-
Universidad Europea de MadridProfesor Titular de Televisión y Contenidos Audiovisuales en la Universidad Europea de Madrid
Investigador/a
COORDINACIÓN DE SUBGRUPO DE INVESTIGACIÓNNo
ESPECIALIDADES1. Televisión | 2. Comunicación política | 3. Mass-media
NOTA CURRICULARJavier Pérez Sánchez (Toledo, 1981). Doctor en Comunicación. Profesor Titular en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea, y en la ANECA: Contratado Doctor acreditado en Comunicación en todas las figuras. Sexenio de Investigación de ANECA. En el ámbito académico, es director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset España, y ha sido Director del Máster en Motion Graphics Canal+, así como Director de Europea Televisión (clínica universitaria de medios de Univ. Europea). Con casi dos décadas de experiencia docente, ha impartido diferentes materias del ámbito de la creación, realización y producción de contenidos audiovisuales en los Grados de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Periodismo, y también en diferentes postgrados. En 2018 tuvo una estancia postdoctoral y docente en la Universidad de Bolonia. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en los ámbitos de la televisión, formatos de entretenimiento y comunicación política, además pertenece a los Grupos de Investigación Mediaflows (PID2020-113574RB-I00), Universidad de Valencia), y Grupo SUADE (Universidad Europea). Profesionalmente, ha ejercido como realizador y productor en diferentes medios nacionales, internacionales y autonómicos. Es académico de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión y miembro del Clúster Audiovisual de Madrid.
LIBROSPérez Sánchez, J. (2014). Autopromociones televisivas en España. Pamplona: EUNSA. Tesis doctoral Pérez Sánchez, Javier. (2013). Las autopromociones televisivas en España: Inicios y tendencias. Tesis doctoral. Dirigida por Dr. José Jesús Vargas Delgado. Universidad Europea de Madrid.
ARTÍCULOSPérez Sánchez, J.; & Llorca-Abad, G. (2025). “The figure of (daytime) talk show presenters as generators of opinion, persuasion and political media focus in Spain”. Anàlisi, 72, 119-134. Disponible aquí. Salgado Santamaría, M. D. C.; Jikova Semova, D.; & Pérez Sánchez, J. (2025). “Similitudes y diferencias transgeneracionales en el consumo de contenidos audiovisuales en España”. Palabra Clave, 28(2), e2822-e2822. Disponible aquí. Llorca Abad, G.; & Pérez Sánchez, J. (2024). “Análisis de la rutina de la producción informativa sobre la guerra en Ucrania y la Guerra en Gaza en À Punt y TeleCinco”. Zer, 29(56), pp. 41-63. Disponible aquí. Sacaluga Rodríguez, I.; Vargas Delgado, J. J.; & Pérez Sánchez, J. (2024). “Explorando la confluencia neurocomunicativa: análisis de la interdependencia entre rasgos de personalidad y patrones de consumo informativo en la detección de noticias falsas”. Un estudio con estudiantes universitarios de periodismo y comunicación a través. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 34. Disponible aquí. Pérez-Sánchez, J.; & Peris-Blanes, À. (2024). “Uncivil Discourses and Polarisation on Prime time Political talk shows”. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., (20 (enero-abril)), 259-279. Disponible aquí. Fernández Fernández, Á.; Andaluz Antón, L.; Pérez Sánchez, J.; & Revilla Guijarro, A. (2023). “Desinformación, manipulación visual y representación de la migración en Twitter: análisis del Caso Aquarius”. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (24), 15-31. Disponible aquí. Pop, A. I.; Marín Pérez, B.; & Pérez-Sánchez, J. (2023). “Liderazgo y personalización de la política. Sánchez y Casado en las elecciones generales de 2019: el papel constructor de las televisiones generalistas al bipartidismo”. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 28, 56-76. Disponible aquí. Andaluz Antón, L.; Fernández Fernández, Á.; & Pérez Sánchez, J. (2022). “Modelos organizacionales en los medios de verificación de información: Análisis comparado de The Fact Checker y Maldita.es”. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 10(1), 1-11. Disponible aquí. Marín Pérez, B.; Pérez-Sánchez, J.; & Pop, A. I. (2021). “La focalización mediática en los principales informativos de televisión en España en las campañas electorales generales de 2019: partidos políticos versus líderes”. Dígitos, (7), 15-15. Disponible aquí. Peris Blanes, À.; & Pérez-Sánchez, J. (2020). “Polarization and spectacle in the Spanish political talk show ‘La Sexta Noche’ during the 2019 European elections”. Tripodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, (49), 71-87. Disponible aquí. Sacaluga Rodríguez, I.; Pérez Sánchez, J.; y García García, F. (2018). "El sentido de la televisión pública autonómica en la era de los youtubers". Estudios sobre el Mensaje Periodístico 24 (2), 1715-1734. Disponible aquí. Pérez Sánchez, J. (2016). “Del laboratorio de medios Europea Televisión a la TDT: el caso de Descubriendo Castilla-La Mancha”. Espéculo, 57, 106-114. Disponible aquí. Pérez Sánchez, J. (2012). “Las autopromociones desde el punto de vista de la continuidad y la comunicación publicitaria en televisión”. Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 18, núm. Especial noviembre, págs.: 713-720. Disponible aquí.
CAPÍTULOS DE LIBROMarín Pérez, B.; Pérez Sánchez, J.; & Pop, A. I. (2024). Capítulo 4. Temas de la campaña en informativos de las principales cadenas en abierto en los procesos electorales de 2019. Espejo de Monografías de Comunicación Social, (24), 61-82. https://doi.org/10.52495/c4.emcs.24.p93 Pérez Sánchez, J. (2019). XXI. Técnicas de programação televisiva na Atresmedia: da programação Monocanal à programação de grupo Multicanal. Linguagens e Persuasão: novas criações narrativas, 285-294. Editorial Mediaxxi | Formalpress. Pérez Sánchez, J. (2018). Los informativos del canal autonómico CMMedia en Redes Sociales. En Actas de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Análisis del discurso en un entorno transmedia (pp. 103-113). Revista Mediterránea de Comunicación. Pérez Sánchez, J. (2018). Analogía del ecosistema televisivo español e italiano (TVE vs. RAI). En Rodríguez-Castro, M., Pérez-Seijo, S. y Campos-Freire, F. (Eds.). La TV Pública en Europa: Innovación, Retos y Tendencias (151-174). Cuadernos Artesanos de Comunicación, cac 146. La Laguna (Tenerife): Latina. DOI: 10.4185/cac146. Pérez Sánchez, J.; & Mesonero Izquierdo, R. (2018). Usos de los Motion Graphics y los efectos visuales en la experiencia de vídeo interactivo 360 de El sexto jugador. En Experiencias Innovadoras en social media (pp. 69-88). Editorial Forum XXI. Pérez Sánchez, J. (2017). Television programming techniques in Atresmedia: programming channel multi group. En Languages and persuasion: new narrative creations (pp. 227-236). Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences Press. Pérez Sánchez, J. (2014). Técnicas de programación televisiva en Atresmedia: de la programación monocanal a la programación de grupo multicanal. En Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas (pp. 385-402). ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana). Calandre Burgueros, L.; & Pérez Sánchez, J. (2014). Laboratorios de medios universitarios: desarrollo de competencias de los estudiantes en entornos digitales. En Presentaciones del III Congreso Internacional Sociedad Digital: ciudadanía digital (p. 1). Icono 14 Asociación Científica. Pérez Sánchez, J. (2012). VIII. Análisis de las autopromociones televisivas en España y su aplicación como herramienta de innovación docente: desarrollo de las habilidades creativas y profesionales de los alumnos de comunicación audiovisual y publicidad. En Novedades docentes en el EEES (pp. 157-178). Vision Libros.
COMUNICACIONESSacaluga Rodríguez, I.; Vargas Delgado, J.J.; & Pérez Sánchez, J. (2025). “Desinformación en la formación de los futuros profesionales del periodismo y la comunicación: Influencia de los perfiles de personalidad en la detección de noticias falsas”. II Seminario Interdisciplinar de Teoría de la Comunicación: La esfera pública posmediática y tecnopopulismo, 25 y 26 de septiembre. Universidad Politécnica de Valencia, Campus de Gandía. Pérez Sánchez, J.; Llorca Abad, G. (2024). “La figura de los presentadores de magazines (diurnos) como generadores de opinión, persuasión y foco mediático político en España”. I Simposio Internacional sobre Retórica de la Desinformación. 7 de noviembre. Universidad Europea de Madrid. Villaviciosa de Odón. Llorca Abad, G.; Pérez Sánchez, J. (2024). “Los desafíos de la producción de noticias sobre la guerra en televisión: Gaza y Ucrania”. Citizenship in the Digital Media Sphere. Mediaflows. Universitat de València. 18-20 septiembre. Valencia. Vargas Delgado, J. J.; Sacaluga Rodríguez, I.; & Pérez Sánchez, J. (2023). “Interdependencia entre rasgos de personalidad y consumo de información: un enfoque neurocomunicativo en la detección de fake news según los eneagramas de estudiantes universitarios de periodismo y comunicación”. XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Historia de los Sistemas Informativos. 22 al 24 de noviembre. La Laguna. Salgado Santamaría, M.d.C.; Pérez Sánchez, J.; Clemente Mediavilla, J. (2023). “El puzzle de las audiencias televisivas: las principales variaciones del consumo audiovisual en la era post-Covid-19”. I Seminàrio para os estudos do audiovisual e interfaces. IADE Universidad Europeia. 30-31 de octubre. Lisboa. Pérez Sánchez, J. (2023). “Evolución del lenguaje audiovisual en el ecosistema híbrido de la televisión”. I Seminário para os estudos do audiovisual e interfaces. IADE Universidad Europeia. 30 al 31 de octubre. Lisboa. Salgado Santamaría, M.d.C.; Jivkova Semova, D.; & Pérez Sánchez, J. (2023). El impacto de la crisis pandémica COVID-19 en la industria audiovisual y de entretenimiento. Jornadas de Comunicación 2023: Voces que transforman: narrativas, diversidad y comunicación. Universidad de Costa Rica. 13 y 14 de junio. Costa Rica. Pérez Sánchez, J.; Andaluz Antón, L.; & Fernández Fernández, Á. (2022). “Polarización y dialéctica de bloques en la prensa digital: análisis comparado del tratamiento periodístico del resultado de las elecciones generales italianas de 2022 en medios italianos y españoles”. II Congreso Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación (Intracom). Universidad de La Laguna. 5, 7 y 9 de diciembre. La Laguna. Andaluz Antón, L.; Fernández Fernández, Á.; Pérez Sánchez, J. (2022). “Modelos de negocio en los medios de verificación: The Fact Checker vs. Maldita.es”. Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. HISIN, Grupo de Investigación Complutense en Comunicación nº 931.791. 11 de octubre. Madrid. Marín Pérez, B.; Pérez Sánchez, J.; & Pop, A. I. (2021). “Liderazgo y personalización de la política. Sánchez y Casado en las Elecciones Generales de 2019: Génesis del neobipartidismo en España”. Disidencia y Comunicación. Voces y discursos en la era de los hechos alternativos. Universitat de València. 27 al 29 de octubre. Valencia. Andaluz Antón, L.; Fernández Fernández, Á.; & Pérez Sánchez, J. (2021). “Newsroom vs NGO. Modelos de negocio en los medios de verificación de información: The Fact Checker en The Washington Post y Maldita.es”. DISIDENCIA Y COMUNICACIÓN. Voces y discursos en la era de los hechos alternativos. Universitat de València. 27 al 29 de octubre. Valencia. Pérez Sánchez, J.; Marín Pérez, B.; & Pop, A. I. (2020). “La construcción de los liderazgos a través de la personalización de la política en los informativos de televisión”. Democracias frágiles: polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido. Universitat de València. 11 al 13 de noviembre. Valencia. Pérez Sánchez, J. (2019). “Communicative strategies of the election advertising videos on Youtube of the 6 most voted parties in the 2019 European Elections in Spain”. European elections: populism & euroscepticism. Universitat de València. 20 al 22 de noviembre. Valencia. Pérez Sánchez, J.; & Peris Blanes, À. (2019). “European elections and political talk show: an analysis of the spanish TV format La Sexta Noche”. European elections: populism & euroscepticism. Universitat de València. 20 al 22 de noviembre. Valencia. Pérez Sánchez, J. (2019). “Usos de los Motion Graphics y los efectos visuales en la experiencia de vídeo interactivo El Sexto Jugador”. Comunica2: Congreso Internacional sobre Redes Sociales. Universidad Politécnica de Valencia. 14 y 15 de noviembre. Gandía. Pérez Sánchez, J.; & Mora de la Torre, V. (2019). “El empoderamiento de las redes sociales como fuente informativa primaria entre el segmento poblacional universitario”. Congreso AIMCR 2019: Communication, Technology and Human Dignity - Madrid. International Association for Media and Communication Research - AIMCR. 7 al 11 de julio. Madrid. Peredo Pombo, J. M.; Vidaurreta Ugina, J.; Pérez Sánchez, J; & Mateos Pizarro, R. M. (2018). “Los Debates de Europea Televisión, el aprendizaje experiencial en los laboratorios de medios de la Univ. Europea”. XIV Jornadas de la Innovación Docente: Educar con cerebro y corazón. Universidad Europea de Madrid. 29 de noviembre. Villaviciosa de Odón. Pérez Sánchez, J. (2018). “Nuevos formatos en televisión local”. X Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana: Periodismo Local. Universitat de València. 24 de octubre. Valencia. Pérez Sánchez, J. (2018). “La analogía del ecosistema televisivo español e italiano: TVE vs Rai”. I Simposio Internacional de Revista Latina de Comunicación Social: Innovación en Comunicación y Retos de la Televisión Pública Europea. Revista Latina de Comunicación Social.13 y 14 de septiembre. Santiago de Compostela. Pérez Sánchez, J. (2017). “Los informativos del canal autonómico CMMedia en redes sociales”. Transmedianalisis. Análisis del discurso de un entorno transmedia: Propuesta de investigación y docencia.. Universidad de Alicante. 16 y 17 de noviembre. Alicante. Pérez Sánchez, J. (2014). “Del laboratorio de medios Europea Televisión a la TDT: el caso de Descubriendo Castilla -La Mancha”. I Congreso Internacional de Medios Universitarios. Universidad Europea de Madrid. 20 y 21 de noviembre. Villaviciosa de Odón. Calandre Burgueros, L.; & Pérez Sánchez, J. “Laboratorios de medios universitarios: desarrollo de competencias de los estudiantes en entornos digitales”. III Congreso Internacional de la Sociedad Digital: ciudadanía digital. Universidad Rey Juan Carlos. 27 y 28 de octubre. Madrid. Pérez Sánchez, J. (2014). “Nuevas estrategias de programación televisiva en Atresmedia: de la programación monocanal a la programación de grupo multicanal”. SEECI 2014. Universidad Complutense de Madrid. 28 y 29 de abril. Madrid. Pérez Sánchez, J. (2012). “Análisis de las autopromociones televisivas en España y su aplicación como herramienta de innovación docente: desarrollo de las habilidades creativas y profesionales en los alumnos de Comunicación Audiovisual y Publicidad”. Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. Universidad Complutense de Madrid. 5 de noviembre. Madrid.
IN ENGLISHJavier Pérez Sánchez (Toledo, 1981). PhD in Communication. Associate Professor in Audiovisual Communication at Universidad Europea, and at ANECA: Accredited PhD Lecturer in Communication in all categories. ANECA Research Six-Year Term. In the academic field, director of the Master's in Creation and Management of Audiovisual Content at Mediaset España, and former Director of the Master's in Motion Graphics at Canal+, as well as Director of Europea Televisión (the university media clinic at Universidad Europea). With nearly two decades of teaching experience, has taught various subjects in the fields of creation, direction, and production of audiovisual content in the degrees of Audiovisual Communication, Advertising, and Journalism, as well as in several postgraduate programmes. In 2018, completed a postdoctoral and teaching stay at the University of Bologna. Main research lines are focused on television, entertainment formats, and political communication; also a member of the Mediaflows Research Group (PID2020-113574RB-I00, University of Valencia) and the SUADE Group (Universidad Europea). Professionally, has worked as a director and producer in various national, international, and regional media outlets. Member of the Academy of Television Arts and Sciences and of the Audiovisual Cluster of Madrid.