"La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (4), 729-738.

Referencia bibliográfica

Iranzo-Cabrera, M., Calvo, D., & Valera-Ordaz, L. (2022). La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (4), 729-738. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.84506

Disponible aquí.

Resumen

En la esfera pública contemporánea la verdad es impugnada no solo desde las nuevas plataformas de comunicación digitales, sino  también  desde  instituciones  como  la  política  o  el  periodismo  convencional.  La  adquisición  de  conocimiento  para  la  toma  de  decisiones ciudadanas se ve cuestionada por la creciente polarización política, la fragmentación mediática, el absolutismo moral y las dudas suscitadas por la verificación de datos que ejercen nuevos agentes comunicativos. Si bien la libertad de expresión ha sido el derecho exigido en el debate público y los medios alternativos se muestran útiles para elevar contradiscursos contra las élites, las falsedades intencionadas y los discursos de odio que circulan de forma masiva en el actual sistema híbrido de comunicación ponen seriamente en peligro bienes de titularidad pública, como la salud y los procesos electorales.

Palabras clave

Esfera pública, fragmentación mediática, periodismo, desinformación, fact-checking

Categorías

Artículo

Autores/as