Se ha celebrado en Madrid, del 4 al 8 de julio, el V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”, organizado por la Asociación Española de Investigación en Comunicación. Desde el grupo de investigación Mediaflows, se presentaron cuatro investigaciones:
En la mesa de Comunicación y cultura digital. Twitter: contenidos y estrategias, se expusieron los resultados obtenidos del análisis de los mensajes generados en Twitter en las elecciones autonómicas y en las generales de 2015.
- Guillermo López presentó el trabajo titulado «La representación de los candidatos en Twitter: estrategias, agenda y discursos en las Elecciones Generales de 2015«, en el que tiene como objetivo contrastar el perfil que cada candidato presenta de sí mismo a lo largo de la campaña electoral de las Elecciones Generales de 2015 en la red social.
- Vicente Fenoll, Francisco José García-Ull y Paula Rodríguez-Ballesteros realizaron la investigación “Valoración de candidatos en Twitter durante procesos electorales. El caso de las elecciones autonómicas valencianas de 2015″. Esta se centra en el análisis del contenido textual de los tuits publicados por tres actores políticos (políticos, líderes de opinión y medios de comunicación), para comprobar las diferencias en la valoración de los protagonistas que aparecen mencionados en la campaña de las elecciones autonómicas valencianas de 2015.
En la mesa de Estudios sobre el discurso, Lidia Valera Ordaz expuso la comunicación “Más allá de los marcos mediáticos: el framing como herramienta de análisis de la interacción discursiva entre actores políticos y mediáticos”, en la que realiza una revisión crítica de los trabajos y las líneas de investigación sobre framing desarrolladas en España, situándolas asimismo en su contexto internacional.
En la mesa de Teorías y métodos de investigación en comunicación, Víctor Silva presentó la investigación “Metodología, imagen y comunicación política: de la crisis de la representación a los dispositivos visuales de imaginación”, en la que propone metodologías de análisis de imágenes visuales en el marco de la comunicación política.
El congreso, de periodicidad bianual, se ha convertido en un evento de referencia en España dentro del área de estudio de la Comunicación. Sin lugar a duda, ha sido una experiencia muy enriquecedora y una gran ocasión para poder coincidir con especialistas en comunicación y periodismo.
