• Universitat de València

    Investigadora

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    No

    ESPECIALIDADES

    Comunicación digital, Esfera pública digital, Participación electrónica, Medios sociales

    NOTA CURRICULAR

    Dafne Calvo es doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y actualmente es profesora ayudante de Periodismo Digital en la Universitat de València, España. Ha realizado estancias de investigación en diversos centros de investigación (Northeastern University, Cardiff University) y se ha desempeñado como profesora invitada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Ha participado en diversos proyectos nacionales de investigación y desarrollo, lo que ha implicado la colaboración con universidades como la Universidad Complutense de Madrid, Ramón Lull y la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación ha sido financiada (entre otros) por la Fundación Banco Sabadell y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. Sus intereses de investigación se centran en la participación política, la comunicación digital y la cultura libre. Sobre ellos ha publicado en diferentes revistas académicas (New Media & Society) y ha sido editora de tomos colaborativos en editoriales (Gedisa) y revistas (Comunicación y Sociedad) de alto prestigio. Además de su labor académica, colabora con diversas producciones periodísticas, encuentros y eventos de difusión.

    LIBROS

      Calvo, D., López-García, G. Aguar-Torres, X. (2024) Periodismo digital: ecosistemas, plataformas y contenidos. Comunicación social. López-García, G., Valera-Ordaz, L., Calvo, D. y Iranzo-Cabrera, M. (2023). Desórdenes informativos. Periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación. Editorial Gedisa. Calvo, Dafne., Sánchez Duarte, José Manuel. y López-García, Guillermo. (2023). Ciudadanía, comunicación y pandemia. Respuestas digitales a la crisis de la Covid-19. Publicacions de la Universitat de València. Calvo, D.; Llorca-Abad, G.; Cano-Orón, L. y Cabrera, D. H. (eds.). (2022). Academia (des)acelerada: Encierros, entusiasmos y epidemias. Barcelona, InCom-UAB.  

    ARTÍCULOS

      Calvo, D., Iranzo-Cabrera, M., Morales-i-Gras, J. and Tarullo, R. (2025) The club of the discontents: motivational roots, polarise narratives, and key actors of Spanish-speaking anti-abortion communities on Twitter. Humanities and Social Sciences Communications, 12, 244. https://doi.org/10.1057/s41599-025-04568-7 Calvo, D. (2025). Everybody’s crisis? Critiques and limitations of humanitarian mapping during COVID-19. Continuum, 1-13. https://doi.org/10.1080/10304312.2025.2456031 Calvo, D., & Altieri, D. H. C. (2025). Negociación sociotécnica: una aproximación teórica desde las prácticas tecnopolíticas. Civitas: revista de Ciências Sociais25(1), e46113-e46113. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2025.1.46113 Calvo, D., Iranzo-Cabrera, M., & Tarullo, R. (2024). " Ask Google": The role of the search machinery in the construction of knowledge about climate change. Observatorio (OBS*). https://doi.org/10.15847/obsOBS18520242579 Calvo, D., Cano-Orón , L., Llorca-Abad, G., & Gamir-Ríos, J. (2024). Capítulo 6. La campaña subterránea: sesgos informativos y noticias falsas. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (24), 105–122. https://doi.org/10.52495/c6.emcs.24.p93 Campos-Domínguez, E., Renedo-Farpón, C., Díez-Garrido , M., Calvo, D., & Alonso del Barrio , E. (2024). Capítulo 8. Estrategias periodísticas para la lucha contra la desinformación en campaña electoral. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (24), 141–156. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.24.p93 Baviera, T.; Cano-Orón, L. y Calvo, D. (2023): Tailored Messages in the Feed? Political Microtargeting on Facebook during the 2019 General Elections in Spain. Journal of Political Marketing. https://dx.doi.org/10.1080/15377857.2023.2168832 Calvo, Dafne, & Candón-Mena, Jose. (2023). Technopolitical cartographies: A proposal for collaborative mapping through participatory action research. Cuadernos.info, (54), 23- 4.  https://dx.doi.org/10.7764/cdi.53.51847 Iranzo-Cabrera M., Calvo D. y Valera-Ordaz L. (2022). La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico28(4), 729-738. https://doi.org/10.5209/esmp.84506 Calvo, D., Valera-Ordaz, L., Requena i Mora, M. y Llorca-Abad, G. (2022). Fact-checking in Spain: Perception and trust. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 14(2). https://doi.org/10.1386/cjcs_00073_1 Calvo, D., Barbas, Á., & Haro-Barba, C. (2022). La memoria colectiva del movimiento de cultura libre en España: una exploración del legado cultural y tecnopolítico. Journal of Spanish Cultural Studies23(3), 335–349. https://doi.org/10.1080/14636204.2022.2107817 Calvo, D., & Barranquero, A. (2022). Presentación. Prácticas colaborativas de conocimiento y movimientos sociales. Tecnologías y medios libres y ciudadanos para la producción de bienes comunes. Comunicación Y Sociedad, 1-6. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8454 Iranzo-Cabrera, M., Calvo, D., &Valera-Ordaz, L. (2022). La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (4), 729-738. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.84506. Disponible aquí. Cano-Orón, L.; Calvo, C.; López García, G.; Baviera, T. (2021). How political parties addressed disinformation in Facebook Ads in the 2019 General election campaigns in Spain, 9(21). Media and Communication. DOI: 10.17645/mac.v9i1.3335. Disponible aquí. Calvo, C. (2020). Free software meets Facebook: Placing digital platforms’ usage by free culture communities. New Media & Society. DOI: 10.1177/1461444820971629. Disponible aquí. Calvo, C.; Cano-Orón, L; E. Abengozar, A. (2020). Materiales y evaluación del nivel de alfabetización para el reconocimiento de bots sociales en contextos de desinformación política. Icono14, 18(2), pp. 111-137. DOI: 10.7195/ri14.v18i2.1515. Disponible aquí. Calvo, C. (2020). The (in)visible barriers to free software: Inequalities in online communities in Spain. Studies in Communication Sciences. DOI: 10.24434/j.scoms.2021.01.011. Disponible aquí. Calvo, C. (2020). «¿Quién sustenta a quienes sustentan a los comunes?»: tecnología y cultura libre ante el capitalismo informacional. Teknokultura, 17(1). pp. 13 - 22. DOI: 10.5209/tekn.64581. Disponible aquí. Calvo, C.; Campos-Domínguez, E. (2019). Think globally, act locally: mapping the free-culture movement in a hybrid media system. IC - Revista Científica de Información y Comunicación. (16), pp. 357-389. DOI: 10.12795/IC.2019.i01.11. Disponible aquí. Calvo, C.; Campos-Domínguez, E.; Díez Garrido, M. (2019). Hacia una campaña computacional: herramientas y estrategias online en las elecciones españolas. Revista Española de Ciencia Política. (51), pp. 123-154. DOI: 10.21308/recp.51.05. Disponible aquí. Baviera, T.; Calvo, D. & Llorca, G. (2019): “Mediatisation in Twitter: an exploratory analysis of the 2015 Spanish general election”, en The Journal of International Communication, 21(3), 772-797. Disponible aquí. Sánchez Duarte, J. M.; Calvo, D. (2018) “Partidos políticos y procesos congresuales en España. Una aproximación desde la observación participante y la comunicación política a los Congresos de PSOE y Podemos”, en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública nº 5-2, 117-130. Disponible aquí. Calvo, D.; Valera-Ordaz, L. & López García, G. (2018). Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa. Revista Latina de Comunicación Social , 73, pp. 55-73. Disponible aquí. Calvo D.; Renedo Farpón, C. & Díez-Garrido, M. (2017). Podemos in the Regional Elections 2015: Online Campaign Strategies in Castile and León RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas 16 (2). Calvo, D. & Díez-Garrido, M. (2017) Calisto, un software para la construcción del discurso político. El profesional de la información (EPI) 26 (4), 756-764. Calvo, D. (2017). Las webs de los partidos políticos de Castilla y León: espacios digitales sin una estrategia política definida. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, v. 2, n. 3, pp. 99-114. Disponible aquí. Calvo, D. & Campos-Domínguez, E. (2017). La campaña electoral en Internet: planificación, repercusión y viralización en Twitter durante las elecciones españolas de 2015. Comunicación y Sociedad, 29, mayo-agosto, pp. 93-116. Disponible aquí. Calvo, D. & Campos-Domínguez, E. (2016). Participation and topics of discussion of Spaniards in the digital public sphere. Comunicación y sociedad= Communication & Society, 29(4), pp. 219-234. Disponible aquí. Calvo, D. (2016). Empresa privada y participación digital: modelo de negocio y derecho de petición en Change.org. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 11(1), pp. 97-128. Disponible aquí. Calvo, D. (2015). Participación y deliberación en la esfera pública digital: el debate en Twitter, Facebook y los cibermedios en el caso de El País y El Mundo. Revista Dígitos, nº 1. pp. 155-178. Disponible aquí.   INFORMES Moreno-Castro, C., Baldi, V., Azurmendi, A., Paisana, M., Iranzo-Cabrera, M., Calvo, D., ... & Salaverría-Aliaga, R. (2023). IBERIFIER Reports–Legal and Political Aspects of Disinformation in Portugal and Spain. Iberifier. González Tanco, E., Barranquero, A., Lema Blanco, I., Reguero, N., Pérez, J. E., Barbas, Á., ... & Calvo, D. (2023). Informe anual 2022. Prácticas e investigaciones en el Tercer Sector de la Comunicación. RICCAP.

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Calvo, D., Cano-Orón , L., Llorca-Abad, G., & Gamir-Ríos, J. (2024). Capítulo 6. La campaña subterránea: sesgos informativos y noticias falsas. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (24), 105–122. https://doi.org/10.52495/c6.emcs.24.p93 Campos-Domínguez, E., Renedo-Farpón, C., Díez-Garrido , M., Calvo, D., & Alonso del Barrio , E. (2024). Capítulo 8. Estrategias periodísticas para la lucha contra la desinformación en campaña electoral. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (24), 141–156. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.24.p93 Cabrera, M. I., & Calvo, D. (2023). «¿En qué datos se basa usted para afirmar eso?»: Prácticas culturales contra el discurso de odio en Twitter. En Desórdenes informativos: periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación (p. 89-112). Gedisa. Calvo, D.; Llorca-Abad, G., y Cano-Orón, L. (2023) Dimensiones estructural, económica y pragmática de la crisis de la (des)información. En López García, G. (ed.) Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público. Nueva York: Peter Lang. pp. 49-72. Palau-Sampio, D. y Calvo, D. (2023) Desinformación y principios profesionales. Una aproximación cualitativa a los desafíos para periodistas y verificadores. En López García, G. (ed.) Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público. Nueva York: Peter Lang. pp. 95-112 Cano-Orón, L.; Calvo, D.; Mestre, R. y Meneu, M. (2023) La deconstrucción de la información: tipologías de desinformación en redes sociales. En López García, G. (ed.) Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público. Nueva York: Peter Lang. pp. 113-136 Calvo, C., Álvarez M.; Campos-Domínguez, E. (2019). El software libre como infraestructura en la esfera pública: Reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural. Cosas confusas: Comprender las tecnologías y la comunicación. pp. 89 - 106. Tirant lo Blanch. ISBN/ISSN: 9788417973285. Disponible aquí Calvo, D. ; Cano Orón, L. & Gamir Ríos, J. (2017). La campaña electoral de 2015 en cifras. La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. En Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: UOC. Domínguez, E. C., Domínguez, C., & Calvo, D. (2016). Castilla y León en el diario Público: La escasa presencia del diario Público en Castilla y León. En: La imagen de Castilla y León en la prensa nacional de referencia (103). Valladolid: GIR NUTECO. Redondo, M., Calvo, D. (2016) Las estrategias de comunicación online. Visión y planificación en los partidos políticos. En: Dader, J. L., Campos-Domínguez, E. (2016). La cibercampaña en Castilla y León: elecciones autonómicas, 2015. Valladolid: Universidad de Valladolid. Goulart Massuchin, M. ;González Pedraz, C., Calvo, D. (2016). La campaña electoral y las webs de los partidos políticos de castilla y león: un análisis cuantitativo y cualitativo. En: Dader, J. L., Campos-Domínguez, E. (2016). La cibercampaña en Castilla y León: elecciones autonómicas, 2015. Valladolid: Universidad de Valladolid.  

    COMUNICACIONES

      Calvo, D.; Cano Orón, L.; Llorca, G.; Gamir Ríos, J. (2020). Adelante, españoles, sin miedo a nada ni a nadie’: Análisis cualitativo de los grupos de Facebook de extrema derecha durante las Elecciones Generales de 2019. Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido (Valencia, España). Calvo, D.; Cano-Orón, L.; Baviera, T. (2020). ¿Qué apostamos, Facebook? Coste y recepción de los anuncios en Facebook de los partidos políticos en las elecciones generales de abril de 2019. VII Congreso Internacional de la AE-IC, ‘Comunicación y Diversidad. Calvo, D. (2020). Herramientas, técnicas y métodos de investigación para una investigación social desde la cultura libre. I Simposio Internacional Universitario de Investigación de Métodos Mixtos en Educación y Ciencias Sociales (Universidad de Valladolid, España). Cano-Orón, L; Calvo, D.; E. Abengozar, A. (2019). Diseño de una intervención en el aula para mejorar la detección de bots en Twitter Preconference - IAMCR 2019 Ciudadanía y derechos digitales. La movilización de los usuarios de la comunicación como estrategia de futuro. (Universidad Complutense de Madrid, España). Lorca-Abad, G. Cano-Orón, L; Calvo, C. (2019). Fake news or fake media. The complex disinformation climate and how Spanish right-wing parties took advantage of it. IAMRC 2019 Preconference Disinformation and political process: media strategies and audience attitudes (Universitat de València, España). Calvo, D. (2019). The power of the local. Mapping online participation and digital resistance in Spain. Digital Culture 2019 (Nottingham, Inglaterra). Calvo, C., Álvarez M.; Campos-Domínguez, E. (2018). An approach to free software as infrastructure for the public sphere. IPC2 Interface politics conference (Bau, Centre universitary de disseny de Barcelona, España). Calvo, D. (2018). Ciberpolítica en la campaña electoral española: desarrollo y segmentación del mensaje político a través del big data. VI Congreso Nacional ULEPICC España. Digitalización de la Comunicación, Democracia y Ciudadanía (Universidad de Castilla - La Mancha, Cuenca). Calvo, D.; Díez-Garrido, M. & Bandera López, N. (2018). "Estrategias comunicativas desde el ciberfemismo: @FeminismosMad y la difusión en Twitter de la Huelga del 8M en Madrid". Comunicación presentada en el congreso Activismo y acción colectiva en la era digital: comunicación política y cambio social, 14-16 de noviembre, Valencia. Calvo, D. & Valera Ordaz, L. (2017). Talking​ ​among​ ​like-minded:​ ​How​ ​Facebook​ ​political​ ​discussions​ ​serve communitarian​ ​goals. IPSA CICOM 33rd International Communication Conference, 7-8 Septiembre 2017, Pamplona. Calvo, D.; Sánchez Duarte, J. M. & López García, G. (2017). Partidos políticos y procesos congresuales. Una aproximación desde la observación participante a la II asamblea de PODEMOS. XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española Periodística Mediamorfosis, 9-10 Junio 2017, Elche. Calvo, D. (2016). Participación política y peticiones electrónicas. Calidad y temática de las iniciativas publicadas en Change.org. Congreso Iberoamericano de Comunicación: Comunicación, cultura y cooperación. Madrid, julio de 2016. Calvo, D. (2016). Podemos Party outside the median voter: Spanish regional elections in Castille and León. ECREA's 6th European Communication Conference. Mediating (Dis)Continuities: Contesting Pasts, Presents and Futures. Praga, noviembre de 2016. Redondo, M., Calvo, D., Díez-Garrido, D. (2016) Calisto, un software para la construcción del discurso político. La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos. Valencia, noviembre de 2016. Renedo, C., Calvo, D. (2016). Interactividad en los cibermedios españoles, ingleses y argentinos, un análisis de El País, El Mundo, The Telegraph, The Guardian, La Nación y Clarín. Madrid, junio de 2016.  

    IN ENGLISH

    Dafne Calvo holds a PhD in Communication from the University of Valladolid and is currently Assistant Professor of Digital Journalism at the University of Valencia, Spain. She has carried out research stays in several research centres (Northeastern University, Cardiff University) and has worked as a visiting professor at the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico. She has participated in several national research and development projects, involving collaboration with universities such as Universidad Complutense de Madrid, Ramón Lull and Universidad Carlos III de Madrid. His research has been funded (among others) by the Banco Sabadell Foundation and the Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. His research interests focus on political participation, digital communication and free culture. She has published in different academic journals (New Media & Society) and has been editor of collaborative volumes in prestigious publishing houses (Gedisa) and journals (Comunicación y Sociedad). In addition to her academic work, she collaborates with various journalistic productions, meetings and dissemination events.