• María Iranzo Cabrera
    Universitat de València

    Personal docente e investigador

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    Coordinadora de entrevistas

    ESPECIALIDADES

    Líneas de investigación: periodismo y género, autorregulación, redes sociales y ciberactivismo feminista

    NOTA CURRICULAR

      Maria Iranzo-Cabrera es licenciada en Periodismo (2005, Premio Extraordinario y Premio Nacional Fin de Carrera) y doctora en Comunicación e Interculturalidad (2014, Premio Extraordinario) por la Universitat de València. Actualmente trabaja como Profesora Ayudante Doctora de Periodismo en dicha institución académica, donde imparte la asignatura Periodismo Multimedia y tutoriza Trabajos de Final de Grado, especialmente vinculados a la modalidad audiovisual y multimedia. También es miembro del equipo docente del Máster en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento como especialista en periodismo con perspectiva de género y en redes sociales. Desde septiembre de 2022 es la coordinadora del Grado de Periodismo de la UV y la responsable de la Unidad Docente de Periodismo. Por lo que respecta a su investigación, cuenta con un sexenio reconocido por la CNEAI. En 2014 defendió su tesis doctoral. Dirigida por el profesor Josep Lluís Gómez Mompart, es un estudio monográfico del semanario satírico 'El Papus' (1973-1987) que analiza la contribución de esta revista a la percepción del proceso histórico de la Transición española. Ha sido reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado, el Premio Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación y el Premio Lorenzo Gomis de la SEP (accésit). Fruto de este trabajo, ha publicado el libro El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Trancición española, así como artículos científicos y capítulos de libro en revistas y editoriales de prestigio en el campo de la historia del periodismo. En la actualidad sus líneas de investigación son la autorregulación y el cumplimiento de la perspectiva de género; también el ciberactivismo feminista y la comunicación política digital. Al respecto, ha publicado en Social Science Computer ReviewFeminist Media Studies, Journal of Media Ethics, Revista de comunicación y Communication & Society. Asiste anualmente a congresos internacionales, colabora en la evaluación de artículos y desde 2020 participa en el estudio GMMP. Ha cursado estancias en la Universitat Pompeu Fabra y en Cardiff University  para fortalecer lazos en investigación y docencia. Además, suma 16 años de trabajo como redactora en medios de comunicación autonómicos y estatales (Europa Press, Antena 3 TV, Radiotelevisión Valenciana, Tele5, Cuatro, Valencia Plaza). También ha trabajado como social media strategist y community manager para diversas marcas. Y ha ejercido como responsable de comunicación de la Fundació Parc Científic Universitat de València.

    LIBROS

      Iranzo-Cabrera, M. (2023). El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española. Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions; Universitat Autònoma de Barcelona; Universitat de València; Universitat Pompeu Fabra. https://doi.org/10.7203/PUV-OA-178-5  

    ARTÍCULOS

      Calvo, D., Iranzo-Cabrera, M., Morales-i-Gras, J. and Tarullo, R. (2025) The club of the discontents: motivational roots, polarise narratives, and key actors of Spanish-speaking anti-abortion communities on Twitter. Humanities and Social Sciences Communications, 12, 244. https://doi.org/10.1057/s41599-025-04568-7 Calvo, D., Iranzo-Cabrera, M., y Tarullo, R. (2024). “Ask Google”. The role of the search machinery in the construction of knowledge about climate change. Observatorio (OBS*), 18(6). https://doi.org/10.15847/obsOBS18520242579 Tarullo, R., Calvo, D. e Iranzo-Cabrera, M. (2024). #Feminazis on Instagram. Hate Speech and Misinformation, the Ongoing Discourse for Enlarging the Manosphere. KOME, 12(2). https://doi.org/10.17646/KOME.of.18 Iranzo-Cabrera, M., Castro-Bleda, M. J., Simón-Astudillo, I., & Hurtado, L.-F. (2024). Journalists’ Ethical Responsibility: Tackling Hate Speech Against Women Politicians in Social Media Through Natural Language Processing Techniques. Social Science Computer Review0(0). https://doi.org/10.1177/08944393241269417 Estéfano Sancho, M., e Iranzo-Cabrera, M. (2024) La Educomunicación Sexual En Medios españoles: Análisis De La Cobertura mediática Del Consentimiento En Instagram Y TikTok. Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 22 (2), e2155. https://doi.org/10.7195/ri14.v22i2.2155 Palau-Sampio, D., e Iranzo-Cabrera, M. (2024). Índice de calidad del branded content informativo en España: Criterios y evaluación. Revista De Comunicación23(1), 395–412. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3390 Iranzo-Cabrera, M. y Casero-Ripollés, A. (2023) Political entrepreneurs in social media: self-monitoring, authenticity and connective democracy. The case of Íñigo Errejón. Heliyon, 9(2). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13262 Iranzo-Cabrera, M., Figueras-Maz, M. y Mauri-Ríos, M. (2023) Journalistic Self-Regulation for Equality: The Role of Gender Editing in Spain. Journal of Media Ethics, 38(1), 2-15, https://doi.org/10.1080/23736992.2022.2158336 Iranzo-Cabrera, M., Calvo, D. y Valera-Ordaz, L. (2022) La esfera pública en la encrucijada: fragmentación, crisis del periodismo y desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 729-738. https://doi.org/10.5209/esmp.84506 Iranzo-Cabrera, M. (2022) Juan Carlos I, el timo del Rey Mago. El ingenio de la revista satírica El Papus en sus referencias al monarca. Tebeosfera: Cultura Gráfica, 19. Disponible aquí Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., Fenoll, V. y Iranzo-Cabrera, María (2022). Evolución de la comunicación política digital (2011-2019). Ocaso de los blogs, declive de Facebook, generalización de Twitter y popularización de Instagram. Observatorio (OBS*), 16(1), 90-115. https://doi.org/10.15847/obsOBS16120221879 Iranzo-Cabrera, M. y Gozálvez, V. (2022). Professional activism in journalism and education in gender equality through Twitter. Feminist Media Studies, 1(18). https://doi.org/10.1080/14680777.2020.1847158 Iranzo-Cabrera, M. y López-García, G. (2021). Scientific power in the Spanish press during the pandemic: a portrait of new leaders while explaining its risk [El poder científico en la prensa española durante la pandemia: retrato de nuevos líderes en la explicación del riesgo]. Communication & Society, 34(2), 263- 280. https://doi.org/10.15581/003.34.2.263-280 Iranzo-Cabrera, M. y Gómez-Mompart, J.L. (2020). El sexismo de la revista satírica El Papus (1973-1987). La lacra que cuestiona su papel liberador en la Transición española. Historia y Comunicación Social, 5(2). 399-413. https://doi.org/10.5209/hics.72272 Iranzo-Cabrera, M. (2020). (Re)negotiating Freedom of Expression in the Spanish Transition: The Case of El Papus (1973–1987). Bulletin of Spanish Visual Studies, 4(2). 209-237. https://doi.org/10.1080/24741604.2020.1825126 Iranzo-Cabrera, M. (2020). #lasperiodistasparamos, gestación de una conciencia profesional feminista. Profesional de la Información, 29(2). 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.22 Iranzo-Cabrera, M. (2013) El Papus, una revolució satírica que va copar la crítica humorística espanyola de juliol de 1975 a març de 1976. Comunicació. Revista de recerca i anàlisi, 30(1). 49-78. http://revistes.iec.cat/index.php/TC

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Carrillo Pérez, N. e Iranzo-Cabrera, M. (2024) “Desinformación de género: principales narrativas y actuaciones para la resiliencia”. En N. Morales (dir.) Análisis interseccional de la desinformación de género para un abordaje desde las instituciones educativas (pp. 107-125). Colex. Iranzo-Cabrera, M. (2023) “¿Política servida a través del periodismo? La Base, el podcast de Pablo Iglesias para evidenciar la desinformación del poder mediático” en Adolfo Carratalá, Maria Iranzo-Cabrera y Guillermo López (dirs.) De la desinformación a la conspiración: política y comunicación ante un escenario mediático híbrido (págs. XXXX). Tirant Lo Blanch. Iranzo-Cabrera, M. y Calvo, D. (2023). “¿En qué datos se basa usted para afirmar eso? Prácticas culturales contra el discurso de odio en Twitter”. En Guillermo López, Lidia Valera-Ordaz, Dafne Calvo y María Iranzo-Cabrera (eds.) Desórdenes informativos. Periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación (págs. XXXX). Gedisa. Iranzo-Cabrera, M. (2023). “La catarsis de la cultura. Iniciativas en la red para cultivar y liberalizar las emociones de una sociedad encerrada”. En Dafne Calvo, José Manuel Sánchez Duarte y Guillermo López García (eds.) Ciudadanía, comunicación y pandemia: respuestas digitales a la crisis de la COVID-19 (págs. XXXX). Publicacions Universitat de València. Iranzo-Cabrera, M. (2022). “Quan Periodisme va arribar a casa nostra”. En J.L. Gómez Mompart (ed.) Vint anys de Periodisme a la Universitat de València (págs. 215-219). Publicacions Universitat de València Carratalá, A., Palau-Sampio, Dolors, Iranzo-Cabrera, Maria (2021). “Las amenazas según la ultraderecha y la ultraderecha como amenaza: el enmarcado electoral de 2019 ante la emergencia de Vox”. En Guillermo López-García y Eva Campos-Domínguez (eds.) Redes en campaña. Liderazgo y mensajes en las elecciones de 2019 (págs. 21-40). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Gamir-Ríos, J., Fenoll, V., Iranzo-Cabrera, Maria (2021). “Las cifras de la cibercampaña de las Elecciones Generales de abril de 2019”. En Guillermo López-García y Eva Campos-Domínguez (eds.) Redes en campaña. Liderazgo y mensajes en las elecciones de 2019 (págs. 83-104). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Iranzo-Cabrera, M. (2020). “He encés la llum i he trobat paneroles: els macro i micromasclismes del periodismo”. En Adolfo Carratalá, Dolors Palau, Rafael Miralles y Josep Lluís Gómez Mompart (eds.) Comunicar i marcar la diferencia (págs. 85-92). Publicacions Universitat de València. Iranzo-Cabrera. M. (2020). “Interviú, el cóctel del sensacionalismo gráfico y textual”. En Francesc-Andreu Martínez Gallego y Antonio Laguna (eds.) Sangre, miedo y evasión: el sensacionalismo periodístico en España (págs. 333-345). Fragua. Iranzo-Cabrera, M. (2015). “Las portadas de El Papus ¿destape sexual o gubernamental?” En Enrique Bordería Ortiz, Francesc-Andreu Martínez Gallego y Josep Lluís Gómez Mompart (eds.) El humor frente al poder. Prensa humorística, cultura política y poderes fácticos en España (1927-1987) (págs. 183-194). Biblioteca Nueva. Gómez Mompart, J.L., Palau-Sampio, D., Valhondo Crego, J.L. e Iranzo-Cabrera, M. (2015). “Monarchy, Army and Catholic Church in the Spanish Satirical Press: From Franco’s Death to the first Socialist Government (1975-1982)”. En Richard Lance Keeble y David Swick (eds.) Pleasures of the Prose. Journalism and Humour (págs. 155-168). Abramis Academic Publishing. Iranzo, M. (2010). “Un golpe de risa, la gracia de un golpe. Análisis del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 por la revista El Papus”. En Enrique Bordería Ortiz, Francesc-Andreu Martínez Gallego y Josep Lluís Gómez Mompart (eds.). La risa periodística. Teoría, metodología e investigación en comunicación satírica (págs. 183-213). Tirant Lo Blanch.

    COMUNICACIONES

      Iranzo-Cabrera, M. y Carratalá, A. (2022) “Colectivos feministas y LGTBI como filtro de verificación y calidad para el consumo de contenidos mediáticos digitales durante el confinamiento”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (Intracom). 6-8 de diciembre, Universidad de La Laguna de Tenerife, Tenerife. Iranzo-Cabrera, M. y Carratalá, A. (2022). “Redes sociales como espacios de resiliencia en pandemia: comunicación y acción de colectivos feministas y LGTBI durante el confinamiento”. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional AE-IC. 28 de junio al 1 de julio, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Iranzo-Cabrera, M. (2022). “Pueblo gitano y desinformación. Cómo ciudadanía empoderada combate la información falsa en torno al colectivo”. Comunicación presentada en el XXVIII Congreso Internacional SEP. 10-11 de junio, Universitat de València, València. Iranzo-Cabrera, M. (2022). “Periodismo, autorregulación y perspectiva de género”. Ponencia invitada en la Semana Internacional de la Comunicación SICOM 2022. 16 DE Febrero, Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, Guayaquil. Iranzo-Cabrera, M. (2021). “La nueva política directa y de proximidad en Twitch. El caso de Íñigo Errejón”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Mediaflows 2021 Comunicación y Disidencia. 27 de octubre, Universitat de València y Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia. Iranzo-Cabrera, M. (2020). “Los públicos de VOX. Discursos e interpelaciones en las distintes redes sociales de la formación política”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2020 Democracias frágiles: Polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. 11 de noviembre, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia. Carratalá, A., Palau-Sampio, D. e Iranzo-Cabrera, M. (2020). “La retòrica de la exclusión en el discurso de VOX: la amenaza en torno al ‘otro’ en las campañas de 2019”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2020 Democracias frágiles: Polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. 11 de noviembre, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia. Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., Fenoll, V., Iranzo-Cabrera, M., Llorca, G., Baviera, T. y Calvo, D. (2020). “Evolución del uso partidista de las redes sociales en las Elecciones Generales de 2011, 2015 y 2019”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2020 Democracias frágiles: Polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. 11 de noviembre, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia. Iranzo-Cabrera, M. (2020). “El origen de las noticias falsas sobre feminismo según la plataforma de fact-checking Newtral”. Comunicación presentada en el V Congreso Internacional de Género y Comunicación online. 19-20 de marzo, Universidad de Sevilla, Sevilla. Iranzo-Cabrera, M. (2019). “Maldito Feminismo, Spanish fact-checking platform against disinformation and discrediting of feminism”. Comunicación presentada en la IAMCR pre-conference Disinformation and political processes: media strategies and audience attitudes. 11 de noviembre, Universitat de València, Valencia. Iranzo, M. (2018). “Analysis of the documents with which they censored the satirical magazine El Papus”. Comunicación presentada en el Seminario Internacional ‘Between the frames: Visual Print Media in Spain from 1975’. 17 de mayo, Cambridge University, Cambridge. Iranzo-Cabrera, M. (2018). “#lasperiodistasparamos, la gestación de una colectividad laboral femenina”. Comunicación presentada en el Congreso Mediaflows 2018 Activismo y acción col·lectiva en la era digital: comunicación política y cambio social. 14 de noviembre, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia. Iranzo, M. y Valhondo, J. (2017). “Demostración y racionalización productiva de la imagen del cuerpo femenino en las revistas de destape del tardofranquismo. El caso de Fotogramas”. Comunicación presentada en el XV Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación - Comunicación y Espectáculo. 15 de septiembre, Universidade de Oporto, Oporto. Iranzo, M. y Valhondo, J. (2017). “Interviú, un espectáculo portadista en la Transición española”. Comunicación presentada en el XV Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación - Comunicación y Espectáculo. 15 de septiembre, Universidade de Oporto, Oporto. Martínez, F.A., Laguna, A., Palau, D., Gómez, J.L., Rius, I., Iranzo, M., Bordería, E., Martínez, F.T., Carratalá, A. y Schulz, I. (2016). “El sensacionalismo en España”. Comunicación presentada en el X Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica. 27 de octubre, Universitat de València, Valencia. Iranzo Cabrera, M. (2013). “Las portadas de El Papus (1973-1987): destape sexual y governamental”. Comunicación presentada en el XIII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación El humor en la historia de la comunicación. 22 de octubre, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. Carratalá, A. y Iranzo, M. (22 de octubre de 2013). “Humor y periodismo valenciano tras la dictadura franquista: identificación y periodización de las publicacions”. XIII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación El humor en la historia de la comunicación. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Carratalá, A. e Iranzo-Cabrera, M. (1 de abril de 2011). “La mostra de periodisme humorístic valencià”. Congreso Periodistes i Periodismes Valencians en Democràcia. Valencia: Universitat de València Iranzo Cabrera, M. (31 de marzo de 2011). “Els nous periodistes”. Congreso Periodistes i Periodismes Valencians en Democràcia. Valencia: Universitat de València.  

    IN ENGLISH

      Maria Iranzo-Cabrera holds a degree in Journalism (2005, Extraordinary Award and National End-of-Degree Award) and a PhD in Communication and Interculturality (2014, Extraordinary Award) from the Universitat de València. She currently works as an Assistant Professor of Journalism at this academic institution, where she teaches the subject Multimedia Journalism and supervises Final Year Projects, particularly those related to audiovisual and multimedia formats. She is also a faculty member of the Master's in New Journalisms, Political Communication, and Knowledge Society, specialising in journalism with a gender perspective and social media. Since September 2022, she has been the Coordinator of the Bachelor's Degree in Journalism at the Universitat de València and the head of the Journalism Teaching Unit. In 2014, she defended her doctoral thesis, supervised by Professor Josep Lluís Gómez Mompart. This monographic study analyses the satirical weekly El Papus (1973–1987) and its contribution to the public perception of Spain’s democratic transition. Her research has been recognised with the Extraordinary Doctorate Award, the International Prize of the Association of Communication Historians, and the Lorenzo Gomis Prize (Honourable Mention) from the Spanish Society of Journalism. As a result of this work, she has published the book El Papus (1973–1987). Contrapoder informativo en la Transición española, as well as scientific articles and book chapters in prestigious journals and publishers in the field of journalism history. Her current research focuses on self-regulation and the implementation of a gender perspective in journalism, as well as feminist cyberactivism and digital political communication. In this regard, she has published in Social Science Computer Review, Feminist Media Studies, Journal of Media Ethics, Revista de Comunicación, and Communication & Society. Moreover, she attends international conferences annually, collaborates in article reviewing, and has participated in the GMMP study since 2020. She has completed research stays at Universitat Pompeu Fabra and Cardiff University to strengthen ties in research and teaching. In addition, Iranzo-Cabrera has 16 years of experience as a journalist in regional and national media outlets, including Europa Press, Antena 3 TV, Radiotelevisión Valenciana, Tele5, Cuatro, and Valencia Plaza. She has also worked as a social media strategist and community manager for various brands and served as Head of Communications at the Fundació Parc Científic Universitat de València.