Celebración del Curso de verano «Innovación en periodismo en una época de desórdenes informativos»

La Cátedra CAPA, con la participación de Mediaflows, ha llevado a cabo este 16 y 17 de julio, en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandía, el Curso sobre «Innovación y desórdenes informativos», dirigido por nuestra investigadora Lorena Cano Orón.

Dafne Calvo (Universitat de València), Lorena Cano (Universitat de València) y Germán Llorca (Universitat Politècnica de València) dieron paso al inicio de este curso con una magnifica reflexión sobre el «MEDI» (Modelo Estándar de (Des)información». Tras la finalización de esta primera mesa, tuvo lugar un enriquecedor debate que giró en torno al momento que vive el periodismo actual en un espacio informativo cargado de información y (des)información.

En una segunda Mesa Redonda titulada «Desórdenes informativos», Dolors Palau (Universitat de València), Guillermo López (Universitat de València) y Azahara Cañedo (Universidad Castilla- La Mancha), ofrecieron al público una visión científica sobre el papel de los pseudo-medios en el entorno digital; la forma en la que se configura la esfera pública en el momento actual y sus discrepancias con el pasado, y, finalmente, qué rol sustentan los medios de comunicación públicos en España.

Después de una pausa para el café, los expertos de la última Mesa Redonda del día, «Soluciones educativas y tecnológicas», pertenecían a organizaciones como Maldita.es (Pablo Hernández), Xnet (Sergio Salgado) o el Mobile World Capital (Marta Portalés Oliva). Los tres ponentes enriquecieron el debate llevado a cabo ese día ofreciendo datos sobre cómo funciona la verificación en Maldita.es; aportando información real sobre quién financia las Fake News y, finalmente, enseñando al público herramientas útiles para combatir el Modelo Estándar de (Des)información anteriormente citado.

En el segundo día, las Mesas Redondas «Cambios del consumo informativo», «Nuevos Formatos» y «Aplicación de la IA en periodismo», levantaron pasiones entre los inscritos al curso, pues se encontraban presentes los creadores de Datatista (Ana Tudela), un miembro del Instituto de RTVE (Miguel Ángel Martín Pascual), e investigadores de la Universidad de Navarra (Samuel Negredo) y la Universidad Jaume I de Castelló (Amparo López Merí). En esta última jornada del curso la IA acaparó gran parte de las comunicaciones, y los diversos ponentes demostraron las ventajas de su uso en el mundo periodístico, pero también sus inconvenientes; como el sesgo de los datos, o la falta de transparencia que actualmente presenta este mundo por descubrir.