• Universitat de València

    Profesor Ayudante Doctor en Comunicación Audiovisual

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    No

    ESPECIALIDADES

      1- Estructura del sistema comunicativo en España y en la Comunitat Valenciana. | 2- Comunicación política. | 3- La desinformación. Principales líneas de investigación: comunicación política, estructura de la comunicación, desinformación y nuevos medios audiovisuales y/o multimedia.

    NOTA CURRICULAR

      Licenciado en Comunicación Audiovisual (UV, 2005) y Periodismo (UV, 2007). Doctor en Comunicación (UV, 2016) con Premio Extraordinario. Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Teorías de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València, con docencia en el Grado de Comunicación Audiovisual, en el Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales, y en el Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento. Coordinador de la unidad docente de Comunicación Audiovisual y Publicidad, así como del Grado en Comunicación Audiovisual. Miembro del grupo interuniversitario de I+D Mediaflows.  

    LIBROS

      López García, G.; Gamir Ríos, J. & Valera Ordaz, L. (2018). Comunicación política: teorías y enfoques. Madrid: Editorial Síntesis. Tesis doctoral Gamir-Ríos, José (2016): Difusión online de las agendas partidistas en campaña electoral. El uso de internet en las Elecciones Locales de 2015 en la ciudad de Valencia. Tesis doctoral inédita. Universitat de València. Disponible aquí.  

    ARTÍCULOS

      Palau-Sampio, D., Mukhortikova, T., Fenoll, V., & Gamir-Ríos, J. (2025). Intereses informativos y calidad: Preferencias y percepción de la audiencia en España. Revista Latina de Comunicación Social, (83), 1–23. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2374 Fenoll, V., Gamir-Ríos, J., & Alonso-del-Barrio, E. (2024). Política, ideología, populismo y desinformación. La verificación de la comunicación política de los partidos españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(4), 843-856. https://doi.org/10.5209/emp.96629 Fenoll, V., Alonso-del-Barrio, E., & Gamir-Ríos, J. (2024). Anti- and pro-environmental disinformation: Fact-checking Spanish political parties’ discourse. Observatorio (OBS*), 18(6), 85-103. https://doi.org/10.15847/obsOBS18520242582 Cano-Orón, L., & Gamir-Ríos, J. (2024). “Informativo matinal para ahorrar tiempo”: Un noticiario alternativo con fandom propio. Revista de Comunicación, 23(2), 17–34. https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3488 Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., & García-Casas, D. (2024). Twitch’s Second Phase of Development: Analyzing Streamer Profiles and Content Trends That Boost Its Evolution into a Mass Media. Games and Culture, 0(0). https://doi.org/10.1177/15554120241257030 Lava Santos D., Gamir-Ríos J. y Llorca-Abad G. (2023). Crude, Anonymous, partisan, sectorial and anti-elitist. Electoral disinformation in Spain (2019-2022). Profesional de la Información, 32(5). https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.06. Disponible aquí. Llorca-Abad, G., & Gamir Ríos, J. (2022). La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación. InMediaciones de la Comunicación, 18(1), 43-65. https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3303 Gamir-Ríos, J., & Lava-Santos, D. (2022). Desinformación sobre historia, memoria democrática y simbología del Estado en redes sociales. Estudio de los bulos desmentidos por los fact-checkers españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 777-788. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.82846 Gamir-Ríos, J. & Ibáñez-Cuquerella, M. (2022). Fascist Heroes’ vs. progressive policies and political correctness. Agenda and framing of the Spanish Alt-lite micro-celebrities on YouTube. Catalan Journal of Communication and Cultural Studies, 14(2), 189-206. https://doi.org/10.1386/cjcs_00068_1 Gamir-Ríos, J. & Cano-Orón, L. (2022). Characteristics of the Spanish podcast sphere. Between democratization and commercial logic. Profesional de la Información, 31(5), e310505. https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.05 Tarullo, R. & Gamir-Ríos, J. (2022). Evolución de la desinformación sobre COVID-19 en Argentina a través de los desmentidos del verificador Chequeado. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (161), 57-72. https://doi.org/10.18682/cdc.vi161.6978 Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., & Baviera, T. (2022). Análisis del aumento de seguidores y de la presencia multiplataforma de la clase política en Facebook, Twitter e Instagram en campañas electorales (2011-2019). Fonseca, Journal of Communication, (24), 211–231. https://doi.org/10.14201/fjc.28295 Tarullo, R. & Gamir-Ríos, J. (2022). Asustar para desestabilizar: desinformación sobre la COVID-19 en Argentina y España. Cuadernos.info, (52), 47–68. https://doi.org/10.7764/cdi.52.42915 Gamir-Ríos, J. & Tarullo, R. (2022). Características de la desinformación en redes sociales. Estudio comparado de los engaños desmentidos en Argentina y España durante 2020. Contratexto, (37), 201-226. https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5343 Gamir-Ríos, J. & Sánchez-Castillo, S. (2022). The political irruption of short video: Is TikTok a new window for Spanish parties? Communication & Society, 35(2), 37-52. https://doi.org/10.15581/003.35.2.37-52 Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., Fenoll, V., & Iranzo-Cabrera, M. (2022). Evolución de la comunicación política digital (2011-2019): Ocaso de los blogs, declive de Facebook, generalización de Twitter y popularización de Instagram. Observatorio (OBS*) Journal, 16(1), 90-115. https://doi.org/10.15847/obsOBS16120221879 Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., & Lava-Santos, D. (2022). De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019. Revista de Comunicación, 21(1), 159–179. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A8 Gamir-Ríos, J., Pop, A.-I., López-García, G., Llorca-Abad, G., & Fenoll, V. (2022). Unidireccionalidad, promoción partidista y polarización. Actividad en Twitter de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2019. Profesional de la Información, 31(2). https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.03 Gamir-Ríos, J. & Tarullo, R. (2022). Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020. AdComunica, (23), 97-118. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6299 Gamir-Ríos, J., Tarullo, R., & Ibáñez-Cuquerella, M. (2021). Multimodal disinformation about the otherness on the internet: The spread or racist, xenophobic and Islamophobic fake news in 2020. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (64), 49-64. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3398 Gamir-Ríos, J. (2021). El uso político de Facebook en la campaña de las Elecciones Locales de 2015 en la ciudad de València. Revista Dígitos, (7), 211-227. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i7.218 Gamir-Ríos, J. (2020). La transmisión digital de las agendas políticas en las Elecciones Locales de 2015 de la ciudad de Valencia. Revista de Comunicación Política, (2), 55−79. https://doi.org/10.29105/rcp2-3 Gamir-Ríos, J. (2019). El uso político de Twitter en la campaña de las Elecciones Locales de 2015 en la ciudad de València. Miguel Hernández Communication Journal, (11), 35-54. https://doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.329 Gamir-Ríos, J. (2016): "Blogs, Facebook y Twitter en las Elecciones Generales de 2011. Estudio cuantitativo del uso de la web 2.0 por parte de los cabezas de lista del PP y del PSOE". En Dígitos, revista de comunicación digital, nº 2, pp. 101-120. Disponible aquí. López García, Guillermo; Gamir-Ríos, J.; García Ull, Francisco José; Llorca Abad, Germán; Cano Orón, Lorena y González Esteban, José Luis (2015): "El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España". En Revista de Estudios Políticos, nº 170, pp. 213-246. Disponible aquí. Valera Ordaz, Lidia; Gamir-Ríos, J.; López García, Guillermo (2015): "La blogosfera política española en las Elecciones Generales 2011. Una comparación entre blogs de candidatos, periodistas y ciudadanos". En Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, nº 21, pp. 79-11. Disponible aquí. Gamir-Ríos, J. (2006): “Poder político y estructura mediática: la comunicación en la Comunidad Valenciana durante la presidencia de Eduardo Zaplana (1995-2002)”. En Aposta Digital nº 23. pp. 1-22Disponible aquí.  

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Gamir-Ríos, J., & Tarullo, R. (2023). Conspiranoia y negacionismo, síntomas de la infodemia. En A. Carratalà, M. Iranzo-Cabrera & G. López-García (eds.), De la desinformación a la conspiración: política y comunicación ante un escenario mediático híbrido (pp. 217-235). Tirant Humanidades. Fenoll, V. y Gamir-Ríos, J. (2023) Mentiras, ideología y medios sociales. Topografía de la desinformación en la comunicación política digital. En López García, G. (ed.) Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público. Nueva York: Peter Lang. pp. 137-156. https://doi.org/10.3726/b20308 López-García, G., Llorca-Abad, G., Fenoll, V., Pop, A. I., & Gamir-Ríos, J. (2022). Europe and Euroscepticism on Twitter During the 2019 European Parliament Elections: An Analysis of the Spanish Candidates. En D. Palau-Sampio, G. López-García, & L. Iannelli (eds.), Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy (pp. 171-185). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-8057-8.ch010 López-García, G., Fenoll, V., Llorca-Abad, G., Gamir-Ríos, J., & Pop, A. I. (2021). Los debates de las elecciones generales de abril y noviembre de 2019: Discursos políticos y mediáticos. En G. López-García & E. Campos-Domínguez, Redes en campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 41-60). Comunicación Social. Gamir-Ríos, J., Fenoll, V., & Iranzo-Cabrera, M. (2021). Las cifras de la cibercampaña de las Elecciones Generales de abril de 2019. En G. López-García & E. Campos-Domínguez, Redes en campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 83-104). Comunicación Social. Calvo, D., Cano-Orón, L., Llorca-Abad, G., & Gamir-Ríos, J. (2021). La campaña subterránea: Sesgos informativos y noticias falsas. En G. López-García & E. Campos-Domínguez, Redes en campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 105-122). Comunicación Social. Gamir-Ríos, J. (2019). Los medios valencianos en el contexto español. En G. López-García (ed.), La comunicación en la Comunitat Valenciana (2010-2018): Crisis y cambio (pp. 47-66). Institució Alfons el Magnànim. Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., & Calvo, D. (2017). La campaña electoral de 2015 en cifras: La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. En G. López-García & L. Valera-Ordaz (eds.), Pantallas electorales: El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015 (pp. 41-58). Editorial UOC. López-García, G. & Gamir-Ríos, J. (2011). Los medios españoles en la campaña de 2008. En G. López-García (ed.), Política binaria y SPAM electoral. Elecciones Generales 2008: nuevas herramientas, viejas actitudes. (pp. 89-114). Tirant lo Blanch. Disponible aquí. Bernardo-Paniagua, J. M., Gamir-Ríos, J., & Martínez-Sanchis, F. (2010). La comunicación en la Comunidad Valenciana y su contexto. En G. López-García (ed.), El ecosistema comunicativo valenciano: Características y tendencias de la primera década del siglo XXI (pp. 35-54). Tirant lo Blanch.  

    COMUNICACIONES

      ---

    IN ENGLISH

      Degree in Audiovisual Communication (UV, 2005) and Journalism (UV, 2007). PhD in Communication (UV, 2016) with Extraordinary Award. Assistant Professor in the Department of Language Theories and Communication Sciences at the University of Valencia, teaching in the Bachelor's Degree in Audiovisual Communication, in the Master's Degree in Audiovisual Content and Formats, and in the Master's Degree in New Journalism, Political Communication and Knowledge Society. Coordinator of the Audiovisual Communication and Advertising teaching unit, as well as the Degree in Audiovisual Communication. Member of the inter-university R&D group Mediaflows.