• Universitat de València

    Profesor Titular de Periodismo

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    ESPECIALIDADES

    1- Estudios LGTBI aplicados al periodismo, 2- Comunicación política, 3- Desinformación, 4- Relación entre medios de comunicación y acción colectiva.

    NOTA CURRICULAR

    Adolfo Carratalá es licenciado (2007) y doctor en Periodismo (2012, Premio Extraordinario) por la Universitat de València (UV). Actualmente trabaja como Profesor Titular de Periodismo en la Universitat de València, donde imparte las asignaturas Periodismo de Sociedad y Cultura y Periodismo para la Igualdad, así como docencia en el Máster Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento. Previamente, ha trabajado como Profesor Asociado en el Grado en Comunicación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y como investigador posdoctoral en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Su tesis doctoral, en la que analiza la cobertura periodística sobre la controversia en torno a la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, obtuvo el Premio Lorenzo Gomis de la Sociedad Española de Periodística en 2013. Carratalá ha publicado más de una treintena de artículos científicos en revistas indexadas como International Journal of Communication, Comunicar, Social Sciences, Profesional de la Información, Revista Latina de Comunicación Social o Communication & Society. Asimismo, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales tanto en España como en Reino Unido, Polonia, Francia y Portugal. Ha realizado estancias en la University of Glasgow (UK) y en el Boston College (EEUU). Miembro del grupo Mediaflows (https://mediaflows.es/es).  

    LIBROS

      Carratalá, A., Iranzo-Cabrera, M., & López-García, G. (eds.) (2023). De la desinformación a la conspiración: política y comunicación ante un escenario mediático híbrido. Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-19825-14-8.

    ARTÍCULOS

      Carratalá, A. (2023). Disinformation and Sexual and Gender Diversity in Spain: Twitter Users’ Response, and the Perception of LGBTQI+ Organisations. Social Sciences12(4), 206. https://doi.org/10.3390/socsci12040206 Carratalá, A. (2022). En busca de grietas en la estructura mediática de la desinformación. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)4(17). https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8787 Carratalá, A., Iranzo-Cabrera, M., & López-García, G. (2022). Communication and dissent: Competing voices in a post-truth world. Catalan Journal of Communication and Cultural Studies14(2), 179-187. http://dx.doi.org/10.1386/cjcs_00067_2 Palau-Sampio, D., Carratalá, A., Tarullo, R., & Crisóstomo, P. (2022). Quality recognition as a prescriber against disinformation. [Reconocimiento de la calidad como prescriptor contra la desinformación]. Comunicar, XXX(72), 59-70. https://doi.org/10.3916/C72-2022-05 Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2022). Vox and journalistic information: use and criticism of the media in the 2019 General Election campaigns. Observatorio (OBS*) Journal16(2), 19-42. https://doi.org/10.15847/obsOBS16220221898 Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2022). Injecting disinformation into public space: pseudo-media and reality-altering narratives. Profesional de la información31(3), e310312. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.12 Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2021). Marcar agenda y perfil político: estrategias del centro-derecha valenciano en los debates ante las elecciones autonómicas de 2019. Estudos em comunicaçao, 33, 185-204. http://doi.org/10.25768/20.04.03.33.09  Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2020). Competitive Discourses among the Valencian Right Wing: Communication and strategy in the 2019 regional elections. Revista de cultura, poder i societat5(Annual Review), 125-143. http://doi.org/10.28939/iam.debats-en.2020-7 Carratalá, A. (2020). Resonancia cultural y consonancia informativa como elementos favorecedores de la simbiosis discursiva entre activismo y periodismo en protestas educativas. comunicación: revista científica de comunicación aplicada, 10(1), 43-74. https://doi.org/10.33732/ixc/10/01Resona Carratalá, A., & Valera-Ordaz, L. (2020). El pluralismo polarizado ante la nueva política y el columnismo digital. Estudios sobre el Mensaje Periodístico26(1), 71-83. https://doi.org/10.5209/esmp.67287 Carratalá, A., & Palau, D. (2019). Entre el activismo y la mediatización: encuadres de partidos y prensa en la campaña catalana de 2017. Revista de comunicación18(2), 73-91. https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A4 Carratalá, Adolfo; Valera Ordaz, Lidia & Palau Sampio, Dolors (2017). "Mediatización y encuadres de campaña. Análisis comparado de la información de partidos y medios en las elecciones generales de 2015 en España", en El profesional de la información, v. 26, n. 4. Carratalá, Adolfo (2016). "Estrategias comunicativas en Twitter de los ayuntamientos españoles gobernados por plataformas ciudadanas", en Revista F@ro, vol. 2, nº 24, pp. 126-150.

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Carratalá, A. (2024). The viralization of stigma online: hate speech against gay men in connection with the monkeypox outbreak. En B. di Fátima (Ed.), Disinformation and polarization in the algorithmic society – Online Hate Speech Trilogy – vol. 1 (pp. 25-55). LabCom Books & Editorial Universidad Icesi. ISBN: 978-989-9229-06-8. Carratalá, A. (2024). LGBTIQ+ causes and connective action: Actors, issues, support, and frames in online petitions. En P. Pain (Ed.), Global LGBTQ Activism: Social Media, Digital Technologies, and Protest Mechanisms (pp. 10-28). Routledge. ISBN: 978-1-032-49857-7. Carratalá, A., & Peris-Blanes, À. (2023). (Des)‘infoentretenimiento’ en los magazines televisivos de actualidad: sesgos y bulos a propósito de la ‘ley trans’. En A. Carratalá, M. Iranzo-Cabrera & G. López-García (eds.) (2023). De la desinformación a la conspiración: política y comunicación ante un escenario mediático híbrido (pp. 237-254). Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-19825-14-8. Peris-Blanes, À., Pecourt, J., Carratalá, A., & Sánchez-Castillo, S. (2023). La televisión ante la desinformación: historia, géneros y difusión. En G. López García (Ed.), Ecología de la desinformación y su impacto en el espacio público (pp. 73-94). Peter Lang. ISBN: 978-1-4331-8621-9. Valera-Ordaz, L., Carratalá, A., & Doménech-Beltrán, J. (2022). ¿Framing estratégico o temático? La cobertura de la prensa nacional de la campaña electoral española de abril de 2019. En C. Muñiz (Coord.), Framing y política. Aportaciones empíricas desde Iberoamérica (pp. 261-299). Tirant lo Blanch México. ISBN: 978-84-19071-72-9. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2022). Emotional and Rational Frames Contained in Institutional Speeches: Six European Leaders Managing the COVID-19 Crisis. En D. Palau-Sampio, G. López García, & L. Iannelli (Ed.), Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy (pp. 257-278). IGI Global. http://doi:10.4018/978-1-7998-8057-8.ch014. ISBN: 9781799880578. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2021). Checking Verifications: Focus and Scope of Collaborative Projects to Monitor Election Campaigns in France, Brazil, and Spain. En G. López-García, D. Palau-Sampio, B. Palomo, E. Campos-Domínguez & P. Masip (Eds.), Politics of Disinformation: The Influence of Fake News on the Public Sphere (pp. 107-118). Hoboken: Wiley-Blackwell. ISBN: ‎ 978-11-1974-323-1. Carratalá, A., Palau-Sampio, D., & Iranzo-Cabrera, M. (2021). Las amenazas según la ultraderecha y la ultraderecha como amenaza: el enmarcado electoral de 2019 ante la emergencia de Vox. En G. López-García & E. Campos-Domínguez (Eds.), Redes en campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 (pp. 21-40). Salamanca: Comunicación Social. ISBN: 978-84-17600-61-7. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2020). “Desinformación y estrategias de verificación. Percepciones de los futuros periodistas” en Comunicando en el siglo XXI: Nuevas fórmulas. València, Tirant lo Blanch, pp. 395-406. ISBN: 978-84-18534-36-2. Carratalá, A. (2020). “Two-Step Flow Theory” en Debra L. Merskin (ed.): The SAGE International Encyclopedia of Mass Media and Society. Thousand Oaks, SAGE Publications, Inc, pp. 1805. ISBN: 9781483375533. DOI: http://dx.doi.org/10.4135/9781483375519.n696. Carratalá, A. (2020). “Limited Effects Theory” en Debra L. Merskin (ed.): The SAGE International Encyclopedia of Mass Media and Society. Thousand Oaks, SAGE Publications, Inc, pp. 955-956. ISBN: 9781483375533. DOI: http://dx.doi.org/10.4135/9781483375519.n368. Carratalá, A. (2020). “Hypodermic Needle Theory” en Debra L. Merskin (ed.): The SAGE International Encyclopedia of Mass Media and Society. Thousand Oaks, SAGE Publications, Inc, pp. 777-779. ISBN: 9781483375533. DOI: http://dx.doi.org/10.4135/9781483375519.n304. Carratalá, A. (2019). “La comunicación radiofónica en la Comunitat Valenciana: entre la dependencia exterior y el renovado impulso público” en Guillermo López García (ed.): La comunicación en la Comunitat Valenciana (2010-2018): crisis y cambio. València, Institució Alfons el Magnànim, pp. 165-184. ISBN: 978-84-7822-824-9. Carratalá, A. (2018). “El frame periodístico del conflicto racial: la cobertura de los disturbios de Ferguson por la prensa española” en Alex Iván Arévalo Salinas, Griselda Vilar Sastre y Tamer Al Najjar Trujillo (eds.): Comunicación, paz y conflictos. Madrid, Dykinson, pp. 113-121. ISBN: 978-84-9148-925-2. Carratalá, Adolfo (2017), Palau Sampio, Dolors y Valera Ordaz, Lidia (2017). “La batalla de los partidos por la definición de la realidad: los marcos partidistas durante las elecciones generales de 2015" en López García, Guillermo y Valera Ordaz, Lidia (eds.): Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona, Editorial UOC, capítulo III.

    COMUNICACIONES

      Carratalá, A. (2023). “Media discourse on ‘violence has no gender’: disinformation against feminism”. Comunicación presentada en el congreso Media and sexist and sexual violence: inform, denounce, raise awareness. University of Paris - Panthéon-Assas (Francia), 4-5 de abril de 2023. Iranzo-Cabrera, M., & Carratalá, A. (2022). “Colectivos feministas y LGTBI como filtro de verificación y calidad para el consumo de contenidos mediáticos digitales durante el confinamiento”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (Intracom). Universidad de La Laguna (España), 5-9 de diciembre de 2022. Carratalá, A. (2022). “De la desinformación al estigma: las reacciones de la audiencia social en Twitter a la cobertura pseudo-periodística de la viruela del mono”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (Intracom). Universidad de La Laguna (España), 5-9 de diciembre de 2022. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2022). “Evaluación de las competencias para detectar la desinformación”. Comunicación presentada en la IV Jornada Innovation Rooms. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicación, València (España), 19 de julio de 2022. Carratalá, A. (2022). “Fighting for equality, fighting disinformation: the strategies of LGBTQ+ organizations against fake news about the community in Spain”. Comunicación presentada en la Pre-Conference ECREA de la Sección Gender, Sexuality and Communication ‘From unruliness to collective action: challenging norms on gender and sexuality in the media’. Online, 7 de octubre de 2022. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2022). “L’alumnat de periodisme davant la desinformació: dieta mediática, auto-diagnosi i competències”. Comunicación presentada en les VIII Jornades d’Innovació Educativa. Universitat de València, València (España), 11 de julio de 2022. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2022). “Desinformación para la desigualdad: el tratamiento de grupos vulnerables en pseudo-medios españoles”. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de la AE-IC ‘Comunicación y ciudad conectada’. Universitat Autònoma de Barcelona (España), 28 de junio-1 de julio de 2022. Iranzo-Cabrera, M., & Carratalá, A. (2022). “Redes sociales como espacios de resiliencia en pandemia: comunicación y acción de colectivos feministas y LGTBI durante el confinamiento”. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de la AE-IC ‘Comunicación y ciudad conectada’. Universitat Autònoma de Barcelona (España), 28 de junio-1 de julio de 2022. Carratalá, A. (2022). “Despejar las nubes sobre el arcoíris: combatir en red la desinformación sobre la comunidad LGTBI”. Comunicación presentada en el XVIII Congreso Internacional de la SEP ‘Desinformación y desórdenes informativos: El periodismo ante la crisis de la mediación’. Universitat de València (España), 10-11 de junio de 2022. Palau-Sampio, D., Calvo, D., & Carratalá, A. (2022). “Desórdenes informativos: evaluación, responsabilidad y estrategias de periodistas y fact-checkers contra la desinformación”. Comunicación presentada en el XVIII Congreso Internacional de la SEP ‘Desinformación y desórdenes informativos: El periodismo ante la crisis de la mediación’. Universitat de València (España), 10-11 de junio de 2022. Peris, À., & Carratalá, A. (2021). “Desinformación y bulos sobre la llamada «Ley Trans» en el «infoentretenimiento» televisivo español”. Comunicación presentada en el Congreso ‘Disidencia y comunicación: voces y discursos en la era de los hechos alternativos’. UIMP & Universitat de València, València (España), 27-29 de octubre de 2021. Palau-Sampio, D., & Carratalá, Adolfo (2021). “Pseudo-medios y narrativas de alteración de la realidad en España”. Comunicación presentada en el Congreso ‘Disidencia y comunicación: voces y discursos en la era de los hechos alternativos’. UIMP & Universitat de València, València (España), 27-29 de octubre de 2021. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2021). “Capacitar periodistes en un entorn d’infodèmia: una experiencia d’innovació docent al voltant de les fake news”. Comunicación presentada en les 7es Jornades d’Innovació Educativa. Universitat de València, València (España), 20 de julio de 2021. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2021). “Qüestionaris virtuals i seminaris en línia per a avaluar competències de verificació periodística”. Comunicación presentada en la III Jornada Innovation Rooms. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicación, València (España), 15 de julio de 2021. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2020). “Las críticas de Vox a los medios en campaña: análisis del discurso electoral de 2019”. Comunicación presentada en el XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Virtual (España), 2-4 diciembre de 2020. Carratalá, A., Palau-Sampio, D., & Iranzo-Cabrera, M. (2020). “La retórica de la exclusión en el discurso de Vox: la amenaza en torno al ‘otro’ en las campañas de 2019”. Comunicación presentada en el Congreso ‘Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido’. UIMP & Universitat de València, València (España), 11-13 de noviembre de 2020. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2020). “Liderazgo y gestión de la crisis de la Covid-19. Análisis comparativo de los discursos oficiales de seis líderes europeos”. Comunicación presentada en el Congreso ‘Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido’. UIMP & Universitat de València, València (España), 11-13 de noviembre de 2020. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2020). “Fact-checking y debates electorales: Análisis crítico de las estrategias de verificación”. Comunicación presentada en el VII Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) ‘Comunicación y diversidad’. València, 28-30 de octubre de 2020. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2020). “Percepción de la desinformación e importancia de la verificación: la perspectiva de los futuros periodistas”. Comunicación presentada en el ‘Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID)’. Virtual, 7-8 de octubre de 2020. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2020). “Herramientas para informar con responsabilidad en la era de la posverdad”. Comunicación presentada en el XXVI Congreso Internacional de la SEP ‘Periodismo para la transformación social’. Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España), 18-19 de septiembre de 2020. Carratalá, A. & Palau-Sampio, D. (2019). “Mobilising the young vote. Activism and political involvement in the Spanish #Estavezvoto campaign”. Comunicación presentada en el Congreso European elections: populism & euroscepticism. UIMP & Universitat de València, València (España), 20-22 de noviembre de 2019. Carratalá, A., & Palau-Sampio, D. (2019). “Debates electorales en la campaña autonómica valenciana: voces, estrategias y recursos de las candidaturas conservadoras”. Comunicación presentada en el I Congreso Internacional sobre debates televisados y nuevas formas de comunicación política: los debates electorales a debate. Universidade de Vigo, Pontevedra (España), 30 de septiembre-1 de octubre de 2019. Palau-Sampio, D., & Carratalá, A. (2019). “Monitoring disinformation in campaign: A comparative analysis of collaborative fact-checking projects in France, Brazil and Spain”. Comunicación presentada en la IAMCR pre-conference ‘Disinformation and political processes: media strategies and audience attitudes’. Universitat de València, València (España), 5 de julio de 2019. Palau, Dolors & Carratalá, Adolfo (2018). "De la lógica mediática a la activista: marcos simbólicos y excepcionalidad en la campaña catalana de 2017". Comunicación presentada en el congreso Activismo y acción colectiva en la era digital: comunicación política y cambio social, 14-16 de noviembre, Valencia. Carratalá, Adolfo (2018). "Reactivando enmarcados: el movimiento teocon español ante la reforma educativa socialista de 2018 y el fantasma Ciudadanía". Comunicación presentada en el congreso Activismo y acción colectiva en la era digital: comunicación política y cambio social, 14-16 de noviembre, Valencia. Carratalá, Adolfo (2016). "Las propuestas programáticas y la prognosis simbólica en campaña: evaluación de su impacto mediático en las elecciones generales de 2015". Comunicación presentada en el congreso La nueva comunicación y los procesos de movilización política: partidos, medios y ciudadanos, 16-18 de noviembre, Valencia.

    IN ENGLISH

    Adolfo Carratalá (PhD): Adolfo Carratalá is an associate professor of journalism at the University of Valencia, Spain, former associate professor in the BA Program in Communication at the International University of La Rioja (UNIR), and postdoctoral fellow at the Rey Juan Carlos University (URJC). He holds a PhD in journalism from the University of Valencia and is a member of the Mediaflows research group (www.mediaflows.es). His PhD thesis was awarded by the Spanish Society of Journalism. Carratalá has carried out research stays at centers of recognized prestige, such as the University of Glasgow (UK) and Boston College (USA). His current research focuses on disinformation, media and social movements, and LGBTI media studies.