• Universidad Complutense de Madrid

    Sección Departamental de Sociología Aplicada. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    Coordinador del objetivo G1: Elaborar un marco conceptual que permita atisbar qué es la esfera pública postmediática

    NOTA CURRICULAR

      Antón R. Castromil (Santiago de Compostela, 1977) es Licenciado en Ciencias de la Información (UPSA, 2000), Ciencias Políticas y de la Administración (UCM, 2005) y Doctor en Sociología de la Comunicación (UCM, 2007). Cuenta con dos sexenios de investigación y dos quinquenios de docencia.  Es Profesor Titular en el área de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte las asignaturas “Opinión Pública” y “Sociología Política” (Grado en Periodismo), además de la asignatura “Agendas, encuadres y comunicación política” perteneciente al Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política, del que fue coordinador entre 2016 y 2019. Desde el año 2009 es el director del Grupo de Investigación Complutense “Comunicación y política en el nuevo espacio público”. Ha dirigido el Proyecto de Innovación docente “Sociología en la calle” durante cuatro años (2019-2022). Sus líneas de investigación tienen que ver con el análisis de la intersección entre los fenómenos políticos y mediáticos. En los últimos tiempos investiga sobre polarización y conflicto político. Es autor de cinco libros y más de una veintena de artículos en revistas indexadas, además de un buen número de comunicaciones y ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales.

    LIBROS

      Castromil, A. R. (2023): Contra la objetividad periodística. El conflicto en las sociedades contemporáneas. Madrid: Fragua. Castromil, A. R.; Humanes, Mª Luisa y García Tojar, Luis (Eds.) (2020): La Comunicación Política en la era de la Mediatización. Salamanca: Comunicación Social. Castromil, A. R. (2020): Conviértete en profesor de Universidad. Trucos para trabajar en el Mundo Académico. Madrid: Amazon. Castromil, A. R. (2017): Ciencia política para periodistas. Ideas para una información más rigurosa. Barcelona: UOC. Voces, C.; Castromil, A. R. y Caínzos, M. (2009): Estudio de la satisfacción de los ciudadanos gallegos con los servicios públicos 2007. Santiago de Compostela: EGAP.

    ARTÍCULOS

      Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2020). "Elections in Spain in 2015 and 2016: the agenda debate from topics to <<meta-topics>>". Revista Latina de Comunicación Social, 76. Disponible aquí. Castromil, A. R.; Rodríguez, R.; Garrigós, P. (2020). “La agenda política en las elecciones de abril de 2019 en España: programas electorales, visibilidad en Twitter y debates electorales”. El profesional de la información, v. 29, n. 2. Disponible aquí. Restrepo, J.; Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2018): "Propostal of an Indicator to Measure the Proffessionalization of Election Campaigns: The Case of Colombia" El Profesional de la información Vol. 27 Nº 2 Disponible aquí. Castromil, A. R. y Chavero, P. (2017): "La procedencia cuantitativa y cualitativa de los encuadres sociales: el caso de las elecciones generales españolas de 2008 y 2011" Sociologiados. Revista de Investigación Social. 2017, Vol. 2(1). Disponible aquí. Robles, J. M et al (2015): "El movimiento del 15M en los medios y en las redes. Un análisis de sus estrategias comunicativas" Empiria, nº 32. Disponible aquí. Chavero, P. et al (2013): “The Mediatisation of the Political Agenda: Discussion of the Social Pact as a Conflict of Agendas. 2009-2011”. Revista Latina de Comunicación Social nº 68. Disponible aquí. Castromil, A. R. (2012): "Negativismo mediático y campaña electoral en las elecciones generales de 2008". REIS. Nº139. Disponible aquí. Castromil, A. R. y Chavero, P. (2012): "Polarización política y negativismo mediático. Similitudes y diferencias en la prensa de derecha y la de izquierda en las elecciones autonómicas y municipales de 2011". Redmarka. Nº8 Vol. 1. Disponible aquí. Castromil, A. R. y Rodríguez, R. (2011): "Terrorismo con y sin tregua. Políticos, ciudadanos y medios de comunicación". TELOS. Nº 87. Disponible aquí.

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2021). Los debates electorales: una perspectiva desde la visión de los directivos y profesionales de las televisiones. En Rúas, J. y Fontenla, J. (coords). Debates electorales en televisión y redes sociales en España. Salamanca: Comunicación Social Ediciones. Castromil, A. y Rodríguez, R. (2019). Del “cara a cara” a los debates “a cuatro” en España. En Conde, E., Fontenla, J. y Rúas, J. (Eds.). Debates electorales televisados: del antes al después (pp. 27-47). La Laguna (Tenerife): Cuadernos Artesanos de Comunicación, cac 154. Castromil, A. R. (2016): Parte VI. Los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Capítulo A. La prensa española en la democracia. En Ricart, J. (Corrd.). Los sistemas políticos de España e Indonesia. Una perspectiva comparada. Barcelona. UOC. Rodríguez, R.; Castromil, A. R. y Chavero, P. (2015). Efectos y métodos del estudio de los medios. En VVAA: España 2015. Situación social. Madrid: CIS Castromil, A. R. (2013). Negativismo mediático y pluralismo polarizado en la vida política madrileña. En Capdevila, A. et al (eds). Estudios de Comunicación Política. Libro del año 2012. Madrid: Tecnos. Bouza, F. et al (2013). Génesis y desarrollo de los encuadres periodísticos en un sistema mediático polarizado: El caso español (2004-2008). En Capdevila, A. et al (eds). Estudios de Comunicación Política. Libro del año 2012. Madrid: Tecnos. Castromil, A. R. (2013). Continuidad y cambio en la cobertura de una campaña electoral: De la prensa de referencia a Twitter en las elecciones del 20N. En Cotarelo, R. (ed.): Ciberpolítica. Las nuevas formas de acción y comunicación política. Valencia: Tirant lo Blanch. Castromil, A. R. y Resina, J. (2013). La prensa tradicional en la España del 15M. En Morán, M. L. (coord.): Actores y demandas en España. Análisis de un inicio de siglo convulso. Madrid: Catarata. González, J. J.; Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2012). Dilemas metodológicos en un estudio longitudinal de la influencia de los medios sobre el voto. En Guinea, D. (coord.): Trucos del oficio de investigador. Casos prácticos de investigación social. Barcelona: Gedisa.

    COMUNICACIONES

      Castromil, A. R. y Rodríguez, R. (2019): “Partidos y temas de debate: de la <<regeneración democrática>> a la <<unidad de España>> (2015-2019)”. I Congreso Internacional sobre Debates electorales televisados y nuevas formas de comunicación política: los debates electorales a debate. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo. 30 septiembre-1 octubre 2019. Castromil, A. R.; Rodríguez, R. y Morante, J. J. (2018): “Sistema de partidos y modelos organizativos en los debates electorales en España (1993-2016)”. X Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Sociedad Latina de Comunicación Social, SLCS. La Laguna (Tenerife). 3-7 diciembre 2018. Castromil, A. R. (2018): “Agenda-setting y framing en los procesos de comunicación y publicidad política. Temas y encuadres en el populismo”. Semana de las Humanidades “Las humanidades y las nuevas realidades de Iberoamérica”. Universidad Santiago de Cali. 27 octubre 2018. Castromil, A. R. (2018): “Los debates electorales en el contexto más amplio de la comunicación política de campaña”. VII Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campañas. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Murcia. 20-22 septiembre 2018. Castromil, A. R. (2018): “Representación política y negativismo mediático”. VII Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campañas. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Murcia. 20-22 septiembre 2018. Castromil, A. R. et al (2017): “Negativismo político-mediático y campañas elctorales en España (2008-2016)”. XIII Congreso Español de Ciencia Política. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Santiago de Compostela. 20-22 septiembre 2017. Soto, I. y Castromil, A. R. (2017): “La información económica en un contexto mediático polarizado. Cambio de ciclo y sesgos editoriales durante el período 2004-2015”. XIII Congreso Español de Ciencia Política. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Santiago de Compostela. 20-22 septiembre 2017. Robles, J. M. et al (2015): “El movimiento 15-M en los medios y en las redes: un análisis de sus estrategias comunicativas”. X Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política Organización. Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política. Bilbao. 3-4 septiembre 2015. Castromil. A. R. y Chavero, P. (2014): "Quantitative and qualitative sources of social framing: Strengths and limitations. The case of the 2008 and 2011 Spanish general elections". 23 World Congress of Political Science. International Political Science Asociation (IPSA). Montreal (Canada). 19-24 julio 2014 Castromil. A. R. y Chavero, P. (2014): 21) “Political corruption in a polarized media context. The case of Spain”. 23 World Congress of Political Science. International Political Science Asociation (IPSA). Montreal (Canada). 19-24 julio 2014. Castromil, A. R. (2013). “El uso estratégico del negativismo: polarización, desafección y prensa de referencia en España (2008-2011)”. XI Congreso Español de Ciencia Política Organización. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Sevilla. 18-20 septiembre 2013. Castromil, A. R. (2012). “El uso de Internet en las Elecciones Generales de 2011 en España”. I Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Madrid. 6-7 julio 2012. Castromil, A. R. (2011). “Polarización mediática intra bloques: La prensa de derechas y la prensa de izquierdas en las elecciones autonómicas de 2011 en Madrid”. X Congreso Español de Ciencia Política. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Murcia. 7-9 septiembre 2011. Castromil, A. R. (2010). “La polarización de la prensa de referencia española”. X Congreso Español de Sociología. Federación Española de Sociología (FES). Pamplona. 1-3 julio 2010. Castromil, A. R. (2013). “La función política de los medios de comunicación”. X Congreso Español de Sociología. Federación Española de Sociología (FES). Pamplona. 1-3 julio 2010. Bouza, F., et al (2009). “La agenda de los medios y las Elecciones Generales de 2008”. III Congreso Internacional de Estudios Electorales. Universidad de Salamanca. 28-30 octubre 2009. Castromil, A. R. (2009). “La cobertura mediática en las Elecciones Generales de 2008 en España: Negativismo, democracia y pluralismo polarizado”. III Congreso Internacional de Estudios Electorales. Universidad de Salamanca. 28-30 octubre 2009 Castromil, A. R. (2013). “Los temas de debate en las Elecciones Generales de 2008 en España: Negativismo mediático, pluralismo polarizado y confrontación política”. II Encuentro Internacional de Investigadores en Comunicación. Universidad Complutense de Madrid – Departamento de Periodismo III. Madrid. 30 septiembre 2009. Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2009). “Encuadres periodísticos y campañas electorales: Transmisión, influencia y atribución de responsabilidad”. IX Congreso Español de Ciencia Política. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Málaga. 23-25 septiembre 2009. Castromil, A. R. (2009). “La construcción del discurso mediático negativo en una campaña electoral: El caso del diario El Mundo y El País en las Elecciones Generales de 2008”. IX Congreso Español de Ciencia Política. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). Málaga, 23-25 septiembre 2009. Castromil, A. R. (2009). “O debate sobre a repercussão na qualidade da democracia do negativismo midiático”. IV Jornadas Internacionais de Jornalismo. Universidade Fernando Pessoa. Oporto (Portugal). 4 abril 2009. De las Heras, B y Castromil, A. R. (2009). “A luta partidista através de sua da sua representação visual nos cartazes eleitorais: a transição democrática na Espanha”. IV Jornadas Internacionais de Jornalismo. Universidade Fernando Pessoa. Oporto (Portugal). 4 abril 2009. Castromil, A. R. (2009). “La actividad investigadora de los miembros del Comité de Investigación en Sociología Política (CISP)”. Taller “Enfoques contemporáneos de Sociología Política”. Centro de Estudios Andaluces y CISP. Sevilla . 20 marzo 2009. Castromil, A. R. (2008). “Negativismo mediático y calidad de la democracia”. I Jornadas de Análisis Político Crítico. Departamento de Ciencia Política. Universidad del País Vasco. Bilbao, 14-15 noviembre 2008. Castromil, A. R. (2009). “Treinta años de elecciones democráticas (1977-2004): ¿Cómo votan los españoles?”. IX Congreso de Historia Contemporánea. Universidad de Murcia. Murcia. 17-19 septiembre 2008. Castromil, A. R. (2009). “Negativismo mediático y pluralismo polarizado: Las Elecciones Autonómicas y Municipales de Madrid”. I Congreso de la Asociación en Comunicación Política (ACOP). Madrid. 8-9 mayo 2008. Bouza, F et al (2008). “La agenda de los medios y el voto: las Elecciones Municipales de 2007”. I Congreso de la Asociación en Comunicación Política (ACOP). Madrid. 8-9 mayo 2008. González, J. J.; Rodríguez, R. y Castromil, A. R. (2007). “The Media and Politics in Spain: A case of Polarized Pluralism”. Comparing Media Systems. West Meets East International Meeting. University of Wroclaw. Wraclaw (Polonia), 23-25 abril 2007.

    IN ENGLISH

      Antón R. Castromil holds a BA and a PhD in Journalism (UPSA) and Political Science from the Complutense University of Madrid (UCM). He has been teaching Journalism at the University Complutense of Madrid since 2008, where he is Associate Professor. He has published more than 30 books, chapters and articles in indexed scientific journals. He has been visiting scholar at universities in Portugal, Cabo Verde and Mexico. Most of his research has focused on the political impact of the media on public opinion. He has worked on various national and international research projects focusing on public opinion and political communication, political debates, cyberpolitics, media agenda and rational voting.