El XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, tendrá lugar en València los días 10 y 11 de junio de 2022 bajo la dirección de Guillermo López García y Lidia Valera Ordaz, investigadores de Mediaflows. Ente encuentro académico acogerá un debate en torno a cómo debe proceder el periodismo ante la crisis de la intermediación mediática.
Hasta el 15 de marzo de 2022 pueden presentarse propuestas de comunicación a las líneas temáticas establecidas, resumen que no debe superar las 500 palabras: http://www.sepvalencia2022.com
Las lenguas admitidas para las comunicaciones serán español e inglés. El congreso aceptará comunicaciones en modalidad presencial o virtual (a través de la participación online síncrona).

SECCIONES
El congreso incluye siete líneas temáticas, cuyas descripciones pueden consultarse en la web del congreso:
- Desinformación y polarización político-afectiva;
- Crisis de la intermediación mediática y reconfiguración del espacio público;
- Fact-checkingy prácticas periodísticas contra la desinformación;
- Oficio periodístico y modelos de negocio en un contexto en crisis;
- Innovaciones tecnológicas y formatos periodísticos;
- Enseñanza e investigación en periodismo ante el auge de la desinformación;
- Periodismo y audiencias en los sistemas mediáticos híbridos.
PUBLICACIONES
Las propuestas presentadas podrán formar parte, si sus investigadores así lo desean y los trabajos superan la pertinente evaluación, de las siguientes publicaciones de impacto científico:
- Como artículo científico del monográfico “¿Crisis de la mediación? Periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación” en la revista Estudios del Mensaje Periodístico;
- Como capítulo del libro Desinformación y desórdenes informativos. El periodismo en la crisis de la medición, editado por Gedisa y la SEP;
- Como artículo científico del número especial que se publicará en Dígitos. Revista Internacional de Comunicación, del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València, en 2023;
- Como artículo científico del número que dedicará a las líneas temáticas de este encuentro la revista de la SEP, Textual & Visual Media.
FECHAS CLAVE
- 15 de marzo de 2022: Finalización del plazo de envío de resúmenes
- Del 4 al 10 de abril de 2022: Notificación de aceptación de propuestas
- 20 de abril de 2022: Finalización del plazo de la matrícula de inscripción reducida
- 8 de junio de 2022: Cierre del plazo de inscripción
- 11 de junio de 2022: Publicación del Libro de Resúmenes en la web del congreso
- 10 y 11 de junio de 2022: Presentación de comunicaciones y celebración del congreso
- 1 de julio de 2022: Fecha límite de envío de propuestas a Estudios del Mensaje Periodístico
- 15 de julio de 2022: Finalización del plazo de envío de propuestas de capítulos para el libro Desinformación y desórdenes informativos. El periodismo en la crisis de la medición, editado por Gedisa y la SEP
- 31 de diciembre de 2022: Finalización del plazo de envío a Dígitos. Revista Internacional de Comunicación
- Fecha abierta: para envío de papers a la revista Textual & Visual Media
TASAS DE INSCRIPCIÓN
Pueden consultarse las diferentes tarifas de inscripción, reducidas y ordinarias, en la web del congreso: www.sepvalencia2022.com
CONTACTO
Para más información, se contactará con el comité organizador:
Directores: Guillermo López García (guillermo.lopez@uv.es) y Lidia Valera Ordaz (lidia.valera@uv.es)
Secretarias: Dafne Calvo (dafne.calvo@uv.es) y María Cabrera Iranzo (maria.iranzo-cabrera@uv.es)