Producción científica
Artículos, libros, capítulos de libros y comunicaciones
"Partidos políticos y procesos congresuales en España. Una aproximación desde la observación participante y la comunicación política a los Congresos de PSOE y Podemos". Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, núm. 5-2, pp. 117-130
"Media, National Identity & Selective Exposure: Predictors of Media Preferences among the Catalan Population". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 164
"Los debates electorales, ¿el último reducto frente a la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015". Palabra Clave, 21(3), 772-797
"Political communication in election processes: an overview". Contemporary social science. Published online: 01 Jun 2018
"Audiovisual Politeness in TV Political Interviews". Communication & Society 31(2), 137-152
Comunicación política: teorías y enfoques. Manual en Editorial Síntesis
"Influence in the political Twitter sphere: Authority and retransmission in the 2015 and 2016 Spanish General Elections". European Journal of Communication. First published online: March 18, 2018
“Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 55 a 73
"Influencia de los medios hispanos en las Elecciones Presidenciales de EEUU en 2016". Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.483-1.501
"La transparencia del Partido Popular y Ciudadanos en las campañas electorales de 2015 y 2016". Dígitos. Revista de Comunicación Digital, v. 2, n. 3, pp. 115-132
"Las webs de los partidos políticos de Castilla y León: espacios digitales sin una estrategia política definida". Dígitos. Revista de Comunicación Digital, v. 2, n. 3, pp. 99-114
El debate ciudadano en redes sociales: ¿libertad o intimidación? Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“Assessing big data approaches for the study of political communication in social networks”
Polarización discursiva en cibermedios españoles: representación de partidos e identidades políticas en las elecciones generales de 2015. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
La televisión y la formación de la opinión pública: informativos y debates electorales. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“Talking among like-minded: How Facebook political discussions serve communitarian goals”. IPSA CICOM 33rd International Communication Conference, 7-8 Septiembre 2017, Pamplona
La construcción de la agenda en la campaña electoral. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“Viral candidates: Spanish political leaders’ campaign activities and debate topics on social networks during the 2015 and 2016 electoral campaigns”
Los programas de entretenimiento: espectáculo y emoción en la comunicación política española. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
La campaña desde dentro. Visiones del seguimiento mediático. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“Frame building and frame sponsorship in the 2011 Spanish election: the practices of polarised pluralism”
Contemporary Social Science, pp. 1-18. Published online: 04 Jul 2017
Twitter: ¿protagonismo vicario? Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
La batalla de los partidos por la definición de la realidad: los marcos partidistas durante las elecciones generales de 2015. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
El contexto de las elecciones generales de 2015. Introducción en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“The communicative differences of emerging and traditional parties: Analysis of Facebook messages published during the 2015 campaign”
La campaña electoral de 2015 en cifras. La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. Capítulo en “Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015”
“Partidos políticos y procesos congresuales. Una aproximación desde la observación participante a la II asamblea de PODEMOS”
“Los periodistas deportivos frente a la estrategia corporativa de los clubes de fútbol españoles en redes sociales”
“Nacionalismo y exposición selectiva: el caso catalán”
“Características de la interacción entre los usuarios de los medios digitales españoles en la cobertura del juicio de Francisco Camps”
Acciones de Documento