-
Universitat de València
Investigador en formación
Investigador/a en formación
COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓNNo
ESPECIALIDADES1. Comunicación política | 2. Opinión pública | 3. Framing studies | 4. Nueva esfera digital
NOTA CURRICULARJaume Doménech-Beltrán es graduado en Periodismo por la Universitat de València (2021), y ha realizado el Máster en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento (2022) en la misma universidad. Ha realizado funciones de investigación en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València mediante una beca de colaboración del Ministerio de Educación (2021). En la actualidad, se encuentra realizando su tesis doctoral dentro del programa Comunicación e Interculturalidad de la Universitat de València sobre exposición selectiva y transversal a los medios públicos de radiotelevisión españoles gracias a una subvención para la contratación de personal investigador predoctoral de la Conselleria de Universidades de la Generalitat Valenciana (CIACIF).
ARTÍCULOSDoménech-Beltrán, J. (2024). Exposición transversal al sistema público de radiotelevisión español: influencia de la ideología, el partidismo y el interés por la política en el consumo de RTVE, Communication & Society, 37(2), 19-33. https://doi.org/10.15581/003.37.2.19-33 Doménech-Beltrán, J. (2022). “Comunicación de crisis y transferencia temática del Gobierno español durante la covid-19”. Quaderns del CAC, 25, n.48. Disponible aquí. Valera Ordaz, L. y Doménech Beltrán, J. (2020). “Perfil sociodemográfico y actitudes políticas de los grupos a favor y en contra de limitar la libre circulación de información durante la pandemia”. Profesional de la información, v. 29, n. 6, e290616. Disponible aquí
CAPÍTULOS DE LIBRODoménech-Beltrán, J. (2023). Retórica belicista durante la covid-19. Metáforas de guerra como dispositivos de encuadre de la realidad en la estrategia gubernamental española. En: De la desinformación a la conspiración: Política y comunicación ante un escenario mediático híbrido. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 9788419825148 Doménech-Beltrán, J. (2023). Sentimentalización en sede parlamentaria: estrategias discursivas basadas en la emoción durante la COVID-19. En: Desórdenes informativos: periodismo, política y ciudadanía ante la desinformación. España: Gedisa. ISBN: 9788418914799 Valera-Ordaz, L.; Carratalà, A.; Doménech-Beltrán, J. (2022). ¿Framing estratégico o temático? La cobertura de la prensa nacional de la campaña electoral española de abril de 2019”. En C. Muñiz (ed.) Framing y política en Latinoamérica (pp. 261-299). Ciudad de México: Tirant Lo Blanch México.
COMUNICACIONESDoménech-Beltrán, J. (2023). “Politizar la televisión pública: evolución de las audiencias de RTVE según la ideología y el partidismo”. Presentado en el XXIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. Barcelona. Doménech-Beltrán, J. (2022). “¡Mientes! Instrumentalización de la desinformación durante la pandemia de covid-19 en el parlamento español”. Presentado en el II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (Intracom). Universidad de La Laguna. Tenerife. Doménech-Beltrán, J. (2021). “¡A las armas! Análisis del alcance del lenguaje bélico en la estrategia comunicativa del Gobierno durante la crisis de la covid-19”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Mediaflows Disidencia y comunicación, 27-29 de octubre, UIMP, Valencia. Valera Ordaz, L. y Doménech Beltrán, J. (2020). “¿Restringir o mantener la libertad de información? Análisis del perfil sociodemográfico e ideológico de ambos grupos de población durante la crisis del Covid-19”. Presentado en el Congreso Mediaflows Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. 11-13 de noviembre, UIMP, Valencia.
IN ENGLISHJaume Doménech-Beltrán holds a BA in Journalism from the University of Valencia (2021), and a MA in New Journalism, Political Communication and Knowledge Society (2022) at the same university. He has carried out research work in the Department of Language Theory and Communication Sciences at the University of Valencia through a collaboration grant from the Ministry of Education (2021). He is currently working on his doctoral thesis in the Communication and Interculturality programme of the University of Valencia about selective and transversal exposure to Spanish public broadcasting media thanks to a CIACIF scholarship.