• Universidad Complutense de Madrid

    Profesora Titular de Universidad (Acreditada a CAUN)

    Co-Investigadora Principal del proyecto SPHEREFLOWS

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    No

    ESPECIALIDADES

    1- Comunicación política digital. | 2- Comunicación parlamentaria. | 3- Periodismo político

    NOTA CURRICULAR

      Profesora de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la comunicación política digital, con tres líneas de trabajo principales: (a) El análisis la cibercampaña electoral, (b) el estudio de los mensajes políticos en el contexto digital en el escenario no electoral y (c) el análisis de comunicación parlamentaria en Internet. Junto al profesor Guillermo López García ha liderado dos proyectos de investigación del plan estatal (PID2023-151411NB-I00 y PID2020-113574RB-I00). Es miembro de la International Parliament Engagement Network y lideró el trabajo de investigación del proyecto financiado por la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2020) y titulado: «Parlamento, bots y desinformación: ecología de estrategias y prácticas en redes sociales». Autora de más de 45 artículos en publicaciones científicas en el área de la comunicación. También ha publicado, como editora, autora o coautora, más 10 de libros o monografías, entre ellos: «Politics of disinformation. The influence of fake news on public sphere» (coordinada con Guillermo López- García; Dolors Palau-Sampio; Bella Palomo y Pere Masip, Ed. Wiley, 2021), «Redes en Campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 en España» (coordinada con Guillermo López García, Ed. Comunicación Social, 2021), «La búsqueda digital del voto» (obra coordinada con José Luis Dader, 2017), «Citizenship in 3D: Digital Deliberative Democracy, and exploratory analisys» (coordinada con Irene Ramos-Vielba, y cuyo prólogo firma Pippa Norris, Harvard University, 2012) o la monografía «La ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados» (publicada por el Congreso de Diputados en 2011).  

    LIBROS

      Campos-Domínguez, E. (2014). Historia del Parlamento 2.0. Rubio, R. (ed): Parlamentos abiertos. Tecnologías y redes para la democracia. Madrid: Congreso de los Diputados. ISBN: 9788479434700 Campos-Domínguez, E. (2011). La ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados. Colección Monografías. Madrid: Congreso de los Diputados. 978-84-7943-409-0  

    ARTÍCULOS

      Díez-Garrido, M. & Campos-Domínguez, E. (2018). “Los periodistas ante la transparencia en España. Valoración y uso de la apertura informativa". Revista Española de la Transparencia, RET núm. 7, pp. 49-69. Disponible aquí Campos-Domínguez, E. (2017). "Twitter y la comunicación política". El profesional de la información, v. 26, n. 5. Campos-Domínguez, E. & Calvo, D. (2017). La campaña electoral en Internet: planificación, repercusión y viralización en Twitter durante las elecciones españolas de 2015. Comunicación y Sociedad, 29, mayo-agosto, pp. 93-116. Disponible aquí Calvo Miguel, D. y Campos-Domínguez, E. (2016). Participation and topics of discussion of Spaniards in the digital public sphere. Communication & Society. 29 - 4, pp. 219 - 234. Disponible aquí Goulart Massuchin, M. y Campos-Domínguez, E. (2016). Elecciones de Brasil en 2014: las webs de los candidatos presidenciales como herramienta de campaña electoral. Revista OBS, 2016, 10. Disponible aquí Sánchez García, P. y Campos-Domínguez, E. (2016). La formación de los periodistas en nuevas tecnologías antes y después del EEES: El caso español. Trípodos, 38, 161-169. Disponible aquí Redondo García, M. y Campos-Domínguez, E. (2016). La transparencia mediática como mecanismo de autorregulación: análisis de su presencia en las webs de los principales medios españoles. Ámbitos. 32. Disponible aquí Goulart Massuchin, M. y Campos-Domínguez, E. (2016). Debate online y campaña electoral en Brasil: Los comentarios de los electores en las webs de candidatos en 2014. Em Debate, Belo Horizonte, v.8, n.4, p.18-32. Campos-Domínguez, E.; Varela Ordaz, L. y López García, G. (2015). Emisores políticos, mediáticos y ciudadanos en Internet: hacia un nuevo marco comunicativo en la jornada de reflexión en España. Revista História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 22, pp.1621-1636. Disponible aquí Campos-Domínguez, E. y Redondo García, M. (2015). Meta periodismo y transparencia informativa en el periodismo del siglo XXI. Revista de Ciencias Sociales. 10 - 1, pp. 185 - 209. Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. Doi: http://dx.doi.org/10.14198/OBETS2015.10.1.07 Sánchez-García, P.; Campos-Domínguez, E. y Berrocal Gonzalo, S. (2015). Las funciones inalterables del periodista ante los perfiles multimedia emergentes. Revista Latina de Comunicación Social. 70, pp. 187 - 208. Universidad de La Laguna. Disponible aquí Berrocal Gonzalo, S.; Campos-Domínguez, E.; Redondo García, M. (2014). Media prosumers in political communication: Politainment on YouTube/ Prosumidores mediáticos en la comunicación política: El «politainment» en YouTube. Comunicar, 2014, 22 (43), 65-72. Dader García, J.L.; Chen, L.; Campos-Domínguez, E.; Quintana Paz, N. y Vizcaíno, R. (2014). Las webs de los partidos españoles en campaña electoral. Continuismo entre 2008 y 2011. Trípodos. 34, pp. 115 - 152. Univ. Ramón Llull. Disponible aquí Valera Ordaz, L.; Campos Domínguez, E. y López García, G. (2013). ¿Reproduciendo la lógica mediática? Un estudio empírico sobre el impacto del debate electoral español en viejos y nuevos medios. Perspectivas de la comunicación, vol. 6, nº 1, pp. 29-49. Disponible aquí Berrocal, S. y Campos-Domínguez, E. (2013). Political infotainment and emotional connectivity on YouTube. Sociedad de la Información. 44, pp. 13 - 34. López García, G.; Campos-Domínguez, E. y Varela Ordaz, L. (2013). Agenda temática, estrategias discursivas y deliberación en la campaña electoral de 2011. Análisis de los blogs de Jesús Ceberio (El País) y Arcadi Espada (El Mundo). ZER-Revista de Estudios de Comunicación, 18 (34), 49-72. Berrocal Gonzalo, S.; Campos-Domínguez, E.; Redondo García, M. (2012). Comunicación Política en Internet: La tendencia al “infoentretenimiento” político en YouTube». Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 18 - 2, pp. 643 - 659. Universidad complutense de Madrid, 2012.  

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Campos-Domínguez, E. & Vicente Mariño, M. (2017). "Polarización discursiva en cibermedios españoles: representación de partidos e identidades políticas en las elecciones generales de 2015". En López García, G. y Valera Ordaz, L. (eds.): Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: Editorial UOC. Dader, JL y Campos-Domínguez, E. (Ed). (2016). La cibercampaña en Castilla y León. Elecciones autonómicas, 2015. Valladolid: Universidad de Valladolid. ISBN: 978-84-8448-887-3. Dader, J.L; Campos-Domínguez, E.; Quintana Paz, N. (2013): "Las webs de los partidos en la campaña de 2011. Una panorámica cualitativa de su actividad y un análisis cuantitativo de su transparencia". En: Crespo, I. (ed). Partidos, medios y electores en procesos de cambio. ISBN: 978-84-15731-32-0 Ramos Vielba, I. y Campos-Domínguez, E. (2012). Citizenship in 3D: Digital Deliberative Democracy, and exploratory analisys. Barcelona: Edhasa. Berrocal Gonzalo, S. y Campos-Domínguez, E. (2012). La investigación en Periodismo Político en el entorno de los nuevos medios de comunicación. Sociedad Española de Periodística. ISBN: 978-84-695-2753-5.  

    COMUNICACIONES

      López García, G. & Campos, E. (2018). "Partidos emergentes y activismo político: el caso de Podemos (2014-2018)". Comunicación presentada al congreso Activismo y acción colectiva en la era digital: comunicación política y cambio social, 14-16 de noviembre, Valencia.  

    PUBLICACIONES

      Portal de producción científica UCM

    IN ENGLISH

      Professor of Journalism at the Complutense University of Madrid. Her research focuses on digital political communication, with three main lines of work: (a) the analysis of the electoral cybercampaign, (b) the study of political messages in the digital context in the non-electoral scenario and (c) the analysis of parliamentary communication on the Internet. Together with Professor Guillermo López García, she has led two state plan research projects (PID2023-151411NB-I00 and PID2020-113574RB-I00). She is a member of the International Parliament Engagement Network and led the research work of the project funded by the BBVA Foundation Leonardo Grant (2020) and entitled: ‘Parliament, bots and disinformation: ecology of strategies and practices in social networks’. Author of more than 45 articles in scientific publications in the field of communication. She has also published, as editor, author or co-author, more than 10 books or monographs, including: ‘Politics of disinformation. The influence of fake news on public sphere’ (coordinated with Guillermo López-García; Dolors Palau-Sampio; Bella Palomo and Pere Masip, Ed. Wiley, 2021), “Redes en Campaña: Liderazgos y mensajes en las elecciones de 2019 en España” (coordinated with Guillermo López García, Ed. Comunicación Social, 2021), ‘La búsqueda digital del voto’ (coordinated with José Luis Dader, 2017), ‘Citizenship in 3D: Digital Deliberative Democracy, and exploratory analyses’ (coordinated with Irene Ramos-Vielba, with a foreword by Pippa Norris, Harvard University, 2012) or the monograph ‘La ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados’ (published by the Congreso de los Diputados in 2011).