• José Luis González Esteban
    Universidad Miguel Hernández

    Profesor Titular de Periodismo

    Investigador/a

    COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓN

    No

    ESPECIALIDADES

    1- Comunicación Política y Opinión Pública: Estudio de la transformación del ecosistema político, desde el punto de vista de la comunicación. Análisis de las relaciones medios-periodistas-políticos-ciudadanía, procesos electorales, etc. | 2- Producción periodística en el nuevo ecosistema mediático. Estudio y análisis de la transformación del ecosistema mediático, con atención especial a los medios nativos digitales, a los nuevos modelos de negocio y a la innovación en el ámbito periodístico.

    NOTA CURRICULAR

    José Luis González Esteban es periodista, Profesor Titular de Periodismo y Vicedecano en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), donde imparte las asignaturas de Producción Periodística y Comunicación Política. También es docente en el Máster de Innovación en Periodismo (MIP) donde coordina la asignatura: El periodismo: contenido, producto y servicio; además de ser profesor en el programa de Doctorado: Nuevos Modelos Periodísticos. En esta misma universidad es editor de la revista científica de comunicación: Miguel Hernández Communication Journal (MHCJ). También ha ejercido la docencia en España en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y en la Universidad de Castilla-La Mancha.  González se doctoró en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y es Máster en Derecho Comunitario por la UCLM. En el plano docente, ha sido también profesor invitado en la NCSU (North Carolina State University- Estados Unidos) y en  la Universidad de Wroclaw y en la Wyzsza Szkola Filogiczna, también de Wroclaw (Polonia). Ha publicado una treintena de libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas de comunicación con impacto, y ha dirigido tres tesis doctorales. De igual modo, durante los últimos ocho años ha participado en dos proyectos I+D, un proyecto europeo de acciones integradas, y tiene reconocido un sexenio de investigación. José Luis González ha ejercido como redactor del diario La Verdad durante doce años y también ha sido redactor de COPE, colaborador de la SER, ABC y articulista de otras publicaciones. En 2001, recibió el premio anual de la Asociación de la Prensa, a la mejor labor periodística del año. En 2006 impulsó el proyecto de periodismo ciudadano hiperlocal: Reportero Digital, siendo director de dicho proyecto durante la fase de lanzamiento y consolidación del mismo. Durante el año 2007, González dinamizó la empresa Blog Comunicación, siendo uno de los primeros y más destacados trabajos de BC el lanzamiento del portal Mundoetnia. Desde 2003 es editor del eurogaceta.es  

    LIBROS

      José Luis González Esteban; José Alberto García Avilés. (2018). Mediamorfosis. Radiografía de la innovación en el periodismo. XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. 23, pp. 1 - 272. SEP. Sociedad Española de Periodística. José Luis González Esteban; Carmen María López Rico. (2017). Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras. IV Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo. pp. 1 - 316. Rubén Dario Torres Kumbrián; José Luis González Esteban; Grazyna Bernatowicz; Joanna Grodzka. (2003). Polonia y España ante el futuro de la Unión Europea. Polonia y España ante el futuro de la Unión Europea. pp. 1 - 317. Popular Libros. José Luis González Esteban; Rubén Darío Torres Kumbrián. (2002). El tercer milenio: perspectivas y realidades políticas en la Unión Europea y América Latina. Colección Ensayo. 4, pp. 1 - 410. Diputación Provincial de Albacete. José Luis González Esteban. (2010). Los medios nativos digitales en España. Materiales para la innovación educativa en estructura de la comunicación. 2, pp. 669 - 700. Universitas.  

    ARTÍCULOS

      José Luis González Esteban; Carmen María López Rico; Loraine Morales Pino; Federico Sabater Quinto. (2024). Intensification of Hate Speech, Based on the Conversation Generated on TikTok during the Escalation of the War in the Middle East in 2023. Social Sciences. 1 - 13, pp. 49 - 66. Cristian Ramón Marín Sanchiz; José Luis González Esteban; Miguel Carvajal Prieto; José María Valero Pastor. (2023). La propuesta de valor como elemento clave para innovar en el modelo de negocio del periodismo deportivo: comparativa de estudios de caso en España. Universitas XXI. 1 - 38, pp. 41 - 62 Lis Gaibar García; José Luis González Esteban. (2022). Educar en salud desde una radio escolar. Experiencia innovadora en Ruanda. Sphera Pública. 2 - 22, pp. 43-62. Cristian Ramón Marín Sanchiz; José Luis González Esteban. (2021). Análisis de la formación universitaria en periodismo freelance: la perspectiva de los profesionales españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 2 - 27, pp. 569-578. Gaibar García Lis; José Luis González Esteban. (2021). El valor de la especialización periodística en la información sobre África subsahariana, El caso de Mundo Negro. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 1 - 27, pp. 145 - 159. Carmen María López Rico; José Luis González Esteban; Alberto Hernández Martínez. (2020). Consumo de información en redes sociales durante la crisis de la COVID-19 en España. Revista de Comunicación y Salud. 2 - 10, pp. 461- 481. José Luis González Esteban. (2020), El ocaso del concepto de Prensa del Sureste en España a partir del caso de estudio del diario La Verdad. El argonauta español. 1 - 17, pp. 40 - 61. Carmen María López Rico; José Luis González Esteban; Alberto Hernández Martínez. (2020). Polarización y confianza en los medios españoles durante el Covid-19. Identificación de perfiles de audiencia. Revista Española de Comunicación en Salud. 1 - 20, pp. 77 - 89. Carmen María López Rico; José Luis González Esteban. (2019). Social Movements in Politics and the Media: The case of the Pro- nderground railway Platform of Murcia in the 2019 local elections. Communication & Society. 4 - 32, pp. 325 - 341. González-Esteban, J.L. & López-Rico, C.M. (2017): “Influencia de los medios hispanos en las elecciones presidenciales de EE UU en 2016”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.483 a 1.501. Disponible aquí. DOI: 10.4185/RLCS-2017-1230. González-Esteban, J.L. & López-Rico, C.M. (2016). "Cobertura de la violencia en zonas de riesgo: El caso de la red de periodistas de Ciudad Juárez". Index Comunicación, 6 (1), 225-248. Disponible aquí González Esteban, José Luis; López García, Guillermo; Llorca Abad, Germán; y López Rico, Carmen (2015). “Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 891 – 912. Disponible aquí López García, Guillermo; Gámir Ríos, José; García Ull, Francisco; Llorca Abad, Germán; Cano Orón, Lorena; y González Esteban, José Luis (2015). "El debate sobre Europa en Twitter. Discursos y estrategias de los candidatos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España. Revista de Estudios Políticos nº 170, Octubre-Diciembre 2015. pp. 213-246. Disponible aquí González Esteban, J.L. (2014): "La transformación del ecosistema mediático español: el caso de eldiario. es" en Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, vol. 5, n. 2, p. 156-171. Disponible aquí García Avilés, J.A., González Esteban, J.L. (2012): “Cibermedios nativos españoles: explorando modelos de rentabilidad”. Trípodos nº30, páginas 153 a 167. Disponible aquí González Esteban, J.L., García Avilés, J.A., Karmasin, M., Kalterbrunner, A. (2011): “La autorregulación profesional ante los nuevos retos periodísticos: estudio comparativo europeo”. Revista Latina de Comunicación Social, nº66, páginas 426 a 453. Disponible aquí González Esteban, J.L. (2010): “La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de ‘generación engage’ y ‘moms for Obama’”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, nº1, páginas 25-35. Disponible aquí González Esteban, J.L. (2010): "Auge y caída de Soitu, un ejemplo de medio nativo digital en España" en Comunicación y Sociedad, vol. XXIII, n. 2, 2010, páginas 267-288. Disponible aquí González Esteban, J.L. (2009). “Modelo de periodismo local y estrategias ante la crisis: el caso del News & Observer”. Revista Latina de Comunicación Social, nº64, páginas 151 a 160. Disponible aquí    

    CAPÍTULOS DE LIBRO

      Dolors Palau Sampio; José Luis González Esteban. (2019). Mitjans impresos: panorama ombrívol a la recerca d'un nou model de negoci. La comunicació a la Comunitat Valenciana (2010-2018), crisi i canvi. 2, pp. 145 - 162. José Luis González Esteban; Carmen María López Rico; Manuel Ortiz Marín. (2018). Context, Investigation and Condemnation: Los Ángeles Press. Communication: Innovation & Quality. Studies in Systems, Decision and Control. 154, pp. 271 - 292. Springer. José Luis González Esteban; Carmen María López Rico. (2018). Comportamientos electorales en el nuevo tiempo político, tecnológico y mediático. Mediamorfosis. Radiografía de la innovación en el periodismo. 5, pp. 272 - 286. SEP. Sociedad Española de Periodística. José Alberto García Avilés; María Pilar Martínez Costa; José Luis González Esteban. (2015). El desarrollo del periodismo emprendedor en los cibermedios nativos aportaciones para una renovación democrática. Redefiniendo los vínculos entre periodismo y democracia en la era digital. 19, pp. 412 - 439. SEP. Sociedad Española de Periodística. Ramón Salaverría; José Luis González Esteban. (2013). Usos multiplataforma en los cibermedios españoles. Evolución de los cibermedios de la convergencia digital a la distribución multiplataforma. pp. 149 - 180. Fragua. José Luis González Esteban; Fernando Olabe Sánchez. (2012). El valor del periodismo deportivo local especializado relaciones con los gabinetes ACB en la Comunidad valenciana. Prensa y periodismo especializado. 5, pp. 349 - 358. Fragua. José Luis González Esteban. (2012): Conversar con los usuarios/lectores en los diarios Web 2.0 el caso de la edición online del diario Información en la provincia de Alicante. La comunicación digital: perspectivas y experiencias en la Comunidad Valenciana. pp. 121 - 138. Tirant. José Luis González Esteban. (2011). El antiamericanismo en España el caso del conflicto en Irak, la prensa y el asesinato de José Couso. Ventanas sobre el Atlántico Estados Unidos-España durante el postfranquismo (1975-2008). 79, pp. 207 - 218. Biblioteca Javier Coy d'estudis Nord-Americans. José Luis González Esteban. (2009). Integración del blog político en las rutinas redaccionales el caso de Under the Dome. El drama del periodismo, narración e información en la cultura del espectáculo. 11, pp. 159 - 168. SEP. Sociedad Española de Periodística, José Luis González Esteban. (2008). El periodo de involución de los Kaczynski en Polonia: de las moherowe berety al Partia Kobiet. La fractura social de género en la UE. Los casos de Polonia y España. pp. 93 - 108. Azacanes. José Luis González Esteban. (2007). Kronika 11 marca: terroryzm i polityczna zmiana w Hiszpanii. Hizpania: Media masowe i wybory w obliczu terroryzmu. pp. 61 - 72. Wroclaw University Press. José Luis González Esteban. (2004). El déficit informativo español y la accuratio sobre el proyecto europeo. Prensa y periodismo especializado. 2, pp. 437 - 444. Fragua.    

    COMUNICACIONES

      González-Esteban, José L. (2023). Periodismo profesional de excelencia: claves en innovacion y formación. Congreso Semana de Periodismo Mexicano. 20-22 de febrero de 2023. Pachuca, México. González-Esteban, José L. (2022). Claves, vigencia y actualidad del legado periodístico de Ryszard Kapuscinski: el encuentro con el Otro. X Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras. 15-16 de noviembre de 2022. Chihuahua, México. González-Esteban, José L. (2022). De la Slow Science al Slow Journalism. Congreso Innovación en Periodismo: casos y retos para el periodismo mexicano. 14-15 de noviembre de 2022. Guadalajara, México. González-Esteban, José L. (2022). Perspectiva, debate, contexto y análisis de conflicto: el caso del seminario docente Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derecho Humanos, Migración y Fronteras. Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento (CIINECO). 07-08 de julio de 2022. Madrid. Lopez-Rico, Carmen M. & González-Esteban, José L. (2018). "Los movimientos sociales en la agenda mediática: El caso de la Plataforma pro-soterramiento de las vías de Murcia". Congreso Activismo y acción colectiva en la era digital: comunicación política y cambio social, 14-16 de noviembre, Valencia. López-Rico, C.M. & González Esteban, J.L. (2017). “Comportamientos electorales en el nuevo tiempo político”. XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española Periodística Mediamorfosis, 9-10 Junio 2017, Elche. González-Esteban, J.L., López-García, G.,  Llorca-Abad, G. y López-Rico, C.M. (2015). "Tratamiento informativo y análisis del liderazgo de Podemos en la prensa local: el caso de la Comunidad Valenciana en los comicios autonómicos de 2015". Presentada en el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. Zaragoza, 19-20 de junio 2015. González-Esteban, J.L., López-García, G.,  Llorca-Abad, G. y López-Rico, C.M. (2015). "Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana". Presentada en el XXI Congreso Internacional de la SEP. Universidad Jaime I Zaragoza, 19-20 de junio 2015.  

    IN ENGLISH

    José Luis González Esteban is a journalist and Associate Professor of Journalism and Vice Dean at the Miguel Hernández University of Elche (Alicante), where he teaches courses on Journalism Production and Political Communication. He also teaches in the MA in Innovation in Journalism, for which he coordinates the course: "Journalism: Content, Product and Service". He also teaches in the PhD program New Journalism Models. He is also the editor of the scientific journal on communication Miguel Hernández Communication Journal (MHCJ). He has also taught at Spain’s CEU Cardinal Herrera University and the University of Castilla-La Mancha (UCLM). González received a PhD in Journalism from the Complutense University of Madrid and an MA in Communication Law from UCLM. He has also served as Visiting Professor at North Carolina State University in the United States, the University of Wroclaw (Poland) and the Philological School of Higher Education, also in Wroclaw, Poland. He has published 30-odd books, book chapters and articles in renowned scientific journals, and has directed three doctoral theses. Moreover, over the last eight years he has collaborated on R&D projects, a European project for integrated actions, and for six years he has been working on recognized research projects. González has also written columns for the newspaper La Verdad for 12 years and writes for COPE, in addition to being a contributor at Cadena SER, ABC and other publications. In 2001, he received the Asociación de la Prensa’s annual prize for best work in journalism. In 2006 he started the hyperlocal citizen-journalism project Reportero Digital, and served as the project’s director during its initial and consolidation phases. In 2007, he founded Blog Comunicación and helped launch one of the company’s first and most prominent projects, the website Mundoetnia. Since 2003 he has served as editor of eurogaceta.es.