVa y la UMH). A ello se suman nueve investigadores internacionales, referencias en este campo de estudio, como Comité Científico (Equipo de Trabajo Internacional) que tendrá por objetivo supervisar y evaluar el desarrollo del proyecto: Lance Bennett (EEUU), Gianpietro Mazzoleni (Italia), Claudio Penteado (Brasil), Raquel Tarullo (Argentina), Laura Iannelli (Italia), Emilia Palonen (Finlandia), Susana Salgado (Portugal), Rodrigo Browne (Chile) y Jörg Hassler (Alemania). En total, el equipo en su conjunto se compone de 20 mujeres y 21 hombres. Se trata de un equipo de investigadores que, desde diferentes disciplinas y procedencias, estudian la desinformación y vienen colaborando ya conjuntamente en actividades de investigación.
El proyecto busca contribuir al avance del conocimiento científico en lo concerniente, de manera genérica, a la comunicación política digital en España y, específica, a la desinformación; con el fin de establecer una base sólida para futuras investigaciones y fortalecer la calidad, internacionalización y multidisciplinariedad del Espacio Europeo de Investigación en el que se encuadra este trabajo.