-
Universidad de Valladolid
Profesor Titular de Universidad, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
Investigador/a
COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓNNo
ESPECIALIDADES1- Audiencias. | 2- Comunicación medioambiental. | 3- Opinión pública y comunicación política. | 4- Métodos de investigación social.
NOTA CURRICULARMiguel Vicente Mariño (Ourense, 1980) es Licenciado en Periodismo (2002) por la Universidade de Santiago de Compostela, y Licenciado en Sociología (2006) y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad (2009) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su tesis doctoral, titulada “La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles” recibió el Premio del Congreso de los Diputados a la Mejor Tesis sobre Periodismo en el año 2011. En agosto de 2012 obtiene una plaza de Profesor Titular en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, donde dirige el Departamento de Sociología y Trabajo Social desde 2015 y coordina el Grupo de Investigación Reconocido en Ciencias Sociales Aplicadas desde 2013. Es miembro del Comité Ejecutivo de la European Communication Research and Education Association (ECREA) desde 2012 y dirige, junto a Peter Lunt y a Asta Zelenkauskaite, la sección de Audience Research de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR) desde julio de 2013. Desde 2006, ha participado en cuatro proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y en nueve con fondos competitivos a nivel estatal. Es miembro de los consejos editoriales de Nordicom Review y de Catalan Journal of Communication and Cultural Studies, así como revisor de unas 30 revistas científicas de alcance internacional y estatal.
ARTÍCULOSVarela Rodríguez, Miguel y Vicente Mariño, Miguel (2023). “Images Published by Cancer Patients in Social Media and Their Reception: A Systematic Review”, en Review of Communication Research, 11, 33-64. Disponible aquí. González de Eusebio, Javier; García de Madariaga Miranda, José María; Tucho Fernández, Fernando; y Vicente Mariño, Miguel (2023). “Buenas prácticas para desmitificar la neutralidad ambiental de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, en Observatorio (OBS*), 17(1), 58-74. Disponible aquí. Varela Rodríguez, Miguel y Vicente Mariño, Miguel (2023). “Llorar fotografías: análisis de contenidos y discursos visuales sobre el cáncer en las fotografías de Olatz Vázquez en Instagram”, en Revista Española de Sociología, 32(1), a149. Disponible aquí. Torres da Silva, Marisa; Brites, Maria José y Vicente Mariño, Miguel (2022). “Introduction to special issue”, en Medialni Studia / Media Studies, 3/2022, 281-285. Disponible aquí. Ie, Judite; Ursin, Marit y Vicente-Mariño, Miguel (2022). “Foster children ìs views of family: A systematic review and qualitative synthesis”, en Children and Youth Services Review. ISSN: 0190-7409. Disponible aquí. Santamaría-Cárdaba, Miguel y Vicente-Mariño, Miguel (2021). “Educomunicación sobre cambio climático: experiencia en una escuela rural”, en Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (78), 284- 298. ISSN: 0719-367x. Disponible aquí. Varela-Rodríguez, Miguel y Vicente-Mariño, Miguel (2021). “Whose cancer? Visualising the distribution of mentions to cancer sites on Instagram”, en Journal of Visual Communication in Medicine. ISSN: 0719-367x. Disponible aquí. Vicente-Mariño, Miguel y López-García, Guillermo (2021). “Editorial”, en Revista Dígitos, 7, 5-13. ISSN: 2444-0132. Disponible aquí. Varela-Rodríguez, Miguel y Vicente-Mariño, Miguel (2021). “Imágenes desgarradas: el uso de scrapers en investigación social en Instagram sobre cáncer”, en Cuadernos.info, 49, 72-97. ISSN: 0719-367x. Disponible aquí. Vicente-Mariño, Miguel (2021). “World Age Group Competitions (WAGC) as a Development Pillar for Trampoline Gymnastics: Analysing National Federations’ Results between 1999 and 2019”, en Science of Gymnastics Journal, 13(1), 127-141. ISSN: 1855-7171. Disponible aquí. Alencar, Amanda; Mena Montes, Noemí y Miguel Vicente-Mariño (2021): “From fragmentation to integration: Addressing the role of communication in refugee crises and (re)settlement processes”, en International Communication Gazette, 83(1), 3-8. https://doi.org/10.1177/1748048519883522 Santamaría-Cárdaba, Noelia; Martínez-Scott, Suyapa; y Vicente Mariño, Miguel (2021). “Discovering the way: past, present and possible future lines of Global Citizenship Education”, en Globalisation, Societies and Education, 19:5, 687-695. ISSN: 1476-7732. Disponible aquí. Seoane-Pérez, Francisco; Martínez-Nicolás, Manuel; y Vicente Mariño, Miguel (2020). “Fuga de talento en la investigación española sobre Comunicación: percepción de los investigadores españoles en el extranjero”, en El Profesional de la Información, vol. 29, nº 4, e290433. ISSN: 1699-2407. Disponible aquí. Vicente Mariño, Miguel; Papaioannou, Tao; y Dahlgren, Peter (2020). “Participation and Media: Comparative Analysis of Anti-Austerity in the Eurozone Crisis”, en International Journal of Communication, 14, 3256-3265. Disponible aquí. Sánchez-García, Pilar, y Vicente Mariño, Miguel (2020). “La formación de periodistas en Metodología en las universidades españolas para un perfil académico y de consultoría digital”, en Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 62, 57-75. Disponible aquí. García de Madariaga Miranda, José María, Tucho Fernández, Fernando, González de Eusebio, Javier, y Vicente Mariño, Miguel (2019). “Concienciar en sostenibilidad tecnológica / Raising Awareness in Technological Sustainability”, en Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 8(2), 41-79. Disponible aquí. González Ocanto, Yarianys; Vicente Mariño, Miguel; y López Pastor, Ana Teresa (2019). “Diseño de una campaña de comunicación en Instagram de adolescentes a adolescentes para promover la práctica deportiva en Segovia”, en Razón y Palabra, 23, 80-109. Disponible aquí. De Frutos García, Ruth y Miguel Vicente-Mariño (2019): “Personas refugiadas, migrantes y desplazadas en la frontera Sur. Estudio comparado del tratamiento periodístico en siete países de la Unión Europea”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (1), 147-163. Disponible aquí. Gutiérrez-Martín, Alfonso; Torrego-González, Alba y Miguel Vicente-Mariño (2019): “Media education with the monetization of YouTube: the loss of truth as an exchange value / Educación mediática frente a la monetización en YouTube: la pérdida de la verdad como valor de cambio”, en Culture and Education, 31 (2), 267-295. Disponible aquí. Delgado-Arango, Natalia y Miguel Vicente-Mariño (2019): “La cobertura periodística de los incendios forestales en la prensa digital de España: el caso de Galicia 2017”, en Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, 2019, 91-116. Disponible aquí. Arcila-Calderón, Carlos; Ortega Mohedano, Félix; Álvarez, Mateo; y Miguel Vicente-Mariño (2019): “Distributed Supervised Sentiment Analysis of Tweets: Integrating Machine Learning and Streaming Analytics for Big Data Challenges in Communication and Audience Research”, en Empiria: Revista de Metodología en Ciencias Sociales, 42, 113-136. Disponible aquí. Marinho, Sandra y Vicente-Mariño, Miguel (2018). “Uma paisagem da Epistemologia e Metodologia em Comunicaçao”, en Comunicaçao e Sociedade, 33, pp. 7-21. Vargas-Callejas, Germán; María Barba-Núñez, Anabela Carvalho, Miguel Vicente-Mariño, Mónica Arto-Blanco, y Pablo Ángel Meira-Cartea (2018): “How Do Students Perceive and Evaluate Responses to Climate Change?”, en The International Journal of Climate Change: Impacts and Responses, 10 (2), 1-19. Disponible aquí. Vicente-Mariño, Miguel (2018): “Social and Media Repercussion of Anonymous Suicides in Spain during the financial crisis”, en Observatorio (OBS*) Journal, 12(1), 110-130. ISSN: 1646-5954. Disponible aquí. DOI: http://dx.doi.org/10.15847/obsOBS12120181140 Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2017). “Operación Triunfo. The Evolution of Reality TV in Spain. Production, Scheduling Strategies and Audience Analyses”, Textual and Visual Media, 10, 83-102. Disponible aquí. Tucho Fernández, Fernando; Vicente-Mariño, Miguel; y García de Madariaga, José María (2017): "La cara oculta de la sociedad de la información: el impacto medioambiental de la producción, el consumo y los residuos tecnológicos", en Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, 136, 45-61. ISSN: 1390-1079. Disponible aquí. Vicente-Mariño, Miguel; Grandío Pérez, María del Mar; Noguera Vivo, José Manuel; Sánchez Gonzáles, Hada; y Zamora Medina, Rocío (2017): "El empleo de métodos Q para la investigación en comunicación: diseño y evaluación de un estudio comparado a escala europea", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 23 (2), 1419-1436. ISSN: 1134-1629. Disponible aquí. Manrique, Juan Carlos; Monreal, Inés y Vicente Mariño, Miguel (2017). “Transmisión de la ideología falangista a través de los artículos dedicados a la música en la revista Consigna (1941-1944)”, Historia y Comunicación Social, 22 (1), pp. 103-121. ISSN: 1137-0734. Disponible aquí. Redondo, Marta; Campos Domínguez, Eva y Vicente Mariño, Miguel (2017). “El consumo mediático de los estudiantes del Grado de Periodismo ¿Uso lúdico o profesional?”, Revista Mediterránea de Comunicación, 8 (1), pp. 155-165. Disponible aquí. San Felipe Frías, María; y Vicente Mariño, Miguel (2016). “El tratamiento periodístico de la pobreza infantil según las ONG del sector: análisis y propuesta de mejora”, Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 5 (2), pp. 65-92. ISSN: 2255-3401. Disponible aquí Mathieu, David; Vicente-Mariño, Miguel; Brites, Maria José; Amaral, Inês; Chimirri, Niklas A.; Finger, Juliane; Pacheco, Liliana; Romic, Bojana; Saariketo, Minna; Tammi, Riitta; Torres Silva, Marisa; and Ortega, Félix (2016). “Methodological challenges in the transition towards online audience research”, Participations. Journal of Audience & Reception Studies, 13 (1), pp. 289-320 (May 2016). ISSN 1749-8716. Online here Vicente Mariño, Miguel (2015). “Podemos: η ισπανική νέα αριστερά”, Synchrona Themata, nº 130-131, junio-septiembre 2015, pp 83-87. ISSN: 1105-431X. Disponible aquí (Título en inglés: Podemos: The Spanish New Left?) Fernández Reyes, Rogelio; Piñuel-Raigada, José Luis y Vicente Mariño, Miguel (2015). “La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La Vanguardia”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 122-140. ISSN: 1138-5820. Disponible aquí Vicente Mariño, Miguel y Vicente Torrico, David (2014). “Presencia y funciones del discurso científico en la cobertura informativa y cinematográfica del cambio climático”, en Prisma Social. Revista de Investigación Social, 12, pp. 120-152. ISSN: 1989-3469. Disponible aquí Vicente Mariño, Miguel (2010). “Agendas, encuadres y discursos en los noticiarios televisivos españoles durante la crisis del Prestige”, en Athenea Digital: Revista de pensamiento social, 19, 247-256. ISSN: 1578-8946. Disponible aquí Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2010). “The influence of Infotainment in the Role of TV Newscasts’ Main Characters”, en Observatorio (OBS*), vol. 4, nº 2, 67-90. ISSN: 1646-5954. Disponible aquí. Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2009). “Noticiarios televisivos en España: mayor oferta, menor diversidad”. En Comunicaçao e Sociedade, nº 15, pp. 77-102. ISSN: 1645-2089. Disponible aquí. Vicente Mariño, Miguel y López Rabadán, Pablo (2009). “Resultados de la investigación en comunicación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España”. En ZER, Revista de Estudios en Comunicación, nº 26, pp. 13-34. ISSN: 1137-1102. Disponible aquí. Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “Mensajes y masajes: la expansión del info-entretenimiento en los noticiarios televisivos españoles”. En Trípodos, Extra (2009 - nº 9) (vol.1), pp. 467-480. ISSN: 1138-3305.
CAPÍTULOS DE LIBROTucho Fernández, Fernando; García de Madariaga, José Mª; y Vicente Mariño, Miguel (2024). “El reto de la sostenibilidad medioambiental de los medios en la era de las tecnologías digitales”, en Ángel Carrasco Campos y José Candón Mena (Eds.), Sostenibilidad de los medios en la era digital. Economía política de los medios públicos, privados y comunitarios, Comunicación Social, pp. 121-144. ISBN: 978-8417600945 Vicente Mariño, Miguel y Campos Domínguez, Eva (2022). “¿Cómo se investigan, desde la academia, las prácticas comunicativas de las oenegés? Tendencias y confluencias en la era digital”, en Víctor Manuel Marí Sáez (Coord.), Comunicación solidaria en el capitalismo digital, Gedisa, pp. 109-130. ISBN: 978-8418914775 Santamaría Cárdaba, Noelia y Vicente Mariño, Miguel (2021). “Communicating Sustainable Development in Higher Education: Evaluation of Education Experiences and Proposals for Teachers’ Orientation”, en Muhammad Jameel Yusha’u y Jan Servaes (Eds.), The Palgrave Handbook of International Communication and Sustainable Development, Palgrave Macmillan, pp. 193-213. ISBN: 978-3-030-69770-9. Disponible aquí. Custodio, Leonardo; Vicente Mariño, Miguel; García-Jiménez, Leonarda; Hernández-Pérez, Manuel; Subtil, Filipa; y Rizo, Marta (2020). “The International Nature of Cultural Studies”, en Fernando Paulino, Gabriel Kaplún, Miguel Vicente Mariño y Leonardo Custodio (Editores), Research Traditions in Dialogue. Communication Studies in Latin America and Europe. Porto: Media XXI, pp. 179-187. ISBN: 978-989-729-214-9. e-ISBN: 978-989-729-215-6. Ytre-Arne, Brita; Amaral, Inés; Chimirri, Niklas A.; y Vicente Mariño, Miguel (2018). “Everyday lives of audiences in a future Europe. Tracing emerging issues from scenarios to experiences in 2030”, en Ranjana Das y Brita Ytre-Arne (Eds.), The Future of Audiences, Cham: Palgrave MacMillan, pp. 243-261. ISBN: 978-3-319-75637-0. González Ocanto, Yarianys; López Pastor, Ana Teresa; y Vicente Mariño, Miguel (2018). “El uso del teléfono móvil para la promoción del deporte por parte de la adolescencia segoviana”, en María del Rocío Cruz Díaz, Francisco J. Caro-González y Antonia Ramírez García (Coords.), Uso del teléfono móvil, juventud y familia, Sevilla: Egregius, pp. 111-128. ISBN: 978-84-17270-73-5. Vicente Mariño, Miguel y Campos Domínguez, Eva (2017). “Encuadres en tiempos de campaña: diferencias y similitudes entre los perfiles de partidos políticos en Facebook y la cobertura periodística en diarios digitales”, en A. Larrondo Ureta (Coord.), Claves del periodismo político y la comunicación estratégica en el escenario comunicativo convergente, Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 278-298. ISBN: 978-84-9082-786-4. Vicente Mariño, Miguel y Arto Blanco, Mónica (2017). “La sociedad española ante el cambio climático: entre la respuesta individual y la participación pública”, en M. Arto Blanco y P. Meira Cartea (Coords.), RESCLIMA: aproximación ás claves sociais e educativas do cambio climático, Santiago de Compostela: Aldine Editorial, pp. 71-80. ISBN: 978-84-936916-9-1. Disponible aquí. Vicente Mariño, Miguel (2017). “La (insuficiente) comunicación sobre el cambio climático: una relación conflictiva para un imperativo contemporáneo”, en M. Arto Blanco y P. Meira Cartea (Coords.), RESCLIMA: aproximación ás claves sociais e educativas do cambio climático, Santiago de Compostela: Aldine Editorial, pp. 103-124. ISBN: 978-84-936916-9-1. Disponible en: ver arriba. Aroldi, Piermarco; Vicente Mariño, Miguel; y Vrabec, Norbert (2017). “Evaluation and funding of Media and Information Literacy Policies in European Countries”, in Divina Frau-Meigs, Julieta Flores & Irma Velez (Eds.) Public policies in media and information literacy in Europe: cross-country comparisons. London: Routledge, pp. 194-224. ISBN: 978-1-138-64437-3 Campos-Domínguez, Eva & Vicente Mariño, Miguel (2017). "Polarización discursiva en cibermedios españoles: representación de partidos e identidades políticas en las elecciones generales de 2015". En López García, G. y Valera Ordaz, L. (eds.): Pantallas electorales. El discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015. Barcelona: Editorial UOC. Vicente Mariño, Miguel (2013). “Audience Research Methods: Facing the Challenges of Transforming Audiences”, en G. Patriarche et al. (eds.), Audience Research Methodologies: Between Innovation and Consolidation. Londres: Routledge, pp. 37-53. ISBN: 978-0-415-82735-5. López Rabadán, Pablo y Vicente Mariño, Miguel (2013). “Propuestas de consolidación teórica y analítica para los estudios de framing en la investigación sobre comunicación política”, en Estudios sobre Comunicación Política. Libro del año 2012. Madrid: Tecnos, pp. 239-259. ISBN: 978-84-309-5530-5. Vicente Mariño, Miguel (2011). “Recursos informáticos para la investigación cualitativa: un necesario salto de calidad”, en Denébola Álvarez et al. (Coords.) II Congreso Galego de Investigación en Ciencias da Educación. Etapa de Posgrao. Santiago de Compostela: USC, pp. 79-88. ISBN: 978-84-938774-1-5. Vicente Mariño, Miguel (2009). “Teoría y práctica: un viaje de ida y vuelta. Atlas.ti y el proceso de investigación cualitativa”. En Susan Francis Salazar y Mª Cruz Sánchez (Coords.), Teoría y práctica de la investigación educativa en la formación de educadores: manual de grado. San José, Costa Rica: AECI, Universidad de Salamanca y Universidad de Costa Rica, pp. 95-122. ISBN: 978-9977-15-174-8. Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “Reality games en España: crónica de un éxito anunciado”. En Bienvenido León (coord.), Telerrealidad: el mundo tras el cristal. Sevilla, Salamanca, Zamora: Comunicación Social, pp.72-87. ISBN: 978-84-92860-08-1. Vicente Mariño, Miguel y Monclús Blanco, Belén (2009). “La creación de imagen de marca a través de los servicios informativos: claroscuros en los noticiarios españoles”. En Javier Marzal, Andreu Casero y Francisco J. Gómez (2009), Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo, pp. 207-215. ISBN: 978-84-692-2179-2. Monclús Blanco, Belén y Vicente Mariño, Miguel (2009). “La influencia de la competencia en las estrategias de programación de noticiarios televisivos en España”. En Javier Marzal, Andreu Casero y Francisco J. Gómez (2009), Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo, pp. 49-65. ISBN: 978-84-692-2179-2.
COMUNICACIONESVicente Mariño, M. (2017). "Assessing big data approaches for the study of political communication in social networks”. IPSA CICOM 33rd International Communication Conference, Pamplona, 7-8 Septiembre 2017.
IN ENGLISHMiguel Vicente Mariño (Ourense, 1980) holds a BA in Journalism (2002) from the University of Santiago de Compostela, in addition to BA in Sociology (2006) and a PhD in Audiovisual Communication and Advertising (2009) from the Autonomous University of Barcelona. His doctoral thesis, entitled La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles (Television Coverage of the Prestige crisis: Agendas, Frames and Discourses in Spanish News Programs) received the Award for the Best Thesis on Journalism from Spain’s Congress of the Deputies for the year 2011. In August of 2012, he became Associate Professor at the Segovia Campus of the University of Valladolid, where he has headed the Department of Sociology and Social Work since 2015 and had coordinated the Recognized Research Group in Applied Social Sciences since 2013. He has been a member of the Executive Committee of the European Communication Research and Education Association (ECREA). Along with Peter Lunt and Asta Zelenkauskaite, he has led the Audience Research Division of the International Association for Media and Communication Research (IAMCR) since July of 2013. Since 2006, he has participated in four research projects financed by the European Union and nine projects financed with competitive national funds. He is a member of the editorial boards at Nordicom Review and the Catalan Journal of Communication and Cultural Studies and a reviser for more than 30 scientific journals with national and international readership.