-
Universidad de Valladolid
Investigadora predoctoral en formación
Investigador/a en formación
COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓNNo
ESPECIALIDADESParticipación política | Estudios de género | Cultura digital
NOTA CURRICULARIris Simón-Astudillo es investigadora predoctoral en la Universidad de Valladolid, institución en la que realizó los estudios del Grado en Periodismo y el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social. Actualmente trabaja en su tesis sobre la influencia del movimiento feminista en la política parlamentaria y forma parte del Grupo de Investigación Mediaflows, adscrito a la Universitat de València. Su trabajo previo se ha enfocado en la participación ciudadana, las emociones, la desinformación en el ámbito digital y las cuestiones de género como clivaje en la política. A nivel internacional, ha realizado una estancia en la Europa-Universität Viadrina (Alemania) y colabora con The International Parliament Engagement Network (IPEN), vinculado a la Universidad de Leeds (Reino Unido).
ARTÍCULOSMartínez-Sanz, R., Durántez-Stolle, P., & Simón-Astudillo, I. (2024). Memes as hate speech: Violence, humour and criticism around the image of Irene Montero. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(2), 1–16. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5193. Iranzo-Cabrera, M., Castro-Bleda, M. J., Simón-Astudillo, I., & Hurtado, L.-F. (2024). Journalists’ Ethical Responsibility: Tackling Hate Speech Against Women Politicians in Social Media Through Natural Language Processing Techniques. Social Science Computer Review, 0(0). https://doi.org/10.1177/08944393241269417. Disponible aquí. Simón-Astudillo, I. (2023). “Solo sí es sí”: Análisis de la violencia sexual en series de streaming y su recepción por audiencias juveniles. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9: 213-243. DOI:10.7203/drdcd.v0i9.258. Disponible aquí. Simón-Astudillo, I. (2022). Una lucha diaria: análisis de la participación de las jóvenes universitarias en el Día de la Mujer. Comunicación y Género, 5(1), 49-59. https://doi.org/10.5209/cgen.74643. Disponible aquí. Simón-Astudillo I. y Marks Santana Chaves J. . (2022). "El papel de las emociones en la construcción y difusión de la desinformación en Twitter. Una comparativa entre Brasil y España". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), pp. 881-894. https://doi.org/10.5209/esmp.82822. Disponible aquí. Calvo, Dafne; Campos-Domínguez, Eva; y Simón-Astudillo, Iris (2021). “Towards a Critical Understanding of Social Networks for the Feminist Movement: Twitter and the Women’s Strike”. Tripodos, n. 50. pp. 91-109. Disponible aquí
CAPÍTULOS DE LIBROSimón-Astudillo, I. (2023). Desconexión y cuidados: una aproximación al consumo tecnológico de las familias monoparentales durante el confinamiento por la COVID-19 en D. Calvo, J. M. Sánchez-Duarte, & G. López-García (eds.), Ciudadanía, comunicación y pandemia: respuestas digitales a la crisis de la COVID-19 (49-78). Publicaciones Universitat de València, 2023.
COMUNICACIONESSimón-Astudillo, I. y Iranzo-Cabrera, M. (2025). "A ministry and a new political party on the Spanish political scene. Yolanda Díaz's duality through stories on Instagram". Comunicación presentada en Political Studies Association Media and Politics Group Annual Conference. University of Birmingham. López-Alonso, I. y Simón-Astudillo, I. (2024). "La conexión entre las preocupaciones de la ciudadanía y sus peticiones al Senado español: un estudio longitudinal (2004-2023)". V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración sobre Democracia y Administración Inteligentes en Tiempos Críticos. Instituto Complutense de Ciencia de la Administración. Simón-Astudillo, I. (2024). "El uso de las redes sociales en la demanda de políticas públicas: agenda y participación en torno al Día de la Mujer". V Congreso Mediaflows 2024. Universitat de València Simón-Astudillo, I.; Martínez-Sanz, R.; y Durántez-Stolle, P. (2024). "La violencia a través del meme: el discurso de odio en la imagen pública de las mujeres políticas". V Congreso Internacional RECoD: En torno al discurso digital en español. Red de Estudios sobre Comunicación Digital. Iranzo-Cabrera, M. y Simón-Astudillo, I. (2023). La agenda pública en torno a Irene Montero. Promoción del discurso de odio por parte de los medios de comunicación. Comunicación presentada en el VI Simposio Internacional EDiSo. Simón-Astudillo, I. e Iranzo-Cabrera, M. (2023). ¿Cómo actúan medios y periodistas ante la violencia política que se ejerce en Twitter? Análisis del discurso de odio contra la ministra Irene Montero. Comunicación presentada en el VII Congreso Internacional de Ética en la Comunicación (MEDIA ETHICS 2023). Simón-Astudillo, I. (2022). "She looks uncomfortable": Sexual violence in streaming series as perceived by young audiences. Comunicación presentada en el 9th International Communication Days / Communication Studies in the Digital Age Symposium. Simón-Astudillo, I. (2022). Tackling work-life balance: an approach to the technological consumption of single-parent families during COVID-19 lockdown in Spain. Comunicación presentada en Learning from the Pandemic: Possibilities and Challenges for Mothers and Families. Simón-Astudillo, I. (2022). El vecino de al lado: Análisis de la violencia sexual en series de streaming tras el #MeToo. Comunicación presentada en el IV Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). Simón-Astudillo, I. (2021). “El feminismo en la era digital: la participación de las estudiantes universitarias en el Día de la Mujer”. II Congreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad. Congreso celebrado en Valladolid, 13-16 de abril de 2021. Simón-Astudillo, I. (2021). “La movilización feminista: exploración del 8M como impulsor de las reivindicaciones de género”. VI Congreso Internacional Online de Jóvenes InvestigadorXs con Perspectiva de Género. Congreso celebrado en Madrid, 16-18 de junio de 2021.
IN ENGLISHIris Simón-Astudillo is a pre-doctoral researcher at the University of Valladolid, the institution where she completed her Bachelor's Degree in Journalism and her Master's Degree in Communication Research as a Historical-Social Agent. She is currently working on her thesis on the influence of the feminist movement in parliamentary politics and is part of the Mediaflows Research Group, attached to the University of Valencia. Her previous work has focused on citizen participation, emotions, disinformation in the digital sphere and gender issues as a cleavage in politics. At the international level, she has spent time at the Europa-Universität Viadrina (Germany) and collaborates with The International Parliament Engagement Network (IPEN), linked to the University of Leeds (UK).