I Seminario Interdisciplinar de Teoría de la Comunicación

Desinformación y Mediatización:
polarización, populismo y desinformación en un contexto mediático híbrido

26 y 27 de octubre de 2023
Salón de Grados de la Facultad de Filología,Traducción y Comunicación. Universitat de València

Fecha límite para la recepción de originales: 17 de julio de 2023

Puedes descargar toda la información sobre el Seminario aquí.

Consulta el programa aquí.

La comunicación mediada se encuentra envuelta en un profundo proceso de cambio permanente. Infinidad de investigaciones dan cuenta de ello en múltiples publicaciones académicas (Silverstone 2004; Chadwick 2017; Scolari 2022). Transformaciones sociales, tecnológicas, empresariales, geoestratégicas, profesionales y nuevas subjetividades muestran la amplitud de las dimensiones implicadas en la búsqueda de una comprensión y una explicación de lo que llamamos “comunicación” (Mattelart 1995; Peters 2014). Todo ello proyecta considerables desafíos sobre las perspectivas teóricas tradicionales, que se hallan en proceso de adaptación y, en muchos casos, profunda revisión, como corresponde a lo que se percibe como un verdadero cambio de paradigma.

En medio de todo ello, el sistema sociotécnico de datos, algoritmos y plataformas (Srnicek 2018) parece marcar una nueva mirada sobre la comunicación, la cultura y la sociedad donde la digitalización, entendida como un proceso socio-tecno-cultural se está profundizando (Han 2022). Hoy, los “medios” de comunicación, aun conservando y adaptando estructuras, instrumentos, lenguajes, géneros, profesiones de ayer están ante nuevas mediatizaciones: de la palabra a la imagen y ahora, también el software; de grupos y públicos a la personalización; de las transmisiones a las conexiones; de los mensajes a las relaciones; de los temas a los intereses; de la argucia humana a la manipulación algorítmica; de la presencia puntual de aparatos y pantallas a la omnipresencia de sensores de datos (Crawford 2022).

Medios, redes sociales, internet actúan de manera relacionada (Van Dijk 2014) donde productores y consumidores “conversan” y “comparten” en una unión y desunión de significados a través de textos mediatizados que se extienden en y a través de la experiencia compartida. La mediatización implica flujos de significados que circulan entre textos, discursos y acontecimientos (Couldry, Hepp 2013). Hace unos años, la mediatización va formándose como un concepto y una teoría que permite pensar la comunicación en relación con la cultura, la sociedad, la política, la religión, el entretenimiento, etc. (Verón 2013; Hjarvard 2013). Todo ello influyendo en las interacciones humanas, las instituciones sociales y los imaginarios culturales.

Interesa en esta publicación destacar los procesos de mediatización y digitalización en su particular relación con lo político y en cómo afectan a la esfera pública , en fenómenos como los de desintermediación y polarización que están mostrando aspectos controvertidos y que son necesarios investigar (Iranzo-Cabrera; Calvo; Valera-Ordaz 2022). Mediatización, la esfera pública y lo político encuentran espacial relevancia para pensar un fenómeno clave de la sociedad actual, como es la desinformación (Wardle, Derakhshan 2017).

La desinformación se ha convertido en un campo específico de investigación de gran importancia para la democracia y la sociedad(López-García; Palau-Sampio; Palomo; Campos-Dominguez; Masip, 2021). La confusión de los ciudadanos, los “filtro burbuja”, las “cámaras de eco”, la información falsa y engañosa, los bulos y fake news, la llamada posverdad, etc., son algunos de los aspectos que muestran cómo la mediatización y la digitalización favorecen la creación y difusión de desinformación y, con ello, la intolerancia y la polarización política (Cano-Orón; Calvo; Llorca-Abad; Mestre-Pérez 2021). 

La política institucional, sus agentes y sus sistemas de gobiernos; los nuevos movimientos sociales con sus usos, apropiaciones y creaciones de sistemas de comunicación; la difusión de la ciencia y la tecnología durante y después de la pandemia Covid19 y fuera de ella; todo ha sido afectado de distintas maneras por la desinformación a todas las escalas locales, nacionales y globales. Y con la desinformación, la transformación de las relaciones democráticas con las instituciones con fenómenos como el populismo y el autoritarismo (Valera-Ordaz; Requena-i-Mora; Calvo; López-García, 2022; Palau-Sampio; López-García; Iannelli, 2022)

Incluso, las redes, medios y plataformas son ellas mismas fuente de desinformación al no tratar explícitamente y esconder las implicaciones ecológicas de su uso de energía o la explotación de miles de trabajadores fantasmas, subcontratados para etiquetar fotografías, mensajes y datos, para agilizar los asistentes de voz, etc. Tampoco se habla del extractivismo en el que se sustentan las tecnologías digitales y los materiales básicos de sus componentes (coltán, litio, etc.) o del destino y reciclaje real de los dispositivos generados bajo el precepto de la obsolescencia programada (Parikka 2021). Detrás de retóricas etéreas como “nube”, lo “verde/ecológico”, la promoción de la paz, etc. se esconde una realidad (Cabrera Altieri 2021) de la que poco se investiga y mucho menos se habla en el discurso público.

El presente monográfico se propone la posibilidad de publicar estados de la cuestión en la investigación, discusiones conceptuales, teóricas, epistemológicas y metodológicas en torno a los problemas que vinculen la teoría de la mediatización en relación con lo político y en particular, con la desinformación. Estudios eminentemente teóricos o empíricos que conduzcan a la discusión de las premisas de investigación con especial mención a nuevos temas, metodologías y enfoques de la comunicación como respuestas a las cuestiones de la mediatización, la democracia y el autoritarismo.