Producción científica
Artículos, libros, capítulos de libros y comunicaciones
Ciudadanía, comunicación y pandemia: Respuestas digitales a la crisis de la Covid-19 (Universitat de València)
Mediaflows edita 'Ciudadanía, comunicación y pandemia: Respuestas digitales a la crisis de la Covid-19'.
Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público (Peter Lang)
Mediaflows publica 'Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público' (Peter Lang, 2023). El libro cuenta con Guillermo López García, investigador principal del grupo, como editor y entre sus autores se encuentran diversos integrantes del mismo. Este volumen busca analizar cómo afecta la desinformación, en sus diversas acepciones, a la configuración y el funcionamiento del ecosistema comunicativo. El objetivo es desarrollar una reflexión teórica que permita ofrecer una visión panorámica de los principales cambios que ha experimentado el sector y que propician un incremento y/o diversificación de la desinformación.
"Evolución de los frames sobre ataques yihadistas en España y Reino Unido (2004/5-2017)", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 945-957.
"El papel de las emociones en la construcción y difusión de la desinformación en Twitter. Una comparativa entre Brasil y España", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (4), 881-894
"Desinformación sobre historia, memoria democrática y simbología del Estado en redes sociales. Estudio de los bulos desmentidos por los fact-checkers españoles" en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4) 2022: 777-788
"La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (4), 729-738.
"Third-order election. Spanish political parties’ communication on Facebook during the 2019 European Parliament election campaign". Profesional de la información, vol. 31, no. 3
"Injecting disinformation into public space: pseudo-media and reality-altering narratives". Profesional de la información, vol. 31, no. 3, e310312
"Retóricas de desinformación parlamentaria en Twitter". Comunicar, núm. 72, pp. 47-58
"Reconocimiento de la calidad como prescriptor contra la desinformación". Comunicar, núm. 72, pp. 59-70
"Desenredando la desinformación: Nociones y discursos de la población española". Comunicar, núm.72, pp. 21-32
"Communication and crisis in the public space: Dissolution and uncertainty". Profesional de la información, vol. 31, no. 3, e310316
"Video and emotionality in the social network sites during elections: The general election campaign of April 2019 in Spain". Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, vol.14, no. 1, pp. 99-118
"COVID-19 vaccine disinformation on YouTube: analysis of a viewing network". Communication & Society, vol. 35, no. 2, pp. 223-238
"De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019". Revista De Comunicación, vol. 21, núm. 1, pp. 159-179
"Unidireccionalidad, promoción partidista y polarización. Actividad en Twitter de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2019". Profesional de la información, vol. 31, núm. 2, e310203
"Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020". AdComunica, núm. 23, pp. 97-118
Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy. Hershey: IGI Global
Redes en campaña. Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019. Salamanca: Comunicación Social
Politics of Disinformation: the Influence of Fake News on Public Sphere. Hoboken: John Wiley & Sons.
"Discursos ultraconservadores en la red: El caso de la plataforma de peticiones CitizenGo". Revista Prisma Social, núm. 36, pp. 344-367
"Media crisis and disinformation: the participation of digital newspapers in the dissemination of a denialist hoax". Profesional de la información, vol. 30, no.4
"La focalización mediática en los principales informativos de televisión en España en las campañas electorales generales de 2019: partidos políticos versus líderes". Dígitos. Revista de Comunicación Digital, núm. 7, pp. 15-36
"Oculto a simple vista: análisis de las comunicaciones diarias de la Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana durante la primera oleada del coronavirus SARS-CoV-2". Dígitos. Revista de comunicación digital, núm. 7, pp. 113-125
"Multimodal disinformation about otherness on the internet. The spread of racist, xenophobic and Islamophobic fake news in 2020". Revista Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, núm. 64, pp. 49-64
"Scientific power in the Spanish press during the pandemic: a portrait of new leaders while explaining its risk". Communication & Society, vol. 34, no. 2, pp. 263-280
"Disinformation in Facebook Ads in the 2019 Spanish General Election Campaigns". Media & Communication, vol. 9, no. 1, pp. 217-228
"Polarization and Spectacle in the Spanish Political Talk Show ‘La Sexta Noche’ During the 2019 European Elections".Tripodos, no. 49, pp. 71-87
"The Italian ‘Taste’: The Far-Right and the Performance of Exclusionary Populism During the European Elections". Tripodos, no. 49, pp. 129-149
"Audiovisual Representation in Spanish and European Election Debates". Tripodos, no. 49, pp. 89-108
Acciones de Documento