-
Universitat Politècnica de València
Profesor Titular de Comunicación Audiovisual
Investigador/a
COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓNNo
ESPECIALIDADES1- Comunicación digital. Análisis de la relación en y con las tecnologías digitales de la comunicación. Análisis de la comunicación interpersonal y multitudinaria. | 2- Producción audiovisual. Los cambios en la naturaleza de los contenidos audiovisuales y televisivos y su relación con los entornos digitales de comunicación. Transmedia.
NOTA CURRICULARGermán Llorca Abad (Alcoi, 1976) es Licenciado en Comunicación Audiovisual (1998), Máster en Gestión de la Producción Audiovisual (2000) y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València (2007). Ha sido profesor del Dto. de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la UV entre 2002 y 2023. Desde el curso académico 2023-2024, es Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat Politècnica de València – Escola Politècnica Superior de Gandia, adscrito al Dto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte. Desde 2003 participa ininterrumpidamente en proyectos de investigación financiados. Es miembro de los Grupos de Investigación Mediaflows, de análisis del discurso político y desinformación, y CONTD, de análisis de contenidos y formatos audiovisuales. Es miembro fundador de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura, CRITICOM. Ha participado como editor de varias obras colectivas y es autor o coautor de más de 100 textos académicos. De ellos, destaca la publicación de dos libros de ensayo Dictaduras de Velocidad (Biblioteca Nueva, 2010), sobre la obra del pensador y filósofo francés Paul Virilio y Lucidez: una Modernidad sin excesos (UOC, 2011). También destaca el libro Anatomía de una serie: sobre cómo realizar y producir ficción audiovisual (McGraw-Hill, 2023). Becario “José Castillejo” en la Johannes-Gutenberg de Mainz en Alemania, también ha sido profesor invitado en la Universität des Saarlandes en Alemania, Université Clermont Auvergne en Francia, Universidades Austral, de la Frontera y Playa Ancha de Chile; Universidades Paulista; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo y Estadual de Campinas de Brasil; así como la Universidad Nacional de Córdoba, Nacional de Cuyo en Argentina y la Universidad de la República en Uruguay. Ha participado como comunicante en más de 100 congresos, jornadas y seminarios científicos nacionales e internacionales. Respecto a su carrera profesional, ha trabajado como reportero en la extinta Canal 9 (RTVV), el Periòdic d’Ontinyent y como gerente de la empresa de comunicación. Lara&Llorca SL. Es cofundador del diario digital www.Aramultimedia.com
LIBROSLlorca-Abad, G.; Vacas-Gómez, Mª. M. (2023). Anatomía de una serie: Sobre cómo realizar y producir ficción audiovisual. Sevilla, McGraw-Hill. Calvo, D.; Llorca-Abad, G.; Cano-Orón, L. y Cabrera, D. H. (eds.). (2022). Academia (des)acelerada: Encierros, entusiasmos y epidemias. Barcelona, InCom-UAB. Veres Cortés, L. y Llorca-Abad, G. [coords.] (2016). Comunicación y terrorismo. Valencia: Tirant lo Blanch. Francés Domènec, M., Llorca Abad, G. y Peris Blanes, À. [eds.].(2015). La televisión conectada en el entorno transmedia. Navarra: EUNSA. Francés Domènec, M., Gavaldà Roca, J., Llorca Abad, G. y Peris Blanes, À. [coords.] (2014). La televisión de la crisis ante el abismo digital. Barcelona: Gedisa. Francés Domènec, M., Gavaldà, J., Llorca Abad, G. y Peris Blanes, À. [eds.] (2013). El documental en el entorno digital. Barcelona: UOC. Llorca Abad, G., Iglesias Garcia, M. y Peris Blanes, À. [eds.] (2012). La comunicación digital en la Comunidad Valenciana. Valencia: Tirant lo Blanch. Francés Domènec, M. y Llorca Abad, G. [coords.] (2012). La ficción audiovisual en España. Barcelona: Gedisa. Llorca Abad, G. (2011). Lucidez: una modernidad sin excesos. Barcelona: UOC. Llorca Abad, G. (2010). Dictaduras de velocidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
ARTÍCULOSLlorca-Abad, G. y Pérez Sánchez, J. (2024). “Análisis de la rutina de la producción informativa sobre la guerra en Ucrania y la Guerra en Gaza en À Punt y TeleCinco”. ZER, Revista de Estudios de Comunicación, Vol. 29, No. 56, pp. 41-63. Disponible aquí [https://doi.org/10.1387/zer.26137]. García-Santamaría, S.; Llorca-Abad, G. y Palau-Sampio, D. (2024). “Lawfare and mediafare as character attacks: The cases of Ada Colau, Mónica Oltra and Irene Montero in Spain”. Profesional de la información, Vol. 33, No. 6, e330607. Disponible aquí [https://doi.org/10.3145/epi.2024.0607]. Lava Santos D., Gamir-Ríos J. y Llorca-Abad G. (2023). Crude, Anonymous, partisan, sectorial and anti-elitist. Electoral disinformation in Spain (2019-2022). Profesional de la Información, 32(5). https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.06. Disponible aquí. Huerta-Viso, P. J.; Llorca-Abad, G. y Canós-Darós, L. (2023). Film-Induced Tourism, Destination Branding and Game of Thrones: A Review of the Peñíscola de Cine Project. Sustainability, Vol. 1, N.º. 16). pp. 1 – 16. Disponible aquí. Llorca-Abad, G. y Gamir-Ríos, J. (2023). La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación. InMediaciones de la Comunicación, Vol. 1, N.º. 18, pp. 43 - 65. Disponible aquí. Calvo, D.; Valera-Ordaz, L.; Requena i Mora, M. y Llorca-Abad, G. (2022). Fact-checking in Spain: Perception and trust. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, Vol. 2, N.º. 14, pp. 287 – 305. Disponible aquí. Calvo, D.; Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2022). Desinformación sobre la vacuna de la COVID-19 en YouTube. Análisis de una red de visionado. Communication & Society, Vol. 2, N.º. 35, pp. 223 - 238. Disponible aquí. Gamir-Ríos, J.; Pop, A. I.; López-García, G.; Llorca-Abad, G. y Fenoll, V. (2022). Unidireccionalidad, promoción partidista y polarización. Actividad en Twitter de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2019. El Profesional de la Información, Vol. 31, N.º. 2, e310203. Disponible aquí. Cano-Orón, L.; Calvo, D.; Llorca-Abad, G. y Mestre-Pérez, R. (2021). Crisis de los medios y desinformación: participación de los diarios digitales en la difusión de un bulo negacionista. El Profesional de la Información, Vol. 30, N.º. 4, e300412. Disponible aquí. Llorca-Abad, G. (2020). “Huelga-red: una propuesta para reorientar las luchas sociales en el siglo XXI”. En Debats, vol. 134, núm. 2, pp. 135-150. Disponible aquí Cabrera, Y. y Llorca-Abad, G. (2019). “La imagen de los candidatos en las Elecciones Generales de 2019 en España”. En RedMarka: Revista de Marketing aplicado, vol. 23, núm. 3, pp. 29-45. Disponible aquí Baviera, T.; Calvo, D. & Llorca, G. (2019): “Mediatisation in Twitter: an exploratory analysis of the 2015 Spanish general election”, en The Journal of International Communication, 21(3), 772-797. Disponible aquí Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2018). “La configuración invisible del espacio digital: el caso de Facebook”. En Observatorio (OBS) Journal, vol. 12, núm. 3, pp. 106-121. López, G.; Llorca, G., Valera, L. y Peris, A. (2018): “Los debates electorales, ¿el último reducto frente a la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015”, en Palabra clave, 21(3), 772-797. Disponible aquí Cano-Orón, L., Portalés Oliva, M. y Llorca-Abad, G. (2017). “La divulgación de salud en la televisión pública: el caso de RTVE en 2016”. En AdComunica. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. núm. 14, pp. 201-228. Disponible aquí Llorca-Abad, G. & Cano Orón, L. (2017). Análisis del discurso oficial de la casa real en Twitter durante el periodo de abdicación del Rey Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI. Perspectivas de la Comunicación, 10(1). Disponible aquí Llorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2016). “How social networks and data brokers trade with private data”. En Redes.com, núm. 14, pp. 85-103. González-Esteban, J. L., López-García, G., Llorca-Abad, G. y López-Rico, C.M. (2015). Media Treatment and analysis of political leadership in the local press during the 2015 regional elections in the Valencian Community. Revista Latina de Comunicación Social, 891-912. Disponible aquí Llorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2015). “Espacio y tiempo en el siglo XXI: velocidad, instantaneidad y su repercusión en la comunicación humana”. En ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, vol. 6, núm. 1, pp. 219-233. Llorca-Abad, G. (2015). “Los contenidos audiovisuales transmediáticos ante los nuevos tipos de usuario”. En Obra Digital, núm. 8, Febrero, pp. 137-154. García-Ull, F. J.; López García, G.; Gamir Ríos, J.; Llorca, G.; Cano Orón, L. & González Esteban, J. L. (2015). “El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España”. Revista de Estudios Políticos nº 170. pp. 213-246. Disponible aquí Llorca-Abad, G. (2014). “Los discursos publicitarios o el arte de triturar la realidad”. En Journal Media Research, vol. 7, núm. 3(20), pp. 3-16. Ordriozola Chéné, J. y Llorca Abad, G. (2014). “The Homogeneity Process in the Online Media Agenda. A Comparative Analysis of Spanish and Foreign Online Media”. En Comunicación & Sociedad, vol. 27, núm 3., pp. 19-41. Disponible aquí Llorca Abad, G. (2013). “Velocidad, violencia y terrorismo en el ámbito de la comunicación y de las ciencias sociales”. En F@ro, vol. 1, núm. 17, pp. 3-18. Disponible aquí Llorca Abad, G. (2013). “Comunicación y decrecimiento”. En Nhengatu, vol. 1, núm. 1, pp. 1-24. Disponible aquí Gavaldà Roca, J., Llorca Abad, G. y Peris Blanes, À. (2013). “Los modos de representación del documental. Del cinematógrafo a los dispositivos digitales”. En Telos, núm. 96, pp. 51-60. Disponible aquí
CAPÍTULOS DE LIBROLlorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2023). Lo studio della disinformazione nel campo della comunicazione. Uno sguardo dinsieme sulla sua evoluzione in Spagna. En F. Rizzuto y S. Vaccaro (eds.). Il giornalismo nell'era della disinformazione (pp. 179 – 190). Milán, Mímesis Edizioni. Llorca-Abad, G. (2023). ¿Qué significa informar? En M. Francés y G. Torres (coords.). La comunicación en los medios audiovisuales públicos ante la geopolítica del siglo XXI (pp. 19 - 40). Barcelona: Gedisa. López-García, G.; Llorca-Abad, G.; Fenolla, V.; Pop, A. I. y Gamir-Ríos, J. (2022). Europe and Euroscepticism on Twitter During the 2019 European Parliament Elections: An Analysis of the Spanish Candidates. En D. Palau-Sampío; G. López-García y Ianelli, L. (eds.). Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy (pp. 171 - 185). Hershey: IGI Global. Llorca-Abad, G. (2022). Reescribiendo el concepto de transmedia para la televisión. En M. Francés; R. Franquet y G. Torres (coords.). Los retos de la televisión pública ante la multidifusión digital (pp. 139 - 156). Barcelona: Gedisa. Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2022). Reconstruir la universidad: identificando problemas y soluciones de la investigación y de la docencia. En D. Calvo; G. Llorca-Abad; L. Cano-Orón y D. H. Cabrera (eds.). Academia (des)acelerada: Encierros, entusiasmos y epidemias (pp. 211 - 237). Barcelona: InCom-UAB. Llorca-Abad, G. y Pop, A. I. (2022). Papelitis: la enfermedad que afecta a 9 de cada 10 académicos españoles. En D. Calvo; G. Llorca-Abad; L. Cano-Orón y D. H. Cabrera (eds.). Academia (des)acelerada: Encierros, entusiasmos y epidemias (pp. 85 - 104). Barcelona: InCom-UAB. Llorca-Abad, G. (2021). La pandemia y el confinamiento televisivo: de la información a la prescripción. En E. Bustamante; M. Francés y G. Orozco (coords.). La comunicación audiovisual en tiempos de pandemia (pp. 85 - 107). Barcelona: Gedisa Calvo, D.; Llorca-Abad, G.; Cano-Orón, L. y Gamir-Ríos, J. (2021). La campaña subterránea: sesgos informativos y noticias falsas. En G. López-García y Campos-Domínguez, E. (eds.). Redes en campaña. Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 105 - 122). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. López-García, G.; Llorca-Abad, G.; Fenoll, V.; Gamir-Ríos, J. y Pop, A. I. (2021). Los debates de las elecciones generales de abril y noviembre de 2019: Discursos políticos y mediáticos. En G. López-García y Campos-Domínguez, E. (eds.). Redes en campaña. Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 41 - 59). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Llorca-Abad, G.; López-García, G. y Cano-Orón, L. (2021). Spanish Politicians Dealing with fake-news in the April 2019 General Elections. G. López-García; D. Palau-Sampío; B. Palomo; E. Campos-Domínguez y P. Masip (eds.). Politics of disinformation (pp. 91 - 105). Hoboken: John Wiley & Sons. Llorca-Abad, G. (2020). Apuntes para un manifiesto del porvenir. En R. Browne y Del Valle, C. (eds.). La comunicación en tiempos de pandemia (pp. 249 - 252). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera. Llorca-Abad, G. (2020). Ver y mirar. En R. Browne Sartori y D. H. Cabrera Altieri (eds.). Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes. Homenaje a Víctor Silva Echeto (pp. 97 - 100). Barcelona: InCom-UAB. Calvo, D.; Llorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2023) Dimensiones estructural, económica y pragmática de la crisis de la (des)información. En López García, G. (ed.) Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público. Nueva York: Peter Lang. pp. 49-72 Llorca-Abad, G. (2019). “La comunicación corporativa e institucional en la Comunidad Valenciana”. En Guillermo López-García (Coord.). La comunicación en la Comunidad Valenciana (2010-2018): Crisis y cambio. Valencia: Institució Alfons el Magnànim. Úbeda, J. y Llorca-Abad, G. (2018). “Audiovisual formats and content in university corporate communication”. En Bienvenido León y Michael Burch (Eds). Communicating science and technology through online video. Nueva York: Routledge. Llorca-Abad, G. (2018). “Los nuevos usuarios ante los contenidos audiovisuales”. En Antonia del Rey y Nancy Berthier (Coords.). Cine y audiovisual: trayectos de ida y vuelta. Valencia: Shangrilá Textos Aparte. Llorca-Abad, G. (2018). “La comunicación científica universitaria”. En Guillermo Orozco; Miquel Francés y Bienvenido León (Coords.). La comunicación audiovisual de la ciencia. Madrid: Síntesis. Peris Blanes, À. y Llorca-Abad, G. (2018). “Los nuevos formatos audiovisuales en la comunicación política: redes sociales y entretenimiento televisivo”. En Ainara Larrondo Ureta (Coord.). Claves del periodismo político y la comunicación estratégica en el escenario comunicativo convergente. Bilbao: Universidad del País Vasco. Francés Domènec, M. y Llorca-Abad, G. (2017). “Retos de la TDT local como base de una televisión de proximidad valenciana”. En Miquel Francés i Domènec y Guillermo Orozco Gómez [Coords.]. La televisión de proximidad en el entorno transmedia. Barcelona: Gedisa. López Rico, C.M.; Sánchez Castillo, S.; Llorca, G. & Peris Blanes, A. (2017). La televisión y la formación de la opinión pública: informativos y debates electorales. En Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: UOC. Llorca-Abad, G. (2017). “Reprofundizar el tiempo y el espacio”. En Carlos del Valle Rojas y Víctor Silva Echeto [Eds.]. Crisis, comunicación y crítica política. Quito: Ediciones Ciespal. Llorca-Abad, G. (2015). “Interactivity and neojournalism: a professional perspective”. En Bella Palomo [Coord.]. Active audiences and journalism. Bilbao: Universidad del País Vasco. Llorca-Abad, G. (2014). “Tendencias en la creación de contenidos audiovisuales”. En Miquel Francés; Josep Gavaldà; Germán Llorca-Abad y Àlvar Peris (Coords.). La televisión de la crisis ante el abismo digital. Barcelona: Gedisa. Llorca Abad, G. (2013). “Las raíces documentales del holocausto”. En Miquel Francés Domènec, [coord.] La Mirada comprometida: Llorenç Soler. Madrid: Biblioteca Nueva. Pp. 199-218. Boix Palop, A. y Llorca Abad, G. (2012). “La sociedad de la información en la Comunidad Valenciana. e-Administración”. En Guillermo López García [ed.]. Cibercomunidad: el espacio de la comunicación digital en la Comunidad Valenciana. Valencia: Tirant lo Blanch. Pp. 187-209. Llorca Abad, G. (2011). “El crowdfunding y el cross-media ante los retos del audiovisual”. En Miquel Francés Domènec, [coord.] Contenidos y formatos de calidad en la nueva televisión. Madrid: RTVE. Pp. 225-244.
COMUNICACIONESCano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2025). “Propagación de bulos y premisas antisistema durante la DANA de Valencia de 2024”. Comunicación presentada en el IX Congreso Internacional ULEPICC-España, Comunicación y Servicio Público. 6-7 de febrero, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Llorca-Abad, G. y Pérez Sánchez, J. (2024). “Los desafíos de la producción de noticias sobre la guerra en televisión: Gaza y Ucrania”. Comunicación presentada en el Congreso V Congreso Mediaflows. 18-20 de septiembre, UVEG, Valencia. García Santamaría, S. y Llorca-Abad, G. (2024). “Lawfare y mediafare como asesinatos de carácter. La prensa ante Ada Colau, Irene Montero y Mónica Oltra”. Comunicación presentada en el Congreso The struggle for quality journalism in times of precariousness and information disorder. 15-17 de mayo, UVEG, Valencia. Lava Santos, D. Gamir Ríos, J. y Llorca Abad, G. (2023). "Desinformación en Periodos plebiscitarios. Análisis temático, de protagonistas y atributos de los bulos difundidos durante las siete campañas electorales comprendidas entre noviembre de 2019 y junio de 2022". Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (INTRACOM), La Laguna. Llorca-Abad, G. (2023). “La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación”. Comunicación presentada en el I Seminario Interdisciplinar de Teoría de la Comunicación. 26-27 de octubre, Universidad de Valencia, Valencia. Llorca-Abad, G. (2023). “Comunicación y transformación social. Retos de la era de la inteligencia artificial”. Comunicación presentada en el 13 Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana (ComDigCV 23). Medios comunitarios y tecnologías digitales para la transparencia democrática y la transformación social. 2-4 de octubre, Universidad de Valencia, Valencia. García Santamaría, S. y Llorca-Abad, G. (2023). “The judicialization of character assassinations in Spain: a lawfare approach”. Comunicación presentada en el Seminario Character Assassination, Illiberalism, and the Erosion of Civic Rights. 21-23 de junio, Universidad de Ámsterdam, Ámsterdam. Llorca-Abad, G. (2023). “Flujos de desinformación, polarización y crisis de la intermediación mediática”. Comunicación presentada en el I International Workshop Disinformation Research. 4-5 de junio, Universidad de Málaga, Málaga. Llorca-Abad, G. (2023). “Tecnología, aceleración y comunicación de paz”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Comunicación y Ciudadanía. La comunicación para la paz ante los desafíos globales. 18-19 de mayo, Universidad de Badajoz, Badajoz. Calvo, D.; Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2022). “Las dimensiones estructural, económica y pragmática de la crisis de la (des)información”. Comunicación presentada en el IX Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña. 14-16 de septiembre, Universidad de Málaga, Málaga. Pop, A. I.; Llorca-Abad, G. y López-García, G. (2022). “La representación del refugiado en la cobertura mediática durante el conflicto de Ucrania”. Comunicación presentada en el XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP 2022). Desinformación y desórdenes informativos. El periodismo ante la crisis de la mediación. 10-11 de junio, Universidad de Valencia, Valencia. Llorca-Abad, G. y Cano-Orón, L. (2021). “Analysis of disinformation processes in social platforms and the media: a Spanish perspective”. Comunicación presentada en la I International Conference Journalism and Disinformation. 16-17 de diciembre, Universidad de Palermo, Italia. Calvo, D.; Valera-Ordaz, L. Requena i Mora, M. y Llorca-Abad, G. (2021). “Fact-checking en España: percepción y confianza”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2021. Disidencia y comunicación. Voces y discursos alternativos en la era de los hechos alternativos. 27-29 de octubre, UIMP, Valencia. Sánchez-Duarte, J. M.; Llorca-Abad, G. y Valera-Ordaz, L. (2021). “Ecosistemas de desinformación: fuentes, hábitos y percepciones”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2021. Disidencia y comunicación. Voces y discursos alternativos en la era de los hechos alternativos. 27-29 de octubre, UIMP, Valencia. Calvo. D.; Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2021). “Vacunas y algoritmos: El consumo de desinformación sobre covid-19 a través de la red de recomendaciones de Youtube”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2021. Disidencia y comunicación. Voces y discursos alternativos en la era de los hechos alternativos. 27-29 de octubre, UIMP, Valencia. Gamir Ríos, José; Pop, Anastasia Ioana; López-García, Guillermo; Llorca-Abad, Germán; Fenoll Tomé, Vicente y Vicente Mariño, Miguel. “El uso político de Twitter en las campañas de las Elecciones Generales de abril y noviembre de 2019”. Presentada en el Congreso Internacional Democracias Frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. Valencia, 11-13 Noviembre 2020. Gamir Ríos, José; Cano Orón, Lorena; Fenoll Tomé, Vicente; Iranzo Cabrera, María; Llorca-Abad, Germán; Baviera Puig, Tomás y Calvo Miguel, Dafne. “Evolución del uso partidista de las redes sociales en las Elecciones Generales de 2011, 2015 y 2019”. Presentada en el Congreso Internacional Democracias Frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. Valencia, 11-13 Noviembre 2020. Calvo Miguel, Dafne; Cano Orón, Lorena; Llorca-Abad, Germán y Gamir Ríos, José (2020). “Adelante, españoles, sin miedo a nada ni a nadie’: Análisis cualitativo de los grupos de Facebook de extrema derecha durante las Elecciones Generales de 2019”. Presentada en el Congreso Internacional Democracias Frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. Valencia, 11-13 Noviembre 2020. Llorca-Abad, Germán (2020). “The mob Communication Society”. Presentada en el Congreso Internacional Democracias Frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. Valencia, 11-13 Noviembre 2020. Llorca-Abad, Germán (2020). “La imagen de los candidatos en las Elecciones Generales de 2019 en España”. Presentada en el I Congreso internacional sobre debates electorales televisados y nuevas formas de comunicación política: los debates electorales a debate. Pontevedra, 1 Octubre 2020. Llorca-Abad, Germán (2019). “Transformaciones críticas de la imagen”. Presentada en la Maestría en Filosofía Contemporánea. Montevideo, Uruguay, 30 Noviembre 2019. Llorca-Abad, Germán (2019). “Europe and Euroscepticism on Twitter: analysis of Twitter accounts of spanish candidates for European Parliament during 2019 elections”. Presentada en el Congreso Internacional European Elections: populism & Euroscepticism”. Valencia, 20-22 Noviembre 2019. Llorca-Abad, Germán (2019). “Las sucesivas presentaciones del proyecto”. Presentada en el Seminario Docu360º: de la postpro a las pantallas. Tendencias en la distribución y comercialización de largometrajes documentales. UIMP. Valencia, 3-4 Octubre de 2019. Llorca-Abad, Germán (2018). “Nuevos (¿viejos?) estereotipos en publicidad televisiva. Una mirada contemporánea”. Presentada en la Jornada Sexismo y Publicidad: Miradas Críticas desde el Siglo XXI. Valencia, 26 Octubre 2018. Llorca-Abad, Germán (2018). “The Oblique Function. The Urbanisation of Time and Space”. Presentada en el 24th World Congress of Philosophy WCP 2018 - Learning to be Human. Pequín, China, 13-20 Agosto 2018. Llorca-Abad, Germán (2017). “Los procesos digitales de comunicación en la discusión política ciudadana”. Presentada en el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Quito, Ecuador, 12-14 Julio 2017. Llorca-Abad, G. & López García, G. (2016). "Los debates televisados de la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España". Presentada en el Congreso Mediaflows La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos. Valencia, 16-18 Noviembre 2016. Llorca-Abad, G. & Cano Orón, L. (2016). "Análisis del discurso oficial de la Casa Real en Twitter durante el periodo de abdicación del Rey Juan Carlos I y la coronación de Felipe VI". Presentada en la Jornada de Comunicación y Cultura Digital: Investigaciones Emergentes. Universidad Jaume I (Castellón), 5 de Febrero 2016. Llorca-Abad, G. & Cano Orón, L. (2015). "SNS as a Data Networking Service: not clients, but products". Presentada en la Amsterdam Privacy Conference. 23-26 Octubre 2015. González-Esteban, J. L., López-García, G., Llorca-Abad, G. y López-Rico, C.M. (2015). "Tratamiento informativo y análisis del liderazgo de Podemos en la prensa local: el caso de la Comunidad Valenciana en los comicios autonómicos de 2015". Presentada en el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. Zaragoza, 19-20 de junio 2015. Llorca-Abad, G. & Cano Orón, L. (2015). "Control mental a medida: Análisis de la investigación sobre contagio emocional realizada por Facebook". Presentada en el Congreso Internacional Cultura Digital, Comunicación y Sociedad: Perspectivas del siglo XXI. Zaragoza 16-17 Marzo 2015. Llorca Abad, Germán (2014). “El concepto publicitario postmoderno”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional PR-TREND: Medialization or How Media Changed our Life, celebrado en la Universidad Babes-Bolyai de Cluj-Napoca, Rumanía, los días 9, 10 y 11 de mayo de 2014. Llorca Abad, Germán (2014). “Contenidos audiovisuales para la convergencia mediática”. Comunicación presentada en el XVII Congreso Internacional Cátedra Europa, celebrado en la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, los días 17-22 de marzo de 2014. Llorca Abad, Germán y Navarro Gómez, Anabel (2012). “Actualizaciones tecnológicas en el cine: el arte del negocio”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Hispanic Cinemas: En Transición, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012. Disponible aquí
IN ENGLISHGermán Llorca Abad (Alcoi, 1976) holds a degree in Audiovisual Communication (1998), a Master’s in Audiovisual Production Management (2000), and a PhD in Audiovisual Communication from the Universitat de València (2007). He was a professor in the Department of Language Theory and Communication Sciences at UV from 2002 to 2023. Since the 2023-2024 academic year, he has been an Associate Professor of Audiovisual Communication at the Universitat Politècnica de València – Escola Politècnica Superior de Gandia, affiliated with the Department of Audiovisual Communication, Documentation, and Art History. Since 2003, he has continuously participated in funded research projects. He is a member of the Mediaflows research group, which analyzes political discourse and disinformation, and CONTD, which analyzes audiovisual content and formats. He is a founding member of the Latin Network of Critical Theories in Communication and Culture, CRITICOM. He has participated as an editor of several collective works and is the author or co-author of more than 100 academic texts. Among these, the publication of two essay books stands out: “Dictaduras de Velocidad” (Biblioteca Nueva, 2010), on the work of French thinker and philosopher Paul Virilio, and “Lucidez: una Modernidad sin excesos” (UOC, 2011). Another notable book is “Anatomía de una serie: sobre cómo realizar y producir ficción audiovisual” (McGraw-Hill, 2023). As a “José Castillejo” fellow at the Johannes-Gutenberg University of Mainz in Germany, he has also been a guest lecturer at the Universität des Saarlandes in Germany; Université Clermont Auvergne in France; Universidad Austral, Universidad de la Frontera, and Universidad de Playa Ancha in Chile; Universidade Paulista; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo and Universidade Estadual de Campinas in Brazil; as well as the Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Cuyo in Argentina, and the Universidad de la Repúnlica in Uruguay. He has participated as a speaker in more than 100 national and international conferences, workshops, and scientific seminars. Regarding his professional career, he has worked as a reporter for the defunct Canal 9 (RTVV), Periòdic d’Ontinyent, and as manager of the communication company Lara&Llorca SL. He is the co-founder of the digital newspaper www.Aramultimedia.com