Raquel Tarullo
Currículum
Raquel Tarullo es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) es doctora en Ciencias Sociales y Humanas por Universidad Nacional de Guilmes, Argentina y magíster en Comunicación, Cultura y Sociedad por Goldsmiths, University of London, gracias a la Beca Chevening Scholarship otorgada por el British Foreign and Commonwealth Office. Es profesora titular de grado y posgrado en la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y profesora invitada de universidades extranjeras, entre ellas la Universidad de Valencia. Es investigadora asociada del grupo de I+D Mediaflows de la Universidad de Valencia, del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad, de la Universidad de San Andrés, Argentina y Northwestern University, Estados Unidos y Visiting Research Fellow en el departamento de Sociología de Goldsmiths de la University of London. También forma parte de la red global Tierra Común y es miembro de la Junta Asesora Multisectorial a cargo de la evaluación para la UNESCO de los ´Indicadores Universales de Internet´ en Argentina. Su línea de investigación aborda la interacción entre comunicación política y activismo digital y las prácticas de participación de la ciudadanía.
Publicaciones
Artículos
- Gamir-Ríos, J., & Tarullo, R. (2022). Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020. AdComunica, (23), 97-118. Disponible aquí
- Aguerre, Carolina y Tarullo, Raquel (2021). Unravelling Resistance: Data Activism Configurations in Latin American Civil Society. Palabra Clave, 24(3), e2435. DOI. Disponible aquí
- Gamir-Ríos, José; Tarullo, Raquel y Ibáñez-Cuquerella, Miguel (2021).Multimodal disinformation about otherness on the internet: The spread of racist, xenophobic and Islamophobic fake news in 2020Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura,64, 49–64. DOI. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y Frezzotti Yanina (2021) “Ver no siempre es creer: el uso juvenil de Instagram como canal de información y noticias falsas sobre COVID-19, Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2021). La comunicación política en Instagram: el caso de las diputadas soror@s en la Argentina. Revista Postdata. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2021). “Por Instagram y todos los días”. Sobre los repertorios informativos de jóvenes estudiantes universitarios/as del centro de la Argentina. Revista Dixit, (34), 15-29. DOI. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y Frezzotti, Yanina (2020). Sobre la participación digital de la juventud universitaria en Argentina: El hashtivismo y el emojivismo como estrategias de compromiso cívico. Austral Comunicación, 9(2), 609-634. DOI. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel, Frezzotti, Yanina y Masciulli, Clara (2020). AisladasPeroNoOlvidadas: Redes digitales de lucha contra la otra pandemia. HOLOGRAMATICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Año XVII, Número 33, V2, pp.65-93 ISSN 1668-5024. Disponible aquí
- Mila, D. ; Arante, E.; Tarullo, Raquel; Amado, A. Kanashiro, L, Ponce, M. (2020). Las consecuencias sociales de las noticias falsas, en Matías Ponce Omar Rincón. Fakecracia, Biblos. Buenos Aires. ISBN 9789876918176. pp. 8-24. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y Amado, Adriana (2020). Brasil II: Bolsonaro: sus verdades y mentiras en la elección presidencial brasileña de 2018. En Fakecracia. Biblos: Buenos Aires, pp.185-204. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2020). “¿Por qué los y las jóvenes están en las redes sociales? Un análisis de sus gratificaciones a partir de la teoría de usos y gratificaciones”. Revista Prisma Social, (29), pp. 222-239. Disponible en aquí
- Tarullo, Raquel (2020). “Emotive and Positive Political Communication on Facebook: The Case of Argentinean Leaders”. Romanian Journal of Communication And Public Relations, v. 22, n.1, pp. 31-53. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel, Frezzotti, Yanina (2020). “Agredir a través de la imagen”. Question/Cuestión, v. 1, n 65, e272. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y otras/os. (2020). “Reflections about digital culture & education in a time of crisis in Argentina”. Digital Culture & Education. ISSN: 1836-8301. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2020). “Hábitos informativos y participación online: un estudio sobre los y las jóvenes universitarios/as en Argentina”. Obra Digital, v.19, pp. 45–60. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2020). “COVID-19 in Argentina: When the micro practices of activism fit in a WhatsApp message”. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y García Mariana (2020). “Hashtivismo feminista en Instagram: #NiñasNoMadres de @actrices.argentinas” revista Dígitos(6), pp.31-54. Disponible en aquí
- Tarullo, Raquel; Sampietro, Agnese y López García, Guillermo (2020). “Introducción al monográfico Símbolos de la movilización en entornos digitales”. Revista Dígitos (6), p.5-10. Disponible aquí
- Amado Adriana., Tarullo Raquel (2019). Journalism and Civil Society: Key to Data Journalism in Argentina. En: Mutsvairo B., Bebawi S., Borges-Rey E. (eds.) Data Journalism in the Global South. Palgrave Studies in Journalism and the Global South. Palgrave Macmillan, Cham. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y Martino, Belisa (2019). “Percepciones y reflexiones sobre la escritura de los estudiantes en la universidad de hoy”. Propuesta Educativa, n 28, v. 51, pp. 108-118. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel, Frezzotti, Yanina y Mascuilli, Clara (2019). “Percepciones y experiencias de violencia de género en redes sociales virtuales: el caso de los estudiantes de la UNNOBA”. XVIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. 4 al 7 de setiembre de 2029. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel; Papa, Florencia y Amondaray, Santiago (2019). “Navego y leo, pero no opino: la participación de los jóvenes universitarios en el espacio digital”. XVIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Social. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. 4 al 7 de setiembre de 2029. Disponible aquí
- Tarullo Raquel; Pompei Sabrina y Martino Belisa (2019). “Competencias digitales de estudiantes y profesores universitarios: encuentros y desencuentro”. Actas del Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre pasado y futuro", 2020. Universidad Nacional de San Martín (7 y 8 de nov 2019). ISBN 978-987-47448-0-7. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel; Frezzotti, Yanina, Masciulli, Clara (2019). “En las redes hacemos cualquier cosa”. Violencia de género virtual en estudiantes universitarios”. Actas del Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas "Humanidades entre pasado y futuro", 2020. Universidad Nacional de San Martín (7 y 8 de nov 2019). ISBN 978-987-47448-0-7. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2018). “La emoción en la comunicación política en Facebook: un análisis de los mensajes publicados en Facebook por los dirigentes políticos argentinos Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015”. Austral Comunicación, v. 7, n 1, pp. 27 a 55. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2018). “El uso estratégico de la interacción en la comunicación de los políticos argentinos en Facebook”. Global Media Journal México, v. 15, n..29, pp. 152–178. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel; Charne, Javier, Martino, Belisa. y Bruno, Amada (2018). El uso de las redes sociales en estudiantes universitarios y las implicancias en sus prácticas académicas y cívicas. Argentina. Olavarría. Libro. Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. ENACOM. Fadeccos. Universidad Nacional del Centro. ISBN 978-950-658-457-3. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel; Pinedo Paloma y Arostegui, Macarana (2018) Estudiantes digitales en el mundo analógico de la Universidad. III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Universidad Nacional de Rosario. Disponible aquí
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2016).”as redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?” Contratexto, v. 24, pp. 97–111. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel. (2016). “Esperanza y miedo: una aproximación teórica a las emociones en la comunicación política”. Dixit. Revista de Comunicación, n. 25, pp. 28–37. Disponible aquí
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2015). “Tuitear para agendar: el uso de Twitter como gacetilla”. Revista Mexicana de Opinión Pública, v. 19, pp. 127–145. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2015). “Los públicos en las redes sociales: nuevas prácticas”. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, n.12, pp. 98–108. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel (2015). “Las redes sociales en la comunicación de gobierno: una aproximación teórica”. Revista de Investigación Del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 4, pp. 3–18. Disponible aquí
- Tarullo, R. y Amado, A. (2015) Nuevas tecnologías, usos viejos: las redes sociales en la campaña permanente. Memorias del XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Cuyo. Disponible aquí
- Paredes, Graciela y Tarullo, Raquel (2015) Observatorio sobre la Calidad de los Contenidos de la Comunicación Pública. Memorias del XIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel y Amado, Adriana (2014) “La emoción en la participación en las redes sociales: Facebook como muro de despedida” XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Congreso celebrado en la Universidad Nacional Juan Agustín Maza. Mendoza. Argentina. 24 al 26 de setiembre de 2014. Disponible aquí
- Tarullo, Raquel e Izquierdo, Erica (2010). Comunicación en el gobierno local: el caso de Junín. V Encuentro Latinoamericano de Diseño. UP ISSN 1850-2032. Disponible aquí
Capítulos de libro
- Tarullo, Raquel (2021). "Semi-Private Spheres as Safe Spaces for Young Social Media Users’ Political Conversation: Virtual Haven or Digital Bubbles?". En Palau-Sampio, Dolors; López-García, Guillermo; Iannelli, Laura (eds.) (2022). Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy. Hershey: IGI Global.
- Tarullo, Raquel y Amado, Adriana (2020). “Brasil II: Bolsonaro: sus verdades y mentiras en la elección presidencial brasileña de 2018”. En Ponce, Matías y Rincón, Omar (Eds) Fakecracia. Buenos Aires: Editorial Biblos, pp.185-204.
- Panke, Luciana; Mila, Débora; Arante, Erivelto; Tarullo, Raquel; Amado, Adriana; Kanashiro, Lilian y Ponce, Matías (2020). “Las consecuencias sociales de las noticias falsas”. En Ponce, Matías y Rincón, Omar (Eds) Fakecracia. Buenos Aires: Editorial Biblos, pp.185-204pp. 8-24.
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2019). “Journalism and Civil Society: Key to Data Journalism in Argentina”. En: Mutsvairo Bruce; Bebawi Saba y Borges-Rey Eddy (eds.) Data Journalism in the Global South. Palgrave Studies in Journalism and the Global South. Cham: Palgrave Macmillan. pp. 285-300.
- Amadeo, Belén; Tarullo, Raquel y Amado, Adriana (2017). “Las relaciones públicas presidenciales en la Argentina”. En Ponce Matías y Rincón, Omar Medios de Lucha. Comunicación de gobierno en América Latina. Montevideo: Ediciones B: pp. 13-40.
- Tarullo, Raquel (2014). “Enredados en las redes”. En Amado, Adriana (Ed.), La comunicación pública como espectáculo (pp. 97–194). Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer. pp. 160-172.
Comunicaciones
- Tarullo, Raquel;Frezzotti, Yanina y Papa, Lucía (2020). “El uso de WhatsApp en Argentina en tiempos de COVID-19”. Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido, Congreso celebrado en la sede de la UIMP de Valencia del 11 al 13 de noviembre de 2020.
- Tarullo, Raquel; Frezzotti, Yanina y Masciulli, Clara (2020). “#AisladasPeroNoOlvidadas: redes digitales de lucha contra la otra pandemia”. III Jornadas sobre Comunicación Estratégica. Congreso celebrado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Lomas. Argentina. 3 al 5 de noviembre de 2020.
- Tarullo, Raquel; Martino Belisa y Charne, Javier (2019). “Analógicos o digitales? Los estudiantes universitarios y sus prácticas académicas”. III Congreso de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología CAESCYT 2019 Congreso celebrado en la sede de Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. 13 al 15 de noviembre de 2019.
- Tarullo, Raquel; Martino Belisa y Sabrina Pompei (2019). “Prácticas digitales docentes en una universidad en transición”. III Congreso de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología CAESCYT 2019 Congreso celebrado en la sede de Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. 13 al 15 de noviembre de 2019.
- Sampietro, Agnese y Tarullo, Raquel (2019). “Life, death and memes: Analyzing the interplay between memetic content and fake news on abortion in Argentina and euthanasia in Spain” IAMCR 2019 Pre-conference. Disinformation and political processes: media strategies and audience. Congreso celebrado en la sede de Universidad de Valencia. Valencia. España, 5 de julio de 2019.
- Tarullo, Raquel; Pinedo, Paloma; Charne, Javier y Tegaldo, Bruno (2018). “Estudiantes en el mundo analógico de la Universidad”. III Congreso Internacional de Humanidades digitales. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. 7 al 9 de noviembre de 2018.
- Tarullo, Raquel y Tessore, Juan Pablo (2018). “El estudio automatizado de las emociones comunicadas por computadora presentada”. I Congreso Multidisciplinario Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Argentina. Junín. UNNOBA. 19 al 21 de abril.
- Tamarit, Guillermo; Tarullo, Raquel y Sáenz Mariana (2018). “El Observatorio de Información Territorial desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” XVIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. 22 al 24 de octubre de 2018.
- Tarullo, Raquel; Martino, Belisa; Arostegui, Macarena y otros/as (2018). “Los estudiantes con las redes en la Universidad”. I Congreso Multidisciplinario Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Junín. Argentina. UNNOBA. 19 al 21 de abril.
- Tarullo, Raquel y Aguerre Carolina (2016). “Conversaciones en Twitter en momentos de escándalo político en Argentina” Congreso Anual Meso. Universidad de San Andrés y Northwestern University. Celebrado en la sede de la Universidad de San Andrés. Victoria. Argentina. 26 de octubre 2016.
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2016). “Amores y odios de la comunicación política en Facebook”. V Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas electorales. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Austral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Del 28 al 30 de julio de 2016.
- Tarullo, Raquel y Biancardi, María Silvia (2015). “El vínculo ente docencia e investigación: etapas preliminares de una experiencia de intervención en las prácticas de lectura y escritura académica”. VI Jornadas de Investigación en Humanidades. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Argentina. 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015.
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2015). “Nuevas tecnologías, usos viejos: las redes sociales en la campaña permanente presentada”. XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. 12 al 15 de agosto de 2015. Mendoza.
- Tarullo, Raquel (2014). “El estudio de la interacción en las redes sociales: una propuesta metodológica”. XVI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación. Congreso celebrado en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza y Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Buenos Aires. Argentina. 14 al 16 de agosto de 2014.
- Amado, Adriana y Tarullo, Raquel (2013). “Gobiernos locales y espacios públicos virtuales”. XI Congreso Nacional de Ciencias Política. Congreso celebrado en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná. Argentina. 17 al 20 de julio de 2013.
- Tarullo, Raquel (2010). “Diseño de políticas locales para el acceso la cultura de niñas, niños y adolescentes”. Seminario Internacional de Políticas Culturales. Gobierno de la Ciudad Autónomo de Buenos Aires. Congreso celebrado en el Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 22 de Marzo de 2010. Buenos Aires
- Tarullo, Raquel (2009). “Políticas públicas locales para el acceso a la comunicación y la cultura”. II Encuentro de Mercociudades. Congreso celebrado en el Centro Cultural San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. 4 abril de 2009.
- Tarullo, Raquel (2008). “El acceso a los contenidos culturales de niños, niñas y adolescentes en la cuidad de Junín” Jornadas sobre protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Junín. Argentina. 22 de Setiembre de 2008.
Tesis doctoral
- Tarullo, R. (2017). La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015. Unpublished doctoral dissertation. Universidad Nacional de Quilmes.
English
Raque Tarullo holds a PhD in Social Sciences and Humanities (UNQui) and a MA in Communication, Culture and Society (Goldsmiths, University of London. UK), funded by a Chevening Scholarship from the British Foreign and Commonwealth Office. She did a research stay at the Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, Universidad de Valencia (with a grant from Fundación Carolina). Raquel is currently a Visiting Research Fellow at the Department of Sociology, Goldsmiths College, UK. She is a posgraduate and undergraduate lecturer at Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) and Universidad de San Antonio de Areco (UNSAdA). She coordinates the research group 'Repertoires and flows of communication in digital spaces', based at the Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (CITNoba).